Seleccionar página

La opinión de Hablando de Manzanas tras 15 días usando el iPad Mini 3

El pasado 23 de octubre pudimos adquirir un iPad Mini 3, modelo que ha venido a sustituir al iPad Mini de segunda generación con pantalla Retina. Esta nueva versión ha tenido bastante repercusión en todos los medios tanto en los que atacan a Apple como en los medios que intentan defender sus productos y filosofía.

Nosotros nos hemos querido alejar de ambas posturas tan extremistas y probar este nuevo iPad Mini 3 para poder contaros nuestra postura personal:

Creemos que el iPad Mini 3 es líder en su categoría de 7,9” pulgadas, aquí también podríamos englobar a las tabletas de entre 7” y 8” pulgadas, ya que en definitiva se trata de tabletas de pequeño tamaño. En nuestra opinión creemos que el iPad Mini es líder debido a que tiene no sólo la mejor pantalla del mercado que se implementa en una tableta sino que además dispone de un sistema operativo que consigue que las aplicaciones funcionen de una forma muy, muy óptima.

Sin embargo tenemos que decir que estamos de acuerdo con aquellas personas que piensan que este nuevo iPad Mini de tercera generación no ha incluido las novedades necesarias como para hacer una actualización del dispositivo, tendríamos por tanto que establecer cuantas mejoras necesita un dispositivo para poder lanzar una actualización o no. En nuestra opinión Apple tampoco tenía mucho margen de maniobra en la actualización de este iPad Mini y la implementación del lector de huellas dactilares para nosotros es un acierto absoluto.

Vamos a repasar los aspectos más destacados del iPad Mini 3 como diseño, su pantalla Retina, el procesador y rendimiento, la autonomía o los sensores entre otros aspectos, el objetivo de este nuevo análisis es comprobar si las primeras impresiones que ya os mostramos fueron acertadas o si por el contrario tras quince días de uso han cambiado, ya sea a mejor o a peor:

Diseño

Estamos de acuerdo con los usuarios que dicen que el diseño del iPad Mini 3 no ha cambiado y que para lanzar una novedad el diseño debe de ser uno de los argumentos o de novedades. Efectivamente, estéticamente Apple no ha introducido absolutamente nada distinto en el diseño entre el iPad Mini de segunda y de tercera generación. Lo que si podemos encontrar es un nuevo acabado, que no nuevo diseño. Se introduce por tanto el color dorado -oro, fue el que nosotros hemos podido probar y continuamos pensando que es demasiado llamativo. A primera vista hace mucha gracia, quizás por la novedad, pero cuando estás usándolo durante días tenemos que decir que a nosotros nos ha cansado mucho.

Realizamos una presentación en un aula de cuatrocientas personas, la mayoría con ordenadores portátiles y tableteas y dejamos nuestro iPad Mini 3 de color oro sobre nuestro lugar, desde la zona de presentación el iPad parecía una baliza de un puerto marítimo… como decimos es excesivamente llamativo.

Pantalla Retina

“Si algo funciona no lo toques”. Y la pantalla Retina del iPad Mini de segunda generación marcó una gran diferencia con las tabletas de la competencia, una resolución y densidad de píxeles impresionante que ofrece unos colores, contraste, nitidez y en general una calidad de pantalla que no vamos a tener en ninguna otra tableta de la competencia, ni de Samsung ni de nadie, estamos con total seguridad ante la mejor pantalla implementada en una tableta de tamaño pequeño.

Procesador

El iPad Mini 3 lleva el mismo procesador que el iPad Air de primera generación, se trata de un procesador que en ese dispositivo volaba, y sigue volando. No es tan rápido como el nuevo A8X, presente únicamente en el iPad Air 2. Por lo tanto para el 99,9% de usuarios será un procesador excelente tanto para su día a día en su entorno profesional y por supuesto para ocio. Ver películas, leer noticias, o contestar mensajes de correo es una auténtica delicia con este iPad Mini 3. Estamos muy contentos usando este procesador.

Autonomía

Tendremos una autonomía de 10 horas con navegación Wi-fi y 9 horas con conexión de datos. Y estos datos son usando el iPad sin ningún cuidado en cuanto a la batería se refiere, es decir, teniendo el brillo al máximo, haciendo un uso del volumen alto, y dejando total libertad de carga con las aplicaciones de segundo plano. Por lo tanto a poco que cuidemos estos pequeños detalles de brillo o las actualizaciones en segundo plano la autonomía aumentará. Además tenéis que pensar que el iPad no es un producto que se use de forma tan continuada como un ordenador o un iPhone por lo que si lo usamos de forma estándar nos durará bastante tiempo.

Sensores

Una de las características claves del Ipad Air 2 es la implementación del lector de huellas dactilares Touch ID. Con este lector podemos desbloquear nuestro teléfono mediante nuestro dedo, lo cual es impresionantemente cómodo, y no lo querremos reemplazar por ningún otro método cuando lo hayamos usado. Además podremos desbloquear aplicaciones que se hayan adaptado para Touch ID como ya han hecho 1Password o Dropbox lo cual es genial ya que la época de las contraseñas va quedando poco a poco atrás. Nuestras impresiones sobre el lector Touch ID son excelentes, permite el desbloqueo en cualquier ángulo y posición. Si usas este tipo de desbloqueo no vas a querer volver a usar un código jamás.

Cámaras

La cámara del iPad Mini 3 deja bastante que desear si nos gusta la fotografía. Estas imágenes no son demasiado nítidas en condiciones óptimas de luz y claridad, y si entramos en un escenario con menos luz o incluso de interior la calidad de las mismas es entre mala y pésima, sin embargo sigue estando por encima de muchas tabletas del mercado, pero eso no quiere decir que sea buena, quiere decir que la mayoría son bastante malas.

En cuanto a la cámara de video si que tenemos una calidad un poco mejor, de hecho hemos preferido grabar videos con esta cámara que hacer fotografías ya que conseguiamos mejor calidad, aunque está a años luz de la calidad del video que es capaz de grabar un iPhone.

Modelos disponibles, almacenamiento interno, colores y precios

Recordar que el iPad Mini 3 está disponible en dos modelos, uno con Wi-Fi, y otro con Wi-Fi y celular. Además tenéis tres colores disponibles como el negro grafito, plata y el nuevo color oro que ya estaba disponible en las anteriores versiones de iPhone 5s. El precio de este modelo comienza en 389 € para el modelo Wi-Fi de 16Gb y asciende hasta 709€ para el modelo de 128Gb con Wi-Fi y LTE. En cuanto la almacenamiento tenéis disponible un modelo de 16Gb, 64Gb o 128Gb en función de la cantidad de información que queráis alojar en vuestro iPad.

iPad Mini 3 Wifi:

  • 16Gb, 389€
  • 64Gb, 489€
  • 128Gb, 589€

iPad Mini 3 Wifi + Celullar:

  • 16Gb, 509€
  • 64Gb 609€
  • 128Gb, 709€

En el análisis inicial comentamos:

“Nuestra recomendación es que para la mayoría de usuarios con 16Gb es más que suficiente, recomendaríamos el modelo de 64Gb para aquellas personas que no les importe gastarse un poco más de dinero y vayan a incluir música, películas con muchas fotografías en la memoria interna del iPad, aquellas personas que sepan que necesitan muchísima información disponible en su iPad necesitarán el modelo de 128Gb. “

A lo que ahora tenemos que añadir que el modelo de 16Gb se queda bastante escaso si queremos introducir películas o música por lo que adquirir el de 64Gb es prácticamente obligatorio para cualquier tipo de usuario excepto para el que sólo, y digo sólo, lo vaya a usar para leer noticias desde el sofá. También puede ser interesante la opción de comprar el iPad Mini de segunda generación de 32Gb.

Sobre la opción de comprar un modelo con 4G comentamos:

“Si dispones de un iPhone tampoco pensamos que el modelo con Wifi y cellular sea recomendado ya que puedes ahorrar esos 120€ de diferencia y usar tu conexión 4G (o 3G o LTE en función de tu compañía) con tu iPhone.”

Y después de usarlo durante 15 días seguimos pensando lo mismo, no recomendamos a ningún usuario de iPhone la compra de un modelo Wi-Fi y cellular, creemos que es absurdo.

Veredicto

Apple ha creado gran polémica entre los detractores de la marca debido a que su única novedad en este iPad Mini 3 ha sido el lector de huellas dactilares, en parte tienen razón ya que si, lo único novedoso es eso. Sin embargo esta situación se puede ver con otro punto de vista. Antes hubieramos pagado 489€ por un iPad Mini de segunda generación de 32Gb y ahora podemos pagar exactamente lo mismo y a cambio tenemos un lector de huellas dactilares que es impresionante y se duplica el tamaño de almacenamiento interno de 32Gb a 64Gb. Como vemos algo si que ha cambiado.

A continuación os dejamos algunos enlaces de interés donde podéis obtener información adicional sobre este iPad Mini 3:

Deja un comentario

Pin It on Pinterest