
Polar V650, el mejor pulsómetro gps del mercado compatible con iPhone
Tras un par de meses de uso queremos publicar nuestro análisis del pulsómetro con tecnología GPS Polar V650. Desde que lo sacamos de la caja estamos viendo y comprobando la cantidad de opciones y funciones que nos permite un dispositivo de estas características, ¡vamos a verlo en detalle!
Algo que es bastante evidente para los más avezados en esta clase de dispositivos, pero que conviene remarcar, es que se trata de un dispositivo para ciclismo, ya utilicemos una bicicleta de carretera o una bicicleta de montaña o derivados. Por lo tanto si necesitas un dispositivo para varios deportes como running o para nadar este V650 no es la mejor opción, el soporte es claramente para una bicicleta y la pantalla grande también.
Colocación en la bicicleta
Habiendo dejado claro este aspecto tenemos que decir que este soporte citado permite colocar el dispositivo tanto en la potencia de nuestra bicicleta como en el propio manillar. Además podremos colocar el dispositivo de forma horizontal o bien de forma vertical. La base para colocar el dispositivo, que viene incluida en el embalaje original, se agarra a la potencia o al manillar mediante gomas elásticas que como habéis podido comprobar durante el desempaquetado también vienen incluidas en el embalaje. De forma separada Polar vende un soporte que adelanta la posición del pulsómetro, destinado quizás para las posiciones más atléticas de las bicicletas de carretera o de contrarreloj.
Una vez colocado en la bicicleta el soporte queda firme y no se ve afectado por vientos laterales ni frontales, es decir, no tendremos movimientos excesivos del soporte como si ocurría cuando colocábamos otro tipo de soportes para smartphones.
Para colocar el pulsómetro sobre la bicicleta podemos optar por los clásicos adaptadores de la marca originales que permitirán colocar el dispositivo tanto en la potencia como en el manillar de la bicicleta.
En función del tipo de bicicleta que tengamos puede resultar interesante adquirir un soporte que adelante ligeramente la posición del pulsómetro. Más interesante resulta todavía adquirir un adaptador o soporte de una marca de terceros, que ya se pueden encontrar en tiendas como Aliexpress y como seguro estáis pensando bastante más baratos que los originales.
Diseño
Otro de los aspectos que más nos ha gustado de este soporte es que es completamente impermeable tanto al agua como al sudor y como veis en las imágenes la pantalla repele el agua para no perdernos ningún detalle si las condiciones climáticas se ponen complicadas.
Recordar que el peso del dispositivo es de 122 g, para que os hagáis una idea un smartphone o iPhone de gama alta es más pesado. Por lo tanto estamos frente a un dispositivo que está pensado incluso para ser llevado en las bicicletas de aquellas personas que buscan la máxima ligereza.
Sensores bluetooth
La vinculación con sensores de cadencia y velocidad se puede realizar mediante la tecnología Bluetooth. En nuestro caso hemos podido vincular perfectamente un sensor dual de cadencia y velocidad de la marca Topeak. Hay que remarcar que este dispositivo Polar no es compatible con el 100% de los dispositivos o sensores Bluetooth del mercado, aunque según hemos podido comprobar y leer los más conocidos sí que son compatibles.
Si seguimos hablando de sensores tenéis que tener en cuenta que este pulsómetro puede ser comprado solo o bien junto a la banda de pulso cardiaco para el pecho de la misma marca Polar H6. Recordar que este sensor es el de inicio de gama de Polar y que existe un modelo superior denominado H7 cuya diferencia es la posibilidad de medir el pulso cardiaco en el agua.
También hay que dejar claro que no todos los sensores de pulso cardiaco para el pecho son compatibles con este dispositivo, en nuestro caso. En primer lugar compramos únicamente el pulsómetro para vincularlo con el sensor de pulso de la marca Sigma. Y tras varias comprobaciones concluimos que no eran compatibles. Después de devolver el producto a Amazon y realizar un nuevo pedido, ahora sí, con la banda de pecho original de Polar la vinculación se pudo realizar de forma inmediata.
Por lo tanto a la hora de querer vincular el Polar v650 con otros dispositivos Bluetooth tendremos que tener en cuenta su compatibilidad.
Sincronización con ordenador (Mac) / smartphone (iPhone)
Para sincronizar las actividades que vayamos realizando en el día día tendremos dos opciones, o bien sincronizar el dispositivo directamente con un ordenador mediante el cable, y ya aprovecharemos para cargar el mismo. O bien vincularlo y sincronizarlo con nuestro teléfono o tablet de forma inalámbrica mediante la tecnología Bluetooth, es el método que nosotros utilizamos habitualmente salvo una vez cada 10 salidas aproximadamente donde lo conectamos al ordenador para cargarlo.
Si queremos realizar algún tipo de modificación en las vistas que podemos ver en el dispositivo lo podemos realizar desde un ordenador o quizás nos ha resultado más cómodo realizarlo directamente en el propio dispositivo.
Interfaz
Si pasamos a hablar de la interfaz del dispositivo tenemos que decir que nos gusta bastante ya que es francamente sencillo al estar basada en el sistema operativo de Android, lo que además le da la posibilidad de ser actualizado para incluir novedades en el futuro. Como decimos, la información se presenta de una forma bastante clara y podemos ir navegando por los menús mediante el botón lateral o el botón central, en función de si estamos realizando una actividad o no y si así lo hemos configurado. Y además podemos utilizar la pantalla táctil, que funciona como os comentaremos a continuación a las mil maravillas, para ir navegando por los menús mediante gestos o utilizando los botones pintados en la pantalla.
Gracias a la tecnología con color de la pantalla podremos ver gráficos de una forma bastante visual ya que en función de la carga, velocidad, o esfuerzo, estos gráficos seguirán pintando de distintos colores por lo que cuando estamos subidos en la bicicleta resulta muy sencillo la visualización. Podemos cambiar las vistas de entrenamiento para personalizarlas de acuerdo a nuestras necesidades, de esta forma podemos configurar una primera ventana en la cual veremos hasta ocho campos de información, como velocidad, inclinación, hora del día, frecuencia cardiaca …
Pantalla
Sin duda una de las grandes diferencias de este dispositivo respecto a otros tanto de la misma marca Polar como de la competencia de la conocida marca Garmin es su pantalla táctil y a color. Como hemos comentado anteriormente que sea a color no reduce la calidad de la visualización de la pantalla como cabría esperar, la pantalla tiene un brillo y un contraste lo suficientemente altos como para poder visualizar los datos a plena luz del sol. Además incorpora un sensor de brillo para la pantalla gracias al cual se podrá ir modificando este brillo de forma automática en función de si nos encontramos en situaciones de mucha luz o de poca.
La resolución de la pantalla es de 240 × 320 pixels. Como veis nuestra bicicleta tiene una potencia bastante corta y aún así el dispositivo cabe perfectamente.
Control táctil
La pantalla táctil facilita de una forma absoluta y permite el control de las distintas opciones y visualizaciones del dispositivo. Antes de iniciar un entrenamiento podremos seleccionar la bicicleta que vayamos a usar, recordamos que se pueden sincronizar hasta cuatro modelos distintos de bicicleta, con sus sensores propios. Además podemos seleccionar alguna de las rutas que hayamos hecho anteriormente con tan sólo un par de clics.
Cuando estamos en un entrenamiento podemos ir pasando por las distintas ventanas de visualización deslizando la pantalla hacia los lados o bien pulsando el botón lateral. Además la capacidad táctil permite hacer zoom en el mapa de navegación por si queremos aumentar o disminuir la precisión o el tamaño del mapa. Algunas de las ventanas y visualizaciones que podemos configurar tienen un triángulo de color rojo que simboliza que si lo pulsamos podemos ver otra información, por ejemplo cambiar entre velocidad máxima y velocidad media, o quizás entre la velocidad máxima y la cadencia… Todo completamente configurable y táctil.
Botón de inicio rápido
El botón de iniciar rápido se caracteriza por ser el que está situado en la parte baja de la pantalla y permite iniciar una internamiento de forma instantánea, si solemos utilizar la misma bicicleta, sensores o ruta que tengamos de la última vez comenzaremos directamente. Durante el entrenamiento este botón rojo servirá para registrar laps manuales (gracias a la tecnología gps se registrarán automáticamente).
Linterna led
Una de las cosas que más nos llamó la atención durante el desempaquetado fue la bombilla LED que está situada en la parte frontal del dispositivo. Desde la propia pantalla podemos deslizar hacia abajo para que la bombilla se active de forma automática cuando la luz ambiente sea tenue. De esta forma tendremos una luz adicional de seguridad cuando estemos montando en bici, y si guardáis la bici en el trastero o en un garaje con poca luz os servirá de linterna, no resultado indispensable pero es un detalle más.
Señal gps
No somos grandes expertos en la tecnología gps. De cualquier forma, en las pruebas que hemos ido realizando, desde que iniciamos el dispositivo hasta que recibimos la señal sólo pasarán un par de segundos, es realmente impresionante la velocidad que tiene este dispositivo. Como ya sabéis esta señal GPS facilita la potencia de datos de velocidad y distancia, algo que también se tiene que tener en cuenta es que si ponemos un sensor de velocidad y cadencia Bluetooth, nosotros utilizamos el de la marca Topeak, los datos se combinarán aumentando la precisión.
Inclinación
Una de las grandes dudas y preguntas que todos los usuarios tienen sobre este dispositivo es acerca de la inclinación cuando suben o bajan una pendiente. Necesitamos un sensor de velocidad y cadencia para que el pulsómetro sea capaz de medir el porcentaje de inclinación. Si somos rigurosos no haría falta este tipo de sensor ya que con la tecnología GPS sería suficiente, sin embargo, Poplar ha querido que la inclinación se mida únicamente si contamos con este tipo de sensores…
Rutas
Como venimos comentando durante todo el análisis la tecnología GPS marca una clara diferencia con otro tipo de dispositivos. La posibilidad de crear rutas y de posteriormente poder seguirlas desde el pulsómetro es francamente interesante. Nosotros tenemos dos formas de crear rutas:
-
En primer lugar cuando realizamos una salida en bici la podemos guardar como ruta predefinido para futuras salidas, pero si queremos anticiparnos a la salida podemos crearla desde un ordenador, o desde el iPad por cierto, importarlas al dispositivo y seguirla cuando estemos montados en la bici.
-
Seguramente existan otras formas de hacerlo, pero nosotros nos hemos encontrado cómodos creando la ruta con la aplicación web de Runtastic. Una vez creada esta ruta la vamos a exportar al escritorio de nuestro ordenador, por ejemplo. Luego abriremos la aplicación web de Polar Flow y en este paso importaremos la ruta que hemos exportado en Runtastic. En cuestión de segundos la tendremos disponible en nuestro pulsómetro.
Cuando ya estamos subidos en la bici y hemos empezado una nueva ruta, si por el motivo que sea no se hemos salido de ella se nos indicará la dirección en la cual tenemos que ir para tomarla de inmediato. Una notificación sonora nos avisará que hemos retomado la ruta correctamente.
Polar Flow (app web)
A la aplicación de ordenador, siendo sinceros, le faltan algunas opciones que seguramente se vayan incorporando poco a poco, nosotros la que más hemos echado en falta a sido en la posibilidad de crear rutas como os acabamos de contar. Desde esta aplicación web podemos seguir nuestros entrenamientos, calendario, y ver todos los datos que ha registrado el dispositivo durante cualquiera de las salidas que hayamos grabado.
App iPhone Polar Flow
Nos ha sorprendido bastante la mala puntuación que tiene la aplicación de iPhone, a nuestro juicio es cierto que no es perfecta ya que le faltan algunas opciones que sí que tiene la aplicación web, como por ejemplo saber el grado de cansancio físico que tenemos. Pero también pensamos que está bien y que sin duda será suficiente para la mayoría de usuarios.
Precio
Este genial pulsómetro se puede adquirir en Amazon a un precio de 206€ con banda de pecho. Tener en cuenta que existe un modelo muy similar cuya diferencia principal es la calidad y colores de la pantalla, modelo M450 de la misma marca Polar que además cuenta con un precio de 145€ en Amazon en el momento de escribir esta entrada.
Polar V650, el mejor pulsómetro gps del mercado compatible con iPhone
-
Lo que más nos ha gustado… el seguimiento que realiza de nuestra actividad física, la cantidad de opciones de visualización y poder seguir rutas marcadas previamente cuando queremos explorar nuevos territorios
-
Lo que menos nos ha gustado… no hemos sacado grandes conclusiones negativas del dispositivo, quizás estábamos un poco obsesionados por que el dispositivo tuviera una pantalla a color, y en el día día tampoco es algo que ahora consideremos imprescindible.
Sin duda estamos ante uno de los mejores pulsómetros para ciclismo que hemos probado y que desde este momento pasa a formar parte de nuestro equipamiento geek deportivo.