Seleccionar página

Dron Gopro Karma, capricho que querrás tener

No ha tenido un aterrizaje fácil pero por fin ha llegado al mercado el dron de Gopro llamado Karma. Un dispositivo que acerca el mundo de la grabación aérea y los drones al público amateur que como iréis viendo en este análisis cuenta con aspectos absolutamente geniales. ¡Comencemos!

En otoño del año 2016 Gopro anunciaba la salida al mercado de cuatro nuevos productos: la actualización de la Gopro Session (una de las cámaras deportivas más compactas del mercado, caracterizada por su funcionamiento de un solo botón ), una nueva Gopro 5 (que como comenté en el análisis me parece la mejor cámara de acción del momento), un estabilizador para las cámaras Gopro llamado Karma Grip y el dron que hoy analizo. Podéis encontrar en nuestra web y en el canal los análisis de todos estos productos.

Dron Gopro Karma, capricho que querrás tener

El dron Karma no ha tenido un lanzamiento fácil. Tuvo problemas de stock en Estados Unidos y a los pocos meses, cuando se iba a lanzar en Europa, se llamó a revisión por un problema de pérdida de energía en los motores que hacía que el dron se desplomara en pleno vuelo. Han pasado casi seis meses desde su primer lanzamiento y hace pocos días que está a la venta en España a un precio que oscila sobre los 1.000€. 

Diseño

Visualmente es espectacular. Si lo vemos en pleno vuelo, grabando tan alto y tan lejos como la vista nos alcance… es sencillamente una obra de arte. Quizás por ser el primer dron en condiciones que pruebo, me ha dejado con la boca abierta. La verdad es que este mundo de los drones y la grabación aérea es brutal, da un punto de vista jamás visto, salvo documentales o películas, pero ahora salimos nosotros.

Volvamos al diseño, el dron viene en una mochila que es lo primero que voy a analizar. Hay que transportarlo en ella ya que si no las hélices y los motores se podrían dañar. Estos motores tienen unos protectores de plástico para cuando no los usemos pero sinceramente son una cutrada, muy endebles y en mi opinión podrían tener una protección mayor. 

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

La mochila es gigantesca, no es nada discreta y no excesivamente cómoda por su tamaño. Tiene un nivel de protección alto, y sin duda Gopro ha primado más la seguridad del dron que el aspecto bonito o de diseño. Lo podemos llevar en modo maletín ya que el asa es incluso más cómodo que en modo mochila, y si, a mi juicio parece que transportas un rifle de 007. 

Cuando abrimos la mochila nos encontramos todos los accesorios, cargador de pared, caja de accesorios con dos hélices de repuesto y dos herramientas, el dron y el estabilizador de mano.

El control del dron se realiza mediante el controlador que viene incluido. Me llaman dos cosas las atención: en primer lugar la apuesta por un mando propio con diseño de concha, y que además se carga por usb-c, parece el estándar de la marca a partir de ahora, lo cual se agradece. Y por otro lado la tremenda autonomía que tiene el mando en comparación al dron.

Peso

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

Una de las cosas que más llama la atención es su peso. No se trata de un dispositivo precisamente ligero, pesa bastante y sorprende incluso que vuele tan rápido, según el fabricante su peso es de 1Kg aproximadamente. A este peso hay que sumar el de la batería, otro medio kilo que se añade al vuelo. El mando sorprende también por tener un elevado peso de 625 gramos. Sin duda la tecnología inalámbrica a 2.4Ghz, y las baterías de larga duración, son seguramente las culpables de estos datos. 

Otras características técnicas

Sorprende como comento el kilo de peso, sin embargo no es impedimento para que el dron pueda alcanzar una velocidad máxima de 56km/h, y es capaz de operar hasta algo más de 3.000 metros de altitud, creo personalmente que hay que ser verdaderos pilotos de dron para alcanzar estas cifras. Es capaz además de soportar vientos de hasta 35km/h. En las pruebas he podido comprobar como el propio dron permanece más o menos en el sitio automáticamente cuando no lo tocamos pero si ha sufrido un poco con las ráfagas de viento. 

Tiempo de carga

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

Según Gopro la batería del dron se carga en una hora al 100%, y en mis pruebas así ha sido. Para ello tendremos que extraer la batería del dron y conectarla a un cargador de pared, el inconveniente es que trae un conector único por lo que no es sencillo cargar está batería con una powerbank o similar. Creo que no sería mala idea hacerse con una batería adicional si queremos volar el dron un rato, como comento en el apartado de autonomía sus 15 minutos son escasos cuando hemos preparado todo el equipo y nos hemos desplazado para grabar.

El controlador tiene dos horas y media de carga aunque su autonomía es mayor y además incluye puerto usb-c por lo que si lo podremos cargar con una powerbank.

Autonomía

Tenemos tres dispositivos que juegan juntos, la batería del dron, la cámara Gopro y el mando, cada uno con su propia autonomía. Y evidentemente en cuanto uno se quede sin batería no podremos volar el dron. 

La cámara tiene la mayor autonomía del conjunto, como ya comenté en sus análisis la Hero 5 es capaz de grabar hasta una hora y media con la máxima calidad 4K. En este aspecto la cámara no limitará la grabación del dron. En segundo lugar el mando o controlador a distancia, que se carga con cable usb-c. Tiene una autonomia de hasta cuatro horas y en las pruebas ha aguantado perfectamente por lo que tampoco será restrictivo para volar el dron. 

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

Sin embargo, la batería del propio dron si que tiene un punto más débil, vamos a poder volarlo hasta 20 minutos según Gopro, en mis pruebas no he conseguido alcanzar los 15 minutos. Lo curioso es que a medida que el dron se vaya alejando iremos viendo que el consumo de batería es exponencial. Y otro dato a tener en cuenta, la batería es extraíble por lo que podemos comprar más de una unidad para aumentar la autonomía global del dron. Si fuera semi-profesional compraría un par ya que para recargarla necesitaremos un enchufe convencional de corriente.

Control

Como he comentado al hablar del controlador el funcionamiento es muy fácil y en pocos segundos seremos capaces de volarlo. El joystick izquierdo eleva o disminuye la altura y rota sobre sí mismo el dron. El joystick derecho mueve el dron hacia los lados y hacia delante y atrás. En la parte trasera se encuentran los controles de la cámara, en el lado izquierdo la inclinación de la cámara, y en la derecha el botón de modo, para pasar entre fotografía o vídeo, el botón de inicio de la grabación. 

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

En el lado frontal del dispositivo tenemos la pantalla táctil en la cual vamos a ver lo que el dron ve con la cámara, esté o no grabando, y datos como una pequeña brújula, datos de la autonomía restante, velocidad del viento, inclinación del dispositivo, su distancia y la altura. La pantalla tiene un brillo de 900 nits y se ve bien a plena luz del sol. Un dato a tener en cuenta, con gafas de sol polarizadas no se ve un pimiento.

Otros botones del controlador son el de inicio de los motores y un botón para aterrizar automáticamente el dron. Esta función de aterrizar automáticamente situará el dron el el punto exacto donde ha despegado.

Legislación española

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

La legislación de España prohibe volar un dron en zonas pobladas, salvo que contemos con el carnet de dron correspondiente. El propio controlador del dron nos va a indicar qué zona podemos y no podemos usarlo. Se mostrará el mapa en la pantalla donde se nos indican las zonas que son pobladas y las que no lo son. Desconozco con exactitud lo que dice la legislación pero me ha resultado francamente curioso que en donde resido no he podido volarlo, teniendo que salir al campo para poder usarlo. Pero en otras zonas y otros pueblos mucho menos poblados si que he podido. Es algo que tenemos que tener en cuenta. Es decir, si queremos sobrevolar la Puerta del Sol de Madrid olvídate. Tendrás que usarlo en el campo (y ojo que no se permite volarlo en una estación de esquí, salvo acreditación previa) o bien en zonas rurales como ha sido mi caso.

Calidad de la grabación

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

Lo primero que hay que señalar es que el dron tiene un dispositivo que estabiliza la cámara, algo que se agradece cuando giramos el dron o cuando repentinamente soplan ráfagas de viento. La calidad de la grabación como estáis viendo con las muestras es excelente. A mi juicio tiene un nivel profesional y que será más que suficiente e incluso demasiado para los usuarios amateur.

Lo único que tenemos que tener en cuenta es la limitación de la cámara Gopro y su ojo de pez. A medida que vayamos tomando altura la curvatura de la tierra se irá haciendo más notable hasta el punto de ser muy agresiva por la citada lente. Otro punto que tenemos que tener cuidado al grabar es cuando inclinamos la cámara en plena grabación, ya que se produce un efecto gelatina que impide la visualización. Mi consejo es detener la grabación e inclinar la cámara o simplemente no tener en cuenta en la post-edición estos segundos.

Durante el vuelo podemos volar sin grabar absolutamente nada, únicamente iremos viendo en el controlador lo que la cámara va viendo. La cámara tiene que estar colocada y encendida siempre.

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

Si queremos podemos comenzar una grabación de video o hacer fotografías, siempre podemos configurar la resolución, fotogramas por segundo y otros parámetros con este controlador. Y una curiosidad, cuando estamos grabando también se retransmitirá lo que la cámara ve. Pero cuando hacemos una foto habrá un momento que no veamos absolutamente nada en el controlador. Cuidado con los árboles.

Estabilización

Lo más destacado, en mi opinión, del dron es que la Gopro va estabilizada gracias al brazo que se introduce dentro del dron, y que además se puede usar con el estabilizador de mano con tan sólo girar una rosca. Esto es algo muy positivo ya que ningún otro producto del mercado tiene esta brutal versatilidad. Cierto es que el pack de dron y estabilizador de mano podría ser más barato si únicamente se añadiera el dron, y quien lo quiera adquira el estabilizador, tal y como ocurre con la cámara. 

Compatibilidad 

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

El punto negativo del dron es que es solo compatible con la Hero 5. Si queremos montar otra cámara tendremos que comprar el kit de Gopro para versiones anteriores como la Hero 4. Y no, no vamos a poder acoplar otra cámara de otro fabricante ni tampoco volar sin cámara. Como la cámara se conecta físicamente con las conexiones de hdmi y usb-c al dron si no tenemos batería en la cámara el dron no despegará. Sin más.

Conexiones 

Algo que me ha encantado del dron es que su batería es extraible. Además la información de grabación no queda almacenada en el dron sino en la tarjeta sd de la cámara. Hay otros drones que tienen la cámara incrustada y tendremos que llevarlo junto al ordenador. 

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

Precio

El segundo punto negativo es el precio, se puede adquirir en diversas tiendas sobre los 1.000€, un capricho muy caro para el público amateur pero desde el punto de vista profesional es quizás una de las opciones más interesantes si buscamos la grabación con una cámara de acción que nos de versatilidad.

  • Gopro Karma con cámara Hero 5 (1.399€) en Amazon

  • Gopro Karma con arnés para Hero 5 (999,90€) en Amazon

  • Gopro Karma en la web de Gopro

Alternativas 

En mi opinión, y recordar que es el primer dron serio que uso, la competencia es DJI. Es probable que haya modelos más profesionales y personalizables pero si no eres un profesional o simplemente no te quieres complicar mis dos recomendaciones serían el Gopro Karma o el Mavic Pro de DJI que por cierto encontraréis en el canal a finales del mes de abril.

Accesorios

Añado esta variable ya que la he necesitado y ha sido una alegría en una tarde que ha sido bastante gris. Venía de realizar unas pruebas en exterior y tan sólo me quedaba un 30% de batería en el dron. Suficiente he pensado. Cuando he salido hacia un poco de aire, unos veinte kilómetros por ahora más o menos. Y al comenzar a volar el dron he podido comprobar que no se quedaba estático en el aire como si ocurre cuando no hay aire. Algo malo iba a pasar. Y así ha sido. Tras volarlo poco más de dos minutos la batería ha descendido drásticamente a indicarme “el dron aterrizará automáticamente en la zona de despegue”. La verdad que he forzado a que el dron no lo hiciera, desconozco por qué he hecho eso. Y al final ha terminado chocando ligeramente con un trípode que tenía con el iPhone, se ha desestabilizado y ha terminando chocando de pleno con el césped y el suelo. ¿El resultado?: tres hélices completamente destrozadas. El lado positivo es que se pueden adquirir nuevas hélices en Gopro con envío gratuito por 30€ el pack. 

Dron Gorro Karma, capricho que querrás tener

Lo que más me ha gustado, la calidad de grabación con la Hero 5 es una barbaridad. Profesional a mi juicio. Los resultados han enamorado a todas las personas que les he ido mostrando los resultados. Además su facilidad de uso permitirá a cualquier usarlo.

Lo que menos me ha gustado, el precio es claramente alto. Quizás no para un dron profesional pero si para uno amateur. Además el incluir de serie el estabilizador de mano no lo termino de ver. La autonomía es otro de los inconvenientes que recomiendo solucionar con baterías adicionales.

Análisis en vídeo Gopro Karma

Resumen 

Hacia tiempo que no disfrutaba y me divertía tanto con un producto de tecnología. Es francamente fácil de controlar, alguien que no sepa cómo funciona un dispositivo así, con dos instrucciones básicas de los dos joysticks sabrá volarlo al instante. Estoy seguro que va a ser uno de los mejores dispositivos tecnológicos que voy a tener ocasión de probar en este 2017. Lo único que me separa de este dron es su precio, un dispositivo absolutamente recomendado.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest