Seleccionar página

Cómo preparar nuestros dispositivos iOS para niños

Cómo preparar nuestros dispositivos iOS para niños

Sólo tenemos que exponer unos instantes nuestro iPad, iPhone o iPod touch a los más pequeños para darnos cuenta de lo atrayentes que resultan. Con una cantidad de contenido adecuado y enfocado, del cual ya hablaremos, se abre un amplio abanico de entretenimiento y educación en forma de aplicaciones. No obstante, debemos saber el peligro que conlleva el uso de dichos dispositivos para ellos o para nuestras cuentas, ya sean de redes sociales como Facebook o Twitter, para el correo electrónico Mail e incluso en la cuenta bancaria. Por ello, vamos a detallar unos simples pasos para que nuestros hijos no sufran ni generen ningún tipo de daño. El objetivo es protegerles.

Podemos realizar un control parental muy completo y personalizado gracias al sistema operativo incorporado iOS, que nos permite bloquear ciertas características, todo ello basado en restricciones.

Siguiendo estos pasos en nuestro dispositivo; Ajustes, General, Restricciones (nos pedirá un código de cuatro caracteres el cual es aconsejable que no sea igual al de nuestro Apple ID). Una vez introducido el código, encontramos un apartado llamado Permitir, en el podremos seleccionar todo lo que no queramos que aparezca en nuestro dispositivo, por ejemplo si seleccionamos Safari, este desaparecerá por completo y evitaremos que se use el navegador. También es muy aconsejable desactivar iTunes Store y iBooks Store para prevenir algún tipo de compra. Y hablando de compras, como no, podemos también seleccionar en el mismo menú varias opciones relacionadas con la App Store, las cuales son, Instalar o Eliminar aplicaciones y compras en la app. Seleccionando Instalar aplicaciones eliminamos de nuestro dispositivo el icono de la App Store y con ello evitamos compras no deseadas. La opción Eliminar aplicaciones es muy interesante porque con ello protegemos nuestras aplicaciones de una posible desaparición. La opción de no permitir las compras en la app es a mi parecer, una de las que más en cuenta debemos tener, ya que, están cada vez más presentes entre nosotros y tenemos más de un antecedente de gastos desorbitados realizados por manos de hijos que han dado una buena sorpresa a sus padres. 

Apple-niños-infantil-proteccion-control-parental-iOS

Siguiendo en el menú Restricciones hay otro apartado muy interesante llamado Contenido permitido, donde podremos restringir el acceso a música y podcast con contenido explícito, seleccionar la edad que deseemos para el uso de aplicaciones o películas. Libros, programas de tv, Siri y sitios web son otros de los campos que podemos controlar.

Y por supuesto hay otro campo para la Privacidad, donde tenemos, localización, contactos, calendarios, recordatorios, fotos, compartir Bluetooth, micrófono, Twitter, Facebook y publicidad. Aquí lo ideal es seleccionar dentro de cada apartado la opción No permitir cambios, de esta manera los ajustes seleccionados se bloquearán y las aplicaciones que descarguemos no podrán usar nuestra localización o fotos por poner un ejemplo. 

Otro apartado dentro del menú Restricciones es el de Permitir cambios, donde podremos evitar añadir o eliminar cuentas dentro del correo, contactos o calendarios. También podemos no permitir cambios en el Uso de datos móviles, Actualización en segundo plano y en el Límite de volumen una vez los hayamos configurado a nuestro gusto.

Apple lo esta haciendo bien en este campo. Pero debemos tener claro que nosotros somos los responsables del uso que le vayamos a dar a nuestros dispositivos y que siempre debemos tomar nuestros propios métodos para proteger a los más pequeños de situaciones no deseadas. Personalmente suelo estar atento del uso que da mi hija a su iPad, suelo ser quien elige y descarga sus aplicaciones y por supuesto nunca revelaría la clave de mi Apple ID hasta que ella fuese lo suficientemente responsable como para tener una propia.

 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest