
iPhone 12 Pro · Unboxing y Primeras Impresiones
Hoy hablamos del nuevo iPhone 12 Pro, compartiré mi opinión tras las primeras horas de uso y de cómo ha sido mi experiencia tras el peculiar desempaquetado.
El nuevo iPhone 12 Pro trae mejoras y novedades respecto a su generación anterior y a la generación de iPhone 12 y iPhone 12 Mini. Comenzando por el diseño. Ahora contamos con bordes que pasan de ser curvos y romos a bordes rectos, al estilo del iPhone 5 y los más recientes iPad Pro y especialmente similar al iPad Air de cuarta generación.
En cuanto a botones seguimos contando con lo mismo que teníamos en versiones anteriores, botones de volumen y switch de silencio en su parte izquierda, con la ranura para la tarjeta Nano-sim. Altavoz, micrófonos y conexión Lightning en su parte inferior. Botón de encendido y apagado en su parte derecha. Cámaras y sensores en el notch sobre la pantalla y el bloque de cámaras y sensores en su parte trasera.
Donde sí veremos diferencias es en el uso de materiales. Los bordes están fabricados en acero inoxidable, lo cual le da un toque estilizado y elegante al modelo. En la práctica la superficie tiene un gran problema con las marcas de las huellas de los dedos, y será prácticamente imposible llevar el iPhone impoluto más de dos horas. A la clásica gama grafito-plata-oro se ha añadido el azul pacífico, modelo que estáis viendo.
En las primeras horas de uso el iPhone 12 Pro me ha resultado cómodo. No he tenido sensación de que el iPhone se vaya a resbalar o que me molesten los bordes rectos, el cambio del 11 Pro al 12 Pro ha sido bastante rápido y cómodo en este sentido.
Si tenemos el iPhone 11 Pro y el 12 Pro en la mano sí que notaremos que el tamaño de pantalla se ha incrementando ligeramente, saltando de 5,8” a 6,1”, en el día a día no he notado diferencias, tengo las mismas sensaciones. Sobre el papel el 12 Pro es más ancho, como digo, cuando lo cojo con una mano sigo llegando igual a cada parte de la pantalla, siendo necesario para mi el uso de dos manos para muchas tareas. El grosor sí que es algo que se agradece, pasando de 0,81cm del 11 Pro a 0,74cm para el 12 Pro, quizás esta sea la razón por la cual tenemos la misma experiencia, aunque es más ancho también es más delgado. Sin embargo, si que hubiera agradecido que fuera más ligero, sus 187 gramos siguen siendo un poco elevados, más ahora que estamos comparando con el iPhone 12 donde hay 25 gramos de diferencia y os aseguro que se notan bastante.
La pantalla es de 6,1” y sobre el papel no tiene diferencias respecto al 11 Pro. Tenemos el mismo brillo, la misma gama cromática P3, mismo contraste y mismas características de ser OLED y ser HDR… lo único que cambia es la resolución, pero es debido a ese pequeño incremento de pantalla. Seguimos teniendo el notch en la parte superior, donde se esconden los sensores de luz ambiental y la cámara frontal.
La pantalla ahora va protegida con una nueva tecnología llamada Ceramic Shield que según Apple es capaz de soportar hasta cuatro veces mejor las caídas. No es algo que vaya a probar por is me convierto en el caso que rompe la regla, pero creo que hubiera sido más interesante mejorar la resistencia ante ralladuras de la pantalla que frente a una caída, ya que es más habitual meter el iPhone en un bolsillo o un bolso que una caída.
Pasando al punto de rendimiento he notado una mejora en los tiempos de carga de las aplicaciones de uso diario. Por ejemplo, a la hora de abrir Instagram y cargar todo el contenido el 12 Pro lo hace más rápido que las generaciones anteriores. Con otro tipo de apps como Fotos o moviéndonos por los ajustes del teléfono también se aprecia esta mejoría en los tiempos de carga. A la espera de realizar más pruebas puedo seguir diciendo mi frase de “no tendrás problemas con ningún juego o app de la tienda App Store”. Un dato curioso es que el iPhone 12 Pro y el 12 llevan el mismo chip, al menos sobre el papel.
De los pocos puntos negativos del iPhone 12 Pro es el tema de la autonomía. Según Apple la generación Pro anterior llegaba hasta 18 horas de video, mientras que la nueva se queda en 17 horas. Personalmente medir la autonomía de un teléfono en horas de reproducción de video me parece absurdo. En mis pruebas, estoy usando el iPhone 12 Pro como teléfono principal y único durante todo el día y en la semana de pruebas no he llegado con menos de un 40% de batería a casa, haciendo uso de mensajería, Apple Watch Series 6 vinculado, navegación con Waze y Carplay al ir y volver del trabajo… Hablaré de este apartado más a fondo en el análisis tras unas semanas de uso más intenso.
Durante este semana he probado tres accesorios. La funda Clear Case de Apple, es la clásica funda de silicona, después de las pruebas creo que podría proteger más y mejor y debido al excesivo precio optaría por otros modelos del mercado. La Silicon Case, esta si me ha gustado, tiene un buen nivel de protección y los acabados son de calidad, al menos durante los siete días de uso. El tercer accesorio que he probado ha sido el nuevo cargador Magsafe, que permite auto-colocarse a la parte trasera del iPhone mediante imanes, también compatible con las citadas fundas. En mis pruebas no he notado ninguna ventaja con el Magsafe, carga a la misma velocidad que un buen cargador inalámbrico, ocupa lo mismo y no me resulta un problema colocar el iPhone sobre una base, la auto-colocación con imanes no me supone ningún avance sinceramente.
Si revisamos el embalaje original de Apple veremos que ahora es mucho más delgado. Es debido a que Apple ya no incluye ni cargador de pared ni tampoco auriculares en el embalaje original. Personalmente, podría aceptar la eliminación de los auriculares, al final tenían puerto Lightning y no me servían con ningún otro dispositivo, y siempre prefiero optar a auriculares de calidad inalámbricos. Sin embargo, la eliminación del cargador se argumenta por motivos medioambientales y creo que es una excusa un poco vaga. Los usuarios terminaremos necesitando un cargador para usar el iPhone por lo que si no es de Apple será de otro fabricante, y el objetivo de salvar al planeta no sólo no se habrá conseguido, sino que por el camino se habrá indignado a los usuarios de iPhone y se habrá contentado a todos los haters de la manzana, que ahora sí que tienen un motivo para reír, al menos hasta que vean como sus marcas favoritas siguen los pasos de Apple. Insisto: estoy totalmente en contra de esta decisión.
Una de las grandes novedades de todos los modelos de iPhone 12 presentados este octubre de 2020 ha sido que todos cuentan con 5G. Esto quiere decir que si nuestro operador es compatible podemos pedir una SIM con dicha tecnología. Yo por el momento sigo esperando a que mi operador Pepephone lance el servicio, aunque cada vez empiezo a ver más claro la necesidad de un cambio de operador…
Saltando a las cámaras, es quizás el apartado que más mejoras tiene y tendrá.
La cámara trasera tiene una triple lente como tenía el 11 Pro, sobre el papel la lente gran angular es un paso más luminosa, algo que tampoco notaremos salvo en comparaciones de laboratorio técnicas. Lo que si podemos decir es que las fotografías durante el día son nítidas, con colores reales y que no tratan de saturar azules o verdes, algo que sí hace la competencia y a gustos, colores. La novedad en las fotografías es Apple ProRaw, un nuevo formato para fotografías al estilo cámara profesional donde las fotos puedan ser editadas posteriormente con Lightroom y no pierdan un ápice de calidad, función que llevo reclamando años y que por fin veremos pronto en el iPhone.
En fotografía nocturna, tenemos mejoras como el modo retrato en modo noche, aunque se siguen dando muchas situaciones de mucho ruido. Algo que le pasa a todos los teléfonos en la actualidad y parece no ser sencillo de solucionar.
En el apartado de videos se incluye grabación a 4K con 60fps en HDR y con Dolby Vision, traducido a un lenguaje sencillo, se trata de la elección de muchos profesionales en sus cámaras profesionales para grabar videoclips e incluso películas, y ahora lo tenemos en un teléfono. Los resultados de video son muy buenos, comentaremos mucho más de este apartado en el análisis.
La cámara frontal no tiene mejoras respecto a la generación anterior para las fotografías, tenemos la misma lente y mismas funciones prácticamente. En mis pruebas, resultados buenos durante el día y correctos por la noche, aunque en situaciones de poca luz los resultados son malos, colores apagados, poca nitidez y mucho ruido. Lo interesante es que Apple no trata de forzar la iluminación en escenas nocturnas, por lo que si hacemos una foto a un parque poco iluminado no parecerá el Santiago Bernabéu, como si ocurre en modelos de la competencia.
La llegada del covid ha hecho que el reconocimiento facial quede prácticamente sin uso en el día a día. A la hora de pagar en un restaurante, de desbloquear el iPhone en el trabajo… son pocos los sitios donde realmente uso el reconocimiento facial. Después de ver la implementación de Touch ID en el botón de encendido y apagado del iPad Air esperaba que la nueva generación Pro del iPhone llevara esta mejora. Creo que es un error absoluto no adaptar la tecnología a los tiempos actuales.
Un punto positivo es el almacenamiento. Con el 11 Pro me vi forzado a comprar el modelo de 256Gb, con el incremento que esto supone. Ahora tenemos el iPhone 12 Pro de acceso con 128Gb de almacenamiento interno, más otras dos versiones con 256Gb y 512Gb. Si contamos con sincronización de fotos con iCloud y no tenemos planeado descargar todas las apps y juegos de la tienda de Apple creo que el modelo de 128Gb es más que suficiente.
El iPhone 12 Pro comienza desde 1.159€ para el modelo de 128Gb y como he comentado creo que es suficiente para la mayoría de usuarios. El salto a 256Gb tiene un coste de 120€, muy elevado en mi opinión. Si lo comparamos con el iPhone 12 de 128Gb la diferencia con el Pro es de 200€, tras unas semanas de uso comentaremos si realmente el salto está justificado, lo que si tenemos claro es que está más complicado que nunca su justificación.
-
Lo que más me ha gustado es el nuevo diseño con bordes rectos, la maravillosa calidad de la pantalla, la grabación a 4K en HDR y que esté disponible de entrada con 128Gb de memoria interna.
-
Lo que menos me ha gustado es la apuesta por el acero en los bordes y la cantidad de huellas que se marcan, la cojera crónica que sólo se soluciona con una funda y los resultados con la cámara delantera en situaciones de poca luz. Y sí, que no incluya cargador es algo indignante.
En resumen, a día de hoy la tecnología 5G no debe cegarnos y comprar un iPhone 12 Pro por este motivo. Aún queda recorrido para las tecnológicas y con la pandemia la implementación puede ser aún más lenta. Las mejoras de cámara suponen un pequeño salto respecto al iPhone 12, al igual que el acabado en acero, sin embargo, para los usuarios comunes no existen diferencias tangibles entre el 12 y el 12 Pro, lo cual dice mucho del 12. Reflexionaremos en los próximos videos de ventajas y desventajas y por supuesto en un completo análisis del iPhone 12 Pro de si realmente merece la pena el salto al 12 Pro, o si lo que realmente merece la pena es un 12 Pro Max.