
Analizamos el disco duro de gama alta Lacie D2 tras quince días de uso intensivo
El disco Lacie d2 es el caviar de los discos duros para tu ordenador Mac. No sólo tiene un diseño elegante, los mejores materiales para disipar el calor y aumentar el rendimiento; además cuenta con tamaños de almacenamiento grandes y lo más destacado, conexión Thunderbolt y USB 3.0 para que la transferencia de datos sea la más alta que podamos ver en un disco duro de estas características. Vamos a analizar este fantástico dispositivo.
Características técnicas explicadas para humanos
Algo que nos gusta hacer en todo análisis tras quince días de uso es hablar de las características técnicas desde un punto de vista humano, es decir, no deciros si va a 5400 rpm o a 7200 rpm, que también lo diremos, sino explicaros los motivos, la causa y la consecuencia de esos datos técnicos, vamos con ellos:
- Capacidad de almacenamiento, 3Tb, 4Tb y 5Tb. Para el 99,9% de los usuarios 3Tb será más que suficiente para guardar todos sus archivos, sin embargo existen tamaños aún mayores de almacenamiento por si los 3Tb (3.000Gb) se nos quedan cortos.
- Almacenamiento interno, 1 disco duro de 7200 RPM con caché de 64Mb. Se trata de un disco duro clásico, no es memoria flash, y tiene como característica estrella que gira a 7200rpm lo cual es lo óptimo (los hay de 5400rpm que al girar más despacio son más lentos). La caché hará que el disco vaya más rápido.
- Interfez, USB 3.0 y Thunderbolt.
A modo de resumen de las características técnicas y habiéndolo probado durante más de quince días tenemos que decir que efectivamente 3Tb han sido suficiente para nuestras fotografías y películas y para una copia de seguridad completa con Time Machine. El uso de tecnología Thunderbolt hace que el disco vaya a una velocidad que no estamos acostumbrados a ver al transferir archivos entre un ordenador y un disco, es infinitamente más rápido que el USB 2.0 y bastante más rápido también respecto al USB 3.0.
Configuración y primersos pasos
El disco duro Lacie d2 se sitúa en la gama alta, no sólo por precio o diseño sino también por el software que viene incluido. No necesitaremos descargar absolutamente nada más ya que como decimos todo viene incluido junto al disco, algo que se agradece. De cualquier forma podemos eliminar el asistente que viene junto al disco. En el siguiente video nosotros lo hemos usado para realizar una instalación y que podáis decidir por vosotros mismos si os merece la pena el uso del software de Lacie o si por el contrario preferís un disco duro completamente limpio.
En la segunda parte del video (04:30) configuramos la copia de seguridad con la aplicación de OSX Time Machine:
Prueba de rendimiento y comparativa de velocidad
Hemos hablado de las características técnicas, de su diseño, de los materiales y de su software y en este siguiente apartado vamos a contaros el rendimiento. Quizás lo más destacado de este disco Lacie d2 es que todo es inmediato, copiar archivos enormes, mover bibliotecas gigantescas, editar video con los archivos almacenados en el disco… todo se vuelve inmediato. No hay esperas.
En la primera parte de este segundo video realizamos una comparativa de la velocidad del disco Lacie d2 por Thunderbolt con un pendrive Sandisk de 64Gb y USB 3.0. Sobre el papel la diferencia de velocidad debería ser media, y como ahora veremos en el video la conexión Thunderbolt deja en completo ridículo al USB 3.0. Tenemos que decir que a su vez si comparamos el pendrive Sandisk con otros de la competencia también los suele dejar en ridículo.
En la segunda parte del video (01:10) pasamos archivos como películas del disco duro externo Lacie D2 al escritorio para comprobar la velocidad, y lo hacemos del pendrive mencionado al escritorio. Tras esto comparamos estos dos rápidos dispositivos con un pendrive con USB 2.0 (01:45) y como veis en el video la diferencia de velocidad es abismal.