
¿Son útiles los protectores de pantalla? ¿De qué tipo hay y cuáles son mejores?
Si bien es verdad que todos nosotros nos comportamos como niño con zapatos nuevos, ciertamente lo que nos preocupa justo después de estrenar nuestro smartphone es si debemos usar un protector de pantalla o no, si se nos va a rallar la pantalla o se va a romper en una caída accidental, si tendrá puntitos de golpes, entre otras cosas. Entonces la pregunta es muy clara: ¿debo utilizar un protector de pantalla? ¿Qué tipo de protección podamos encontrar en el mercado que se adapte mejor a nuestro smartphone? Vamos a comentarlo.
La mayoría de usuarios se decantan por la manera más sencilla y barata para proteger su dispositivo, es decir, por un protector formado por una fina lámina de plástico. Otros en cambio tienen una alternativa en protectores formados por un tipo de material más duro y seguro, se trata del cristal templado. La cuestión es, ¿qué material es mejor? Pues aquí van algunas diferencias y comparaciones entre estos dos tipos de protección.
Protector de Plástico
Precio
Tal y como hemos comentado al inicio de este artículo, la mayoría de la gente escoge la opción más barata y sencilla de proteger la pantalla de su móvil, el plástico. Aquí también hay diferencias en cuanto a la calidad de estos, donde el precio oscila entre menos de 1€ y los 7€. Esta diferencia se debe a qué por ejemplo, algunos de estos plásticos tienen la opción de tener una película olefóbica, lo que minimiza las marcas de huellas, o una estructura qué disminuye notablemente los reflejos.
Características (grosor, tacto y dureza)
Evidentemente, se trata de un material menos grueso que otros protectores, estando estos entre los 0.08 y 0.1 milímetros de grosor. También tendremos la desgracia de que sufra más arañazos y marcas a desgaste causadas por las llaves o rozaduras con otros objetos en nuestro bolsillo. En cuanto al tacto, en el plástico, al principio sí tendremos un deslizamiento semejante a nuestra pantalla de nuestro smartphone, pero al cabo del tiempo este se vuelve menos suave al deslizar el dedo sobre él. Es importante tener esto en cuenta. También tenemos que tener en cuenta que su instalación debe ser lo más cuidada posible ya que suele dejar burbujas de aire en nuestra pantalla.
Protector de Cristal Templado
Precio
En la otra cara de la moneda, este protector suele ser más caro que el de plástico. Es verdad que cada vez más usuarios optan por esta protección, el precio del cual oscila entre los 10 y 30 euros. Otra vez volvemos a reiterar las diferentes calidades entre estos materiales, como diversas opciones anti-reflejos o anti-hellas dactilares en el protector.
Características (grosor, tacto y dureza)
Obviamente, el cristal templado suele ser más grueso, pero más seguro, que otros protectores, oscilando su grosor entre los 0.3 y 0.7 milímetros. Su resistencia a las ralladuras y arañazos, así como golpes (especialmente esta última característica) está casi asegurada, ofreciendo una sustitución a la pantalla de nuestro móvil al romperse. En cuanto al tacto, el cristal templado conserva esa sensación de suavidad al deslizar nuestros dedos sobre la pantalla, siendo este un aspecto bastante a tener en cuenta también, aunque el hueco dejado en el botón Home, por ejemplo, suele ser abrupto y puede incluso rascar nuestra yema del dedo.
Pero…¿es necesario comprar un protector para proteger nuestras pantallas de móvil? Bien, la respuesta puede explicarse con algunos detalles de interés general.
Las pantallas de los móviles de los últimos dos años cuentan con unas tecnologías en ellas que hacen de estas unas pantallas bastante duras y resistentes a cualquier golpe y rozaduras. Estamos hablando de pantallas fabricadas en Zafiro o las Gorilla Glass, que pueden hacer olvidar nuestras preocupaciones frente a las posibles ralladuras o fuertes golpes que hagan romper nuestra pantalla. Entonces…¿qué recomendamos? Pues la verdad la respuesta a esa pregunta solo depende del uso qué nosotros le demos al móvil, es decir, de nuestro ritmo y estilo de vida. Nosotros os hemos dado algunos datos interesantes para qué, dependiendo de vuestra situación, escojáis la mejor opción para vuestro dispositivo.
¿Qué creéis pues? ¿Son necesarios o no los protectores de pantalla?