
Comparativa entre el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, ¿en qué se diferencian?, ¿cual me conviene más?
Ya tenemos en nuestro país el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus, dos teléfonos móviles que han crecido en cuanto a tamaño de pantalla se refiere respecto al modelo anterior, el iPhone 5S pero que además tienen prestaciones que marcan ligeramente la diferencia entre un modelo y otro. Anteriormente sólo teníamos una elección de pantalla pero con este lanzamiento tendremos hasta tres pantallas disponibles, un iPhone 5S de 4”, un iPhone 6 de 4,7” y un iPhone 6 de 5,5”. En esta entrada vamos a comparar los dos modelos de iPhone 6, comencemos:
Queremos destacar únicamente sus diferencias ya que el análisis y unboxing de cada teléfono lo podéis encontrar en los siguientes enlaces:
- iPhone 6 de 4,7, unboxing y desempaquetado, análisis destacando todos los detalles.
- iPhone 6 de 5,5”, unboxing y desempaquetado, análisis detallado.
Pantalla
Es quizás la gran diferencia entre los dos modelos y que condicionará el resto de la comparativa. Tenemos por un lado un iPhone 6 de 4,7” y por otro lado un 6 Plus de 5,5”. Estas pantallas han crecido respecto al modelo original, aumentando en 0,7” para el primero y en 1,5” para el segundo modelo. En nuestra propia experiencia de uso tenemos que decir que la diferencia en cuanto a ver las cosas mejor, leer, ver videos… navegar por internet o usar Whatsapp, por poner algunos ejemplos, es que Apple ha acertado al incorporar estas dos pantallas más grandes, algo que ya demandaban los usuarios hacía un tiempo… Lo que si es cierto que en el modelo de 4,7” el uso con una mano es posible mientras que en el modelo de 5,5” no lo es.
Ambas pantallas tienen una resolución altísima (ver video para conocer los datos exactos de cada una) y tienen tecnologías que permiten la ausencia prácticamente total de brillos y reflejos no deseados. Se ha mejorado muchísimo la calidad de los colores algo que para los amantes de la fotografía lo hemos agradecido bastante.
Peso, dimensiones y ergonomía
El peso es uno de los datos que ha crecido respecto al modelo anterior, en el modelo de 4,7” no se aprecia demasiado este incremento pero si cogemos el modelo de 5.5” tenemos que decir que si que se nota. De hecho muchos amigos y familiares a los que hemos pedido que usaran los teléfonos para conocer su opinión nos han comentado que piensan que el modelo de 5,5” se aproxima más a un iPad Mini Retina que a un iPhone, lo cual tiene bastante sentido. Si lo pensamos friamente el iPad Mini Retina tiene tan solo 2,4” pulgadas más.
Si hablamos de la ergonomía tenemos que decir que el peso y el tamaño de pantalla hacen que no podamos usar el iPhone 6 Plus con una mano, de ninguna manera. Es un teléfono grande, exagerado en cuanto a tamaño para muchos de nosotros, y que en el día a día es imposible de llevar en un bolsillo de un pantalón. Sin embargo si resulta cómodo al usarlo con dos manos, pero volvemos al problema de inicio, el medio para transportarlo y su uso condicionan mucho el tipo de usuario que debe adquirir este iPhone 6 Plus.
Aplicaciones diseñadas especialmente para el iPhone 6 de 5.5”
Una de las mejoras que dispone el 6 Plus y que no cuenta su modelo pequeño de 4,7” es que algunas aplicaciones están diseñadas para funcionar de un modo especial, así por ejemplo el calendario tiene una interfaz (la pantalla la vemos distinta) de un modelo a otro. Esto se ha hecho para aprovechar la pantalla grande del 6 Plus ya la verdad que si manejamos con las dos manos este método es una auténtica maravilla en cuanto a uso y productividad ya que nos permite en un sólo vistazo ver muchisima más información de la que podemos ver en el modelo de 4,7”.
Cámara con estabilización óptica de imagen
Otra de las mejores que si tiene el 6 Plus y que no tiene el modelo de 4,7”. Como ya os explicamos en el análisis de los teléfonos la estabilización óptica de imagen permite en definitiva tomar fotografías en condiciones de menos luz y que estas no aparezcan ni movidas ni trepidadas. Es una tecnología que implementan los objetivos de gama media y de gama alta del mercado de las cámaras réflex y que permite a los fotógrafos disparar con velocidades menos elevadas con el fin de lograr más luz.
De todos modos pensamos que la estabilización óptica no debe ser el criterio para decantarse por un modelo u otro ya que es más la diferencia entre tamaños y peso que en cuanto a esta función.
Autonomía y duración de batería
Aquí si que gana por goleada el iPhone 6 Plus ya que trae una batería mucho más grande. Si necesitamos un teléfono móvil que nos dure mucho la batería elegir el modelo de 5,5” puede ser una elección correcta, sin embargo tenemos que decir que donde hay verdaderas diferencias entre una batería y otra son en la conversación por 3G (llamadas de voz) y en la reproducción de videos y música. En la navegación por internet y en el uso general del teléfono las diferencias no son tan elevadas. Por lo tanto también pensamos que la elección entre un modelo y otro tiene que tener más en cuenta el tamaño que la autonomía.
A continuación tenéis un video donde mostramos todas estas diferencias de forma mucho más gráfica para que veáis por vosotros mismos estas diferencias y así podáis decididr qué modelo os conviene más: