Seleccionar página

Uso deportivo del Apple Watch: ¿Running?, ¿ciclismo?, ¿natación?

En esta entrada analizamos el aspecto más deportivo del reloj de Apple. Lo someteremos a pruebas cotidianas como montar en bici, dar un paseo, o una simple salida a correr. Analizaremos el rendimiento usando la aplicación nativa del Apple Watch, su gasto de batería tanto en el reloj como en el iPhone, la eficacia de sus sensores y la iluminación de su pantalla. Además lo vamos a comparar con un pulsómetro diseñado por y para deportistas que consideramos uno de los mejores que actualmente podemos comprar en el mercado como es el Polar V800.

Uso deportivo del Apple Watch en video

Autonomía

El Apple Watch es una máquina devoradora de la batería cuando estamos realizando una actividad deportiva. Como os mostramos en el vídeo y que ya pudimos avanzar durante las primeras impresiones se trata de un reloj destinado para personas que realicen un deporte muy esporádico, y que se entren su uso en las notificaciones y otro tipo de aplicaciones menos exigentes que las deportivas.

Si activamos la aplicación de deporte en el Apple Watch con cualquiera de las actividades que a continuación os hablaremos tendremos una media de gasto de batería de un 5% cada 10 minutos, en concreto hemos obtenido una media que para sesiones de unos 45 minutos nos había gastado más del 25% de la batería total del Apple Watch.

Tenéis que tener en cuenta que este gasto de batería de la Apple Watch tenéis que sumar lo que gasta vuestro iPhone al estar todo el día emparejado con el reloj algo que nos ha resultado bastante complicado de contabilizar pero que si hemos podido apreciar que desde que tenemos el reloj la batería del iPhone dura menos.

Otro aspecto que tenéis que tener en cuenta es que por sí solo, sin realizar ningún tipo de actividad deportiva, el Apple Watch nos gasta de media entre un 80 y un 90% de batería diaria (sin actividades deportivas ni mapas).

Haciendo una cuenta bastante sencilla os podéis imaginar que si realizáis un uso cotidiano del Apple Watch mezclado con alguna actividad deportiva de más de media hora la autonomía de la por voz será inferior a un día por lo que seguramente tengáis que recargar la batería del reloj antes de volver a llegar a casa.

Pantalla, ¿cómo se ve?

Donde más hemos podido apreciar como de bien o como de mal se ve la pantalla es cuando hemos realizado actividad física. Si estamos en el metro, o simplemente esperando en la cola del supermercado es difícil que se creen diferencias en la luz ambiental. Además mirar la pantalla en estas situaciones es bastante sencillo. Algo que no sucede cuando estamos practicando deporte ya que queremos que, con un simple gesto de muñeca, tengamos la información a nuestra vista rápidamente. En el caso del running no ha resultado tan complicado como en el ciclismo, actividad para la cual desaconsejamos su uso casi por completo, ya que al no poder ponerse sobre el manillar tendremos que estar haciendo constantes giros de muñeca para visualizar la información, información de la cual os hablaremos ahora a continuación.

Le ha afectado bastante todos los reflejos y cambios de la luz ambiental entre sol y sombra, resulta un poco complicado ver la información cuando recibe luz directa del sol. Algo que como veréis en el video y comparándolo con un pulsómetro deportivo es bastante interesante.

¿Qué información nos muestra el reloj?

Los pulsómetro, relojes deportivos para los mortales, se caracterizan por una personalización muy grande de la información que podemos ver en la pantalla. Lo hemos querido comparar con uno de los relojes (o pulsómetro) que más nos gusta y usamos del panorama deportivo actual, se trata de la archiconocido Polar V800.

En este modelo podemos distribuir la información en cuatro líneas, dejando una primera para la distancia, una segunda para el tiempo empleado, una tercera línea para las pulsaciones del ritmo cardíaco y una cuarta para nuestro ritmo. Configuración que podemos personalizar completamente a nuestro gusto añadiendo o eliminando los parámetros que nosotros consideremos útiles.

En el caso del Apple Watch la información es muy simple, tendremos cuatro pantallas distintas en las cuales se nos informará de la distancia, el tiempo empleado, el ritmo, el sensor de pulso… Parámetros que para poder verlos tendremos que ir navegando de una forma táctil ventana tras ventana, algo bastante poco práctico cuando estamos realizando deporte y conviene más fijar la atención en el trazado y no en nuestro reloj.

En este aspecto, de nuevo, la gama de pulsómetros como este citado V800, su modelo inferior M400, o muchos otros relojes de marcas como Suunto, Nike o Garming ganan por goleada al Apple Watch.

Sensor de pulso cardiaco

En este aspecto dependerá muchísimo del tipo de sensor que uséis. En nuestra comparativa mezclamos el sensor en la muñeca del Apple Watch con la banda de pecho del V800. Éste último modelo realiza una medición muy continua y por tanto es capaz de mostrarnos en tiempo real la subidas o bajadas, picos, y cambios generales en nuestro pulso cardíaco. en el caso del Apple Watch esta medición no tiene la misma frecuencia, es más lenta y por tanto estas subidas o bajadas o picos no son tan realistas. Tenéis alguna muestra en el video.

Para el día a día

Para una persona que quiera llevar puesto un smartwatch con el cual pueda recibir notificaciones e incluso utilizar alguna que otra aplicación pero que no de una importancia vital al deporte sino que simplemente lo quiere para contabilizar su actividad diaria, calorías, o el tiempo que emplea en estar de pie, sentado o simplemente paseando el Apple Watch es quizás un buen producto. Sin embargo para la gente que quiera realizar deporte no lo será tanto.

Realizamos una salida de running 

Nos calzamos las zapatillas y salimos a hacer unos pocos kilómetros corriendo para poder contarnos nuestras impresiones.

Lo primero que nos llama la atención es que comparándolo con el pulsómetro V 800 los citados picos de subidas y bajadas en el sensor de pulso cardíaco no se aprecian de una forma clara en el Apple Watch, la medición general es correcta pero tenemos que llevar el reloj ligeramente apretado en nuestra muñeca y sin duda los recomendamos hacer con una pulsera diseñada para deporte de un material que se pueda lavar fácilmente. 

Un paseo ligero en bicicleta

Si estás acostumbrado a montar en bicicleta seguramente tengas un ciclo-computador montado en la misma, este tipo de dispositivos ofrecen mucha información como ritmo, velocidad, distancia recorrida, tiempo empleado, e incluso los más modernos admiten datos de GPS como vueltas a un recorrido (laps). Nosotros solemos usar el Polar V800 con un pequeño soporte para el manillar, el cual nos permite tener toda la información visible sin tener ni siquiera que tocar el reloj. Por lo tanto el cambio al Apple Watch nos ha resultado muy agresivo.

Si colocamos el reloj de Apple en el manillar no tendremos medición del pulso cardíaco. Además para ver la información tendremos que tocar la pantalla que ir navegando por las distintas ventanas, algo que no conviene hacer cuando vamos a una velocidad alta en bicicleta. Además, y como hemos comentado en el apartado de pantalla, los reflejos y el cambio de luz le afecta bastante siendo un poco difícil ver cómo damente la pantalla del Apple Watch en algunas situaciones. Para dar un paseo en bici por un parque una tarde de domingo quizás sí que pueda resultar útil si simplemente queremos obtener la información después de realizar la actividad. Si queremos información en tiempo real y montar en bici es más que un paseo una tarde de domingo nosotros no recomendamos el Apple Watch.

Al agua patos

Si hacemos caso de la certificación de agua del reloj de Apple tenemos que decir que no aconsejan sumergirlo más de 1 m de profundidad en el agua ni tampoco estar más de 30 minutos nadando. Esto en el caso de una piscina.

Si lo llevamos por ejemplo a la playa esto de sumergirlo a más de un metro puede que sea prácticamente imprescindible si tan sólo llega una ola grande. Además los materiales de la correa que viene de serie sufrirán un desgaste muy alto. En el caso de haber comprado una correa de otro material tampoco pensamos que sea demasiado óptimo para nadar ya que tendrá un peso demasiado alto.

Si hablamos del software que trae el Apple Watch para nadar a día de hoy es inexistente, tendremos que acudir a aplicaciones de terceros para poder tener algún tipo de medición. Esta medición simplemente se centra en el tiempo transcurrido de nuestra sesión, es decir, un simple cronómetro. En este apartado se echa en falta que el reloj sea capaz de darnos la cifra SWOLF o simplemente que contabilice el número de largos que hemos realizado y nuestro ritmo mediante el uso de los sensores que sí que lleva el reloj incorporado pero que no utiliza para estas funciones.

Además como para funcionar precisa de la vinculación constante con el iPhone tendremos que tenerlo bastante cerca para que funcione correctamente, algo que resulta imposible si estamos bajo el agua O si simplemente nuestra piscina tiene 25 m, porque aunque pongamos el iPhone en el borde de la piscina en su zona media cuando estemos en los extremos perderemos la conectividad. Por lo tanto tampoco recomendamos el Apple Watch para nadar.

Precio

Cuando comparamos dispositivos de tecnología uno de los aspectos importantes es el precio. Puedes decantar la balanza hacia uno u otro lado muy rápidamente.

En el caso del Apple Watch Sport su precio es de 469€ con la correa deportiva y 42 mm de tamaño, el Apple Watch de acero inoxidable y correa deportiva tiene un precio de 719€, también en 42 mm.

Si nos fijamos en el precio de los pulsómetr puramente deportivos encontraremos como el Polar V800 cuesta 378 € en Amazon, su hermano pequeño el Polar M400 183 € con la banda de pecho para el sensor de frecuencia cardiaca, el Tomtom Runner 129€ con el sensor en la muñeca (el nuevo modelo son 229€ en Amazon), y uno de los modelos más conocidos como en el Garmin Forerunner 220 tiene un precio de 199 €.

Vemos por lo tanto que toda la gama de pulsómetro y relojes deportivos son mucho más baratos que el Apple Watch, así que si buscas un reloj deportivo aquí tienes una razón más de peso que además te hará ahorrar bastante dinero. 

Veredicto y opinión personal final

Hemos analizado los deportes más comunes como running, ciclismo, natación o simplemente dar un paseo. Si realizas una actividad y lo que quieres es comprobar cómo has ido cuando la terminas, y tampoco eres un usuario con una carga de entrenamiento de más de tres días por semana, en este caso puede que el Apple Watch sea un buen dispositivo.

Si por el contrario eres un usuario que practique deporte de forma cotidiana y te guste saber los parámetros y datos mientras realizas la actividad sin duda este reloj de Apple no reemplazará a día de hoy a tu pulsómetro o reloj deportivo.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest