
Apple Watch Ultra 2 · Primeras impresiones y unboxing

El año pasado Apple sorprendió con el Apple Watch Ultra y con solo un año de vida lo han decidido actualizar con cinco novedades que ya hemos probado.
En accesibilidad encontramos la primera novedad que de hecho está también disponible en el Series 9. Si hacemos doble clic con el índice y pulgar podemos aceptar una llamada, cerrar una notificación, apagar un temporizador y en general hacer pequeñas interacciones con el reloj. En mis pruebas me funciona casi siempre, pero ojo, no me ha funcionado el 100% de las veces. Es la novedad más viral y creo que se le está dando más importancia de la que tiene.
Estrena nuevo chip S9. He tenido la oportunidad de probar hasta hace muy pocos días el Ultra de primera generación y seguía teniendo un funcionamiento perfecto con todas las apps. Este nuevo chip S9 es más potente y aquí dejo mi primera reflexión, ¿era necesario? Pues en mis pruebas no lo creo. Es meramente un tema de marketing, no notaremos la diferencia de velocidad al abrir una app o iniciar un entrenamiento, quizás milisegundos. Es probable que si los planes estratégicos de Apple obligaban a actualizar el Ultra tenían que renovar si o si al chip S9 ya que de lo contrario las novedades se reducirían a la mínima expresión.
La novedad de la pantalla se limita al brillo. Ahora alcanza los 3.000 nits que es una auténtica barbaridad. El contenido de la pantalla se verá bien en cualquier condición. Utilizando aplicaciones del día día, como pueda ser el calendario o el tiempo toda la información se verá perfectamente. Al practicar deporte al aire libre veremos los datos de distancia, el tiempo de la actividad o nuestra frecuencia cardiaca muy bien; entre el tamaño de la pantalla y el brillo tenemos una de las mejores pantallas que ha fabricado Apple en un dispositivo.
La correa cambia los colores este año hacia tonos más discretos. Nos alejamos un poco de aquel color naranja del año pasado, que tanto nos gustó por cierto, y ahora se apuesta por tonos un poco más neutros. El reloj llama menos la atención, además ahora la fabricación de esta correa es neutra en carbono. En mis pruebas la comodidad es la misma, excelente. La he podido probar en la piscina y no se mueve hagas lo que hagas, y se ha secado en tan solo veinte minutos.
La última novedad que incluye el Ultra es que por fin Apple abre el Bluetooth para poder conectarse con dispositivos externos, como sensor de cadencia y velocidad de una bicicleta, se va dando pasos para que este Ultra se convierta en un dispositivo más usado por todos los entusiastas del deporte, y con esta novedad se acerca todavía más a los amantes del ciclismo, no podemos estar más contentos.
La autonomía del Apple Watch no crece este año, el año pasado ya pudimos comprobar como era una de las grandes ventajas y promete seguir siéndolo este año. De hecho, una de las diferencias entre este Ultra y el nuevo Series 9 es sin duda la batería. Hace que podamos salir un fin de semana sin cargador y nos evita tener que cargar el Ultra a diario.
El Apple Watch Ultra 2 tiene muy pocas diferencias respecto a su antecesor. Ya era un auténtico tope de gama hace un año, y sinceramente me cuesta mucho entender el porqué de esta actualización. Si vas a comprar un Ultra no te vas a equivocar ya que es el mejor smartwatch y pulsometro que puedes usar junto a un iPhone. Otra reflexión es si comprar la primera versión a un precio reducido o usar el clásico “por un poco más” compro la versión actual.