
iPhone 15 Plus · Primeras impresiones y unboxing

150€, 0,6″ y 6 horas, estas tres cifras son las únicas diferencias entre un iPhone 15 Plus y un iPhone 15, después de ver el embalaje repasaremos todas las nuevas funciones tras unas horas usando el modelo.
El desempaquetado es cada vez más escueto. Al abrir la caja nos toparemos directamente con el iPhone 15 Plus, y bajo él veremos el nuevo cable de carga USB-C del que hablaremos en detalle más el manual de escasa utilidad…
Al empezar a quitar protecciones del 15 Plus empezamos a tener la sensación de que esto ya lo hemos vivido antes. Y es que mi primera impresión es que este 15 Plus es tremendamente parecido a aquel iPhone 6 Plus, debido sobre todo a que ahora los bordes dejan de ser rectos y pasan a ser curvos. En un teléfono grande como un Plus creo que los bordes romos hacen que el iPhone sea aún más cómodo de usar, ya tengas que usarlo con dos manos o una. Para mi comprar un Plus significa que voy a consumir mucho contenido y por tanto voy a estar mucho rato usando el iPhone, cuanto más cómodo sea, mucho mejor.
Estéticamente tiene un toque más mate que la generación anterior, aunque la verdadera diferencia está en los nuevos colores como el verde, amarillo, rosa o el nuevo azul. Este iPhone 15 Plus lo estás viendo en color amarillo, y si saltáis luego al vídeo del iPhone 15 lo veréis en color verde.
El notch deja de estar presente en la nueva generación y por tanto desaprece del 15 Plus.
Ahora se hereda la isla dinámica del iPhone 14 Pro, es menos molesta que el notch, sin duda, y además aporta funcionalidades cuando estamos escuchando música, alguien nos llama o realizamos un pago con Apple Pay. Como os dije en el vídeo resumen de la presentación de los iPhone 15, pienso que esta isla dinámica no será definitiva y terminaremos viendo como desaparece en favor de algo más discreto.
Si miramos al iPhone de frente, veremos la pantalla que ahora es de tipo OLED, otra herencia del iPhone 14 Pro. El brillo ahora sube hasta los 2.000 Nits, que en mis primeras pruebas he podido comprobar como se ve muy bien el contenido a plena luz del sol. Tenéis que tener en cuenta que aunque el iPhone 15 Plus herede aspectos del 14 Pro la pantalla no hereda todas las funciones que nos gustaría, dejándose por el camino la función Pro Motion y la pantalla siempre encendida.
La pantalla tiene 6,7”. Es el mismo tamaño de pantalla que tiene el 15 Pro Max y son las más grandes en un iPhone. En mis pruebas el 15 Plus me deja claro que su gran pantalla es para disfrutar contenido, videos de cualquier plataforma, simplemente ver un video de Youtube ya marca la diferencia a verlo en una pantalla más pequeña. Podríamos incluso ver un capítulo de una serie de camino al trabajo y por supuesto genial para consumir contenido de redes sociales. Es cierto que esta gran pantalla no es para todos, es más incómodo de llevar, más incómodo de usar ya que te obliga a usar dos manos… pero si consigues adaptarte será un lujo absoluto.
Otros años existen diferencias entre las cámaras del iPhone estándar y la versión Plus. Este año no es así. Tenemos idénticas especificaciones. Sistema de Doble lente en la cámara trasera, donde la principal sube hasta los 48 Mpx para fotografías con mucha resolución. Bastante útil si queremos recortar a posteriori la fotografía y no perder calidad de imagen. Además, esta lente está estabilizada ópticamente, es algo importante en una lente ya que corregirá nuestros movimientos involuntarios al hacer fotos.
A la hora de hacer fotografías de personas u objetos en movimiento la estabilización óptica también será nuestra aliada. No penséis en fotografía deportiva, simplemente con hacer una fotografía a un niño o a vuestro perro notaréis los resultados de inmediato. Un año más Apple incluye mejoras en la fotografía a través de la inteligencia artificial, tendremos que probar esta función muy en detalle, por lo que estar atentos a los futuros vídeos, todo apunta a que el apartado fotográfico ha podido dar un salto significativo.
El 15 Plus lleva el mismo chip que el iPhone 15. Si acostumbráis a ver análisis de teléfonos androides veréis que dedican mucho tiempo a comentar el procesador, la RAM, y todos los componentes internos del teléfono, que si lleva un snapdragon de diez núcleos y que en Europa solo tendrá nueve… Sigo pensando que este discurso vacio de valor no es necesario en un iPhone. El iPhone 15 Plus puede con cualquier aplicación o juego disponible en el App Store y su rendimiento nos garantiza una calidad de uso de gama alta para los próximos años. Punto. Sin complicaciones. Simplemente funciona.
Finalmente Apple ha tenido que obedecer a las leyes europeas y ha tenido que implementar USB-C en un iPhone. Y aquí hay que dar las gracias a estas corrientes que obligan a las empresas a no volvernos locos. El Lightning en el iPhone ha tenido su momento pero existe una conexión igual o más versátil y que además se usa en la mayoría de nuevos productos, es decir, una opción mejor.
Podemos seguir cargando el iPhone 15 Plus de forma inalámbrica, con MagSafe o con cable. El puerto USB-C del iPhone 15 Plus no tiene la misma velocidad que la generación pro. En el iPhone 15 Plus la velocidad es de tipo 2.0, es decir, las misma que tenía la conexión Lightning. A la hora de pasar archivos de un iPhone a un ordenador también notaremos que la tasa de transferencia no es tan rápida como en la nueva generación 15 Pro. Por lo que la implicación que tiene el USB-C en el iPhone 15 Plus es simplemente la de poder cargar el iPhone con cualquier otro cable USB-C, pero no hay mejoras técnicas.
Como siempre ocurre Apple no da cifras reales de la autonomía del iPhone, por lo que podríamos pensar que va a tener la misma autonomía que el iPhone 14, “ para todo el día” que dice Apple. Lo pondremos a prueba y os daremos datos reales en el análisis con unas semanas de uso, que es como se debe analizar un producto en nuestra opinión. Otra de las diferencias que podemos ver las especificaciones es que el iPhone 15 plus tiene 26 horas de autonomía según Apple, mientras que el iPhone 15 tiene 20 horas.
Para aquellos que estéis buscando un iPhone de nueva generación, con gran pantalla y no queráis invertir el disparate de dinero del 15 pro Max, entonces este 15 plus puede ser una opción. Realmente no trae nada que no tuviera el iPhone 14 Pro Max del año pasado, me atrevería decir que técnicamente es incluso inferior. Por lo que este año surge todavía con más fuerza el debate y merece más la pena, un iPhone 15 plus o iPhone 15, o es una mejor estrategia comprar un teléfono de la generación anterior, os leo en comentarios que pensáis.