
Los mejores navegadores gps gratuitos para iPhone 6S y anteriores
Uno de los usos que podemos dar a nuestro iPhone 6S y anteriores es el de navegador GPS. Las nuevas pantallas de más resolución y tamaño son ideales para guiarnos en nuestros desplazamientos y viajes. En este video os hablamos de los siete navegadores, gratuitos, para iPhone que existen, cuatro que no usamos y tres que recomendamos. Con ventajas, desventajas, consejos y muestras de cómo funciona cada uno para elegir el mejor.
Los mejores navegadores gps gratuitos para iPhone 6S y anteriores en video
Entre los navegadores que existen pero que no nos acaban de convencer destacan Sygic, Navmii, Maps.me y Copilot GPS:
-
Sygic no funciona en segundo plano de una forma correcta por lo que tendremos que llevar siempre la aplicación encendida, si recibimos una llamada el funcionamiento no es el adecuado. También hemos encontrado que la voz es demasiado rápida y el enlace con las antenas GPS falla demasiado. Aunque es algo subjetivo el modo de representar las calles y carriles tampoco es el que más nos gusta.
-
Navmii, no es una app que nos disguste por su funcionamiento pero hemos encontrado que gasta muchísima batería. Además de que con las últimas versiones se ha añadido la opción de la localización que sigue estando activa incluso cuando se cierra la app con la multitarea. Usaríamos la app si no existieran alternativas mejores.
-
Maps.me es quizás una app para manejarse por la ciudad que una app como navegador gps, además la app de Google Maps hace exactamente lo mismo usando unos mapas mejorados así como más y mejores puntos de interés. Permite descargar mapas offline.
-
Por último hablamos de Copilot GPS, una app que en la última actualización hay infinidad de problemas de instalación y funcionamiento. El primer problema reportado es de mayo de 2015 y a día de hoy, septiembre de 2015, después de cuatro meses se siguen teniendo errores. No la recomendamos.
Navegadores gps gratuitos que si nos gustan y usamos:
Entre las apps que si nos gustan, como habéis ido viendo en el video hemos querido destacar tres. Apple Maps, lo bueno que tiene es que está instalada en el sistema del iPhone por lo que ya la tenemos. La segunda ventaja de Apple Maps es que funciona realmente bien junto al asistente de voz Siri, y que también tiene una sincronización perfecta con la app del Apple Watch y de la app para OSX. Esta combinación de apps en los distintos dispositivos es un punto muy favorable. Sin embargo como puntos negativos encontramos que no tiene demasiados puntos de interés por lo que buscar restaurantes o lugares a veces es complicado o sencillamente no aparecen. Necesita conexión Wifi o de datos y en el caso de estar fuera de nuestro país no podremos usarla. En cuanto a la navegación no se incluyen radares móviles, ni fijos y el tráfico no se muestra adecuadamente. En cuanto al audio es quizás la app que peor sonido tiene.
La siguiente app que nos gusta es Google Maps. Tiene exactamente las mismas desventajas que Apple Mapas, necesidad de datos móviles, no ofrece radares pero sin embargo si que tiene unos puntos de interés muy amplios y un buen resultado para el tráfico. Como comentamos para la navegación en el coche no es la mejor app, no muestra carriles en las salidas de forma clara y tampoco es una app útil cuando estemos en el coche en un viaje o similar. Útil para ir de nuestra casa a la de un amigo o a un restaurante pero no haríamos un viaje de Madrid a Cádiz con ella.
Este citado viaje si lo haríamos con Waze. La app que más usamos como navegador ya que tiene radares móviles, fijos y otro tipo de avisos en la carretera como controles de policía, accidentes o alertas como coche detenido en arcén. Tiene un sonido muy bueno y los avisos de salidas, rotondas… etc son muy buenos. Sin embargo para crear la ruta de navegación necesitamos datos móviles o Wifi, algo que estaría genial poder descargar offline pero que por el momento no podemos.
Una opción de pago que también es muy recomendable es Tomtom Iberia (39,99€), podéis ver su funcionamiento (ha sido actualizado varias veces tras nuestro análisis) en esta entrada.