
¿Por qué elegir Apple es una apuesta segura?
Hace casi once años, cuando Apple lanzó su primer iPhone, el concepto que teníamos de smartphone cambió por completo. Acostumbrados a que lo más avanzado en tecnología móvil eran los primeros Nokia con pantalla táctil o a las Blackberry con teclado completo e incluso trackpad, la pantalla multitáctil del iPhone y la tienda de aplicaciones supusieron un antes y un después. A partir de este momento, todas las marcas, incluida Google, empezaron a copiar los avances que iba poco a poco lograndola compañía de la manzana.
Aunque el mercado del software móvil no se divide sólo en iOS y Android (Windows sigue ofreciendo en algunos terminales su versión adaptada), parece que la distinción se sigue haciendo entre Apple y “el resto”. Y es que, efectivamente, Apple tiene algunas características que convierten sus dispositivos y sistema operativo en algo singular. Un iOS al año, y dos o tres modelos de iPhone y otros tantos de iPad en el mismo periodo de tiempo, consiguen que software y hardware se relacionen a la perfección: es un software expresamente diseñado para un hardware y viceversa, mientras que el resto de fabricantes de smartphones añaden sus “capas” a las diferentes versiones de Android. Cuando adquieres un terminal que funciona con Android, nunca sabes exactamente hasta dónde va a dar de sí o si la siguiente actualización va a ser compatible con el dispositivo. No es que Android sea peor, es que una única versión del sistema no puede funcionar bien en todos los terminales que las más de cien marcas lanzan al mercado cada mes.
Lo mismo que sucede con el sistema operativo, que no rinde perfecto en todos los smartphones y tablets, sucede obviamente con las aplicaciones. Por eso, muchos desarrolladores deciden no pelearse con el ecosistema Android y directamente sólo desarrollan para iOS, o al menos eso hacen durante algún tiempo. Casos como este los hemos visto en apps tan deseadas como Super Mario Run o Fortnite. Y es que los juegos, aparte de ser uno de los principales puntos que tienen en cuenta los jóvenes y no tan jóvenes a la hora de decantarse por un terminal u otro, llevan detrás un arduo trabajo de desarrollo, con unos gráficos, una historia de fondo y unos efectos que, por ejemplo, una aplicación de una tienda online no requiere. Hemos visto, pues, que prácticamente todas las marcas de juegos online han optado por iOS como plataforma favorita para sus tragaperras, lanzando una aplicación estable desde la que acceder a numerosos títulos de esta categoría y otras de casino y dejando la jugabilidad en Android de la mano de versiones web adaptadas a la pequeña pantalla. Son igualmente funcionales pero en parte más incómodas.
Entonces, ¿por qué hay aplicaciones disponibles para Android que nunca llegan a iOS o tardan mucho en llegar? Porque Apple es más restrictivo a la hora de permitir ciertas aplicaciones en su AppStore. Para poder figurar en su tienda segura, hay que pasar muchos filtros. Es complicado que en la tienda de la manzana se llegue a colar una estafa o un virus, además de que ponen especial atención en que la temática de las apps sea políticamente correcta. Por supuesto, esto no es todo. También sucede que el margen de beneficios para el desarrollador, o más bien el margen de beneficios que exige Apple para sí por cada aplicación catalogada en la AppStore es más cuatiosa; en definitiva, menos ingresos para el desarrollador y más para la compañía de la manzana. Aún así, los dispositivos Apple pueden ser más o menos de la mitad del mercado de smartphones y tablets, pero lo cierto es que quien lo adquiere, no suele tener mucho problema para comprar apps, mientras que los usuarios de Android rara vez se rascan el bolsillo para adquirir software.
Pero además, si hay algo que distingue a Apple del resto, es que ha conseguido que no sólo los desarrolladores de software le sigan y estén, de algún modo, a su servicio, sino que los diseñadores de accesorios y periféricos estén decididosa crear productos incluso antes de que Apple mismo presente sus nuevos terminales. Fundas y carcasas para iPhone hay millones, lo mismo que stands, cables y numerosos gadgets que a veces ni se nos pasan por la cabeza hasta que no los vemos retratados. Como comentábamos al principio, con tres terminales móviles y tres tablets al año, es muy sencillo diseñar, y no olvidemos que los usuarios de Apple sí estarán dispuestos a pagar por accesorios que hagan juego con sus terminales. Si pagas mil euros por un teléfono, posiblemente estés dispuesto a pagar otros treinta por una buena funda en vez de confiar en una de menos de tres. ¿Merece la pena, a nivel de usuario, semejante inversión o es una forma de ser exclusivo? Sin duda, para usuarios exigentes a los que no les puede fallar, ni se les puede romper un terminal porque trabajan constantemente con él, sí les merece la pena en comparación con adquirir un terminal, incluso de gama alta, con sistema operativo Android.