Seleccionar página

Apple Watch Series 6 · Análisis completo y opinión tras semanas de uso

Tras varias semanas de uso hoy realizamos un análisis completo del nuevo Apple Watch Series 6. Hablaremos de las nuevas funciones de salud como la medición de oxígeno, de las mejoras en la autonomía y la pantalla y de cómo se comporta en el día a día como smartwach y reloj reportivo.

El Apple Watch Series 6 es el reloj de más alta gama de Apple con un foco muy importante en la salud. Lanzado junto al SE, un modelo con menos funciones de salud y pantalla, como las ausencias de medición de oxígeno en sangre y pantalla Always On.

El diseño es continuaista con todas las versiones de Apple Watch, siendo cuadrado con los bordes redondos. Es cuestión de gustos, algunos usuarios prefieren este tipo de diseño cuadrado, mientras otros usuarios como yo verían con buenos ojos algo redondo.

Como el resto de generaciones de Apple Watch, el Series 6 permite cambiar la correa del reloj rápidamente, simplemente pulsamos las clavijas de la parte trasera y podemos cambiar entre la correa del día a día a por algo más deportivo y resistente si vamos a salir a quemar calorías.

El Apple Watch Series 6 incluye altavoz en la parte izquierda, del cual hablaremos en detalle. La corona digital permite moverse por los menús haciendo scroll o bien usar su pulsación para seleccionar opciones. Con el botón de multitarea accederemos rápidamente a las aplicaciones que han sido usadas recientemente y a nuestras apps favoritas. 

Un punto interesante es que el Apple Watch permite ser usado en la muñeca izquierda o en la derecha.

Volviendo al altavoz. Se ha mejorado su potencia de sonido y ahora si queremos hablar por teléfono desde el reloj o estamos usando Siri, el volumen se escuchará mejor. Cuando mojamos el reloj el altavoz se sella automáticamente para que no entre agua en el interior. Se activará el modo agua representado con una gota, para quitar el modo giraremos la corona y escucharemos un sonido. Este sonido en realidad lo que está haciendo es producir vibraciones fuertes en el altavoz que hace que el agua del interior sea expulsada en segundos.

La pantalla del Apple Watch Series 6 es táctil y a color, con una resolución muy buena y está disponible en dos tamaños, 40mm para muñecas delgadas y 44mm para el resto de usuarios. La capacidad táctil del reloj es excelente, sin duda la mejor que hemos visto implementada en un smartwatch o reloj deportivo. 

La pantalla tiene las mismas dimensiones que el nuevo SE, sin embargo, cuenta con algunas funciones que podrían hacerte comprar este Series 6 en vez de un SE. Cuenta con pantalla siempre activa, para hacer deporte o en el día a día se agradece mucho ya que evitamos tener que hacer el gesto de giro con muñeca para activar la pantalla. E imaginemos en una reunión de las que se alargan horas… podremos mirar la hora de reloj. Es un 20% más brillante, enfocado en mejorar la visualización de la pantalla en condiciones de mucha luz y a plena luz del sol. Es sin duda la mejor pantalla de un smartwatch que hemos probado.

En cuanto al rendimiento, el procesador ahora es más potente y el funcionamiento con todas las apps probadas ha sido muy bueno. No es la misma sensación de fluidez que con un Mac o un iPhone. Bajo mi punto de vista con las primeras versiones del Apple Watch el rendimiento era algo que nos sacaba de quicio, tiempos de carga muy lentos y cambio entre aplicaciones tedioso, algo que ahora está completamente solucionado.

El nuevo Apple Watch Series 6 estrena varias funciones y aplicaciones completamente relacionadas con la salud.

La gran novedad es la medición de oxígeno en sangre. Se realiza gracias a los cuatro led de la parte trasera. Esta tecnología te será útil si sufres de alguna enfermedad pulmonar, en caso contrario creo que te pasará lo que a mi, que la usas un par de veces el día de la compra y te olvidas de ella de por vida.

Lo cierto es que se trata de una tecnología que no está presente en ningún otro Apple Watch y que se ha estrenado en esta generación. Igualmente en este sentido siguen existiendo similitudes con el Series 5 como la posibilidad de realizar electrocardiogramas gracias a los electrodos que incluye en la parte trasera y en la corona digital o realizar una simple medición de la frecuencia cardiaca. La detección de caídas y la medición de ruido ambiental siguen presentes en el Series 6.

Una de las mejoras del Apple Watch Series 6 es la batería, y se ha mejorado de la mejor forma posible. Primero, es más grande. Según iFixit el modelo de 44mm incluye una batería más grande lo cual permite de por si extender la batería del Series 6 respecto al resto de modelos. Además, se ha mejorado el proceso de carga, ahora un 20% más rápido, según Apple es capaz de cargar el 80% de la batería en 1 hora. En mis pruebas, he consumido completamente la batería del Series 6 y lo he conectado con el cable original y el cargador del iPad de 20W. A las 7.19 de la mañana tenía el 0% de batería. Tras treinta minutos cargando el porcentaje ha subido al 43%. Alcanzando el 59% tras cuarenta minutos de carga. La siguiente medición la he realizado a la hora exacta, teniendo un 88% de batería en el Apple Watch, es decir, mis pruebas incluso han superado los datos de la propia Apple.

El modo sueño se beneficia de las mejoras de la batería. Para yo uso yo recomiendo cargar el reloj durante la ducha de la mañana y si practicamos deporte también al volver a casa y darnos una reconfortante ducha.

El objetivo del modo sueño es en esencia monitorizar cómo dormimos. Nos avisará con la hora para ir a acostarnos y nos despierta con una melodía o vibración si detecta que estamos perezosos… nos informa además de cómo ha sido nuestro sueño y de posibles alteraciones que hagan que no descansemos lo suficiente.

Una de las funciones que más me ha gustado y que más sentido tiene ahora con el Covid es el lavado de manos. La función detecta automáticamente cuando hemos empezado a lavarnos las manos y pone una cuenta atrás para que sea efectivo. Podemos configurar la función para que nos avise del lavado de manos al llegar a casa.

Otra función que ha mejorado es el modo no molestar, con mayor personalización y ajustes que reconocen las reuniones que tenemos en el calendario para poder decir “no me notifiques de nada hasta que termine la reunión en curso”. Esta función en el día a día es de las cosas más prácticas que he usado, algo que no he visto en ningún otro dispositivo del mercado.

Ahora por fin contamos con app de Spotify, para el Apple Watch. Si tenemos cerca el iPhone podremos buscar canciones, artistas y listas de reproducción. Además, podemos controlar la música desde el reloj. Si salimos a practicar deporte con el iPhone tendremos la vista de música junto a los datos deportivos. Lo que echo de menos de esta app es que no tiene modo de música offline, como solución lo que he hecho ha sido descargar sesiones de música e instalarlas offline, tenéis ya un vídeo publicado donde explico el proceso.

También quiero comentar el funcionamiento y limitaciones de WhatsApp. Recibiremos una notificación cuando alguien nos envía un mensaje. Si es simplemente texto lo podremos leer y contestar sin ningún problema. Pero la cosa se complica si nos envían un audio, que lo podremos contestar pero no lo podremos reproducir… Tampoco podremos abrir fotografías si las envían vía WhatsApp. Aunque el punto que me parece más limitante es que no podemos crear un mensaje de cero.

Saltando al modo deportivo la app ha incluido nuevos deportes, y se ha mejora la captación de datos de los deportes más habituales como correr o bici. Si tuviéramos que decir si es más un reloj deportivo o un smartwatch habría que dar una nota alta para ambos ámbitos. La integración de apps como smartwatch con un iPhone es excelente, siendo el mejor reloj que podemos usar con un iPhone. Mientras que la medición deportiva está a la altura de pulsómetros deportivos de gama media-alta de marcas como Polar o Garmin. Personalmente he echado de menos un modo deportivo de pádel, aunque existe en modo tenis y no creo que existan muchas diferencias. 

Cuando finalizamos un entrenamiento se sincronizarán los datos con el iPhone, donde podremos ver gráficas con la frecuencia cardiaca, datos de velocidad y ritmo. Si abrimos el mapa a pantalla completa podremos ver el recorrido que hemos ido haciendo gracias a la grabación con GPS. La silueta de la ruta es bastante dinámica y precisa, no veremos aristas o líneas que no tengan sentido sobre el mapa. 

El Apple Watch Series 6 también incluye una versión con conexión Cellular, la cual nos permitirá recibir y realizar llamadas o mensajes sin que tengamos el iPhone conectado. 

Los accesorios en el Apple Watch es quizás otra de las variables que tenemos que tener en cuenta a la hora de decantarnos por un reloj u otro. Es habitual ver que los fabricantes sacan productos compatibles con los relojes deportivos más vendidos, pero el número de correas, cargadores, soportes y carcasas que tenemos disponibles para el reloj de Apple es tan numeroso que a veces es hasta difícil escoger, podemos optar a correas de acero o cuero de la propia marca Apple, probar las réplicas de los modelos deportivos de Nike que hay disponibles en Amazon por menos de 8€ o bien dar una oportunidad a tiendas que se anuncian por Instagram que tienen productos muy interesantes, algunos de los cuales publicaremos en el canal en breve.

El Apple Watch Series 6 está disponible desde 429€ para los modelos con caja de aluminio de 40mm. Mi recomendación para la mayoría de usuarios sería optar a la caja de 44mm, el precio ya parte de 459€ para el acabado en aluminio. Podemos además elegir acabados de acero (779€) y titanio (879€). En cuanto a qué correa elegir, personalmente me han gustado mucho las Solo Loop trenzadas, difíciles de encontrar en otros fabricantes, aunque en el momento de realizar el análisis su disponibilidad es muy escasa con entrega con más de 6 semanas. El modelo clásico de silicona es el más socorrido, ya que lo podremos mojar o usar para deporte.

  • Lo que más me ha gustado es el brillo y la función Always On de la pantalla. Sin olvidarnos de su excelente integración junto al iPhone.

  • Lo que menos me ha gustado es el precio, la escasa disponibilidad con las nuevas correas Loop trenzadas y las limitaciones encontradas en apps como Spotify y especialmente con Whatsapp.

En resumen, el Apple Watch Series 6 es el mejor smartwatch del mercado como complemento del iPhone.

Su integración con el iPhone es la mejor que hemos probado junto a un iPhone. Su uso diario es potente y ágil, y muy cómodo de llevar. Con la garantía que Apple realizará  actualizaciones de software y nuevas funciones, y lo hará durante un largo período de tiempo.

El seguimiento de la actividad física de Apple es muy bueno. No le ganará a un reloj dedicado para runing, triatlón o ciclocomputador de bici, en cuanto a duración de la batería, utilidad y medición de datos, pero no está tan lejos como para que los deportistas más informales no estén contentos.

El problema del Series 6 es que el Series 5 y el nuevo y más barato SE, son casi igual de buenos. La función de ECG es útil para los que se preocupan por su corazón, pero fuera de las pruebas, es muy poco probable que la use regularmente. Las mejoras en la batería y en la pantalla creo que merecen la pena por lo que considero al Apple Watch Series 6 como la mejor opción si tienes un iPhone.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest