Seleccionar página

Análisis iPhone X tras casi 1 año de uso, ¿sigue mereciendo la pena?

Tras más de un año de uso junto al iPhone X y después de ver la nueva generación de iPhone presentada por Apple queremos volver a analizar el modelo para contaros nuestra experiencia, hablar de los aspectos que más nos han gustado y comentar los puntos más negativos.

Diseño

Su pantalla va de borde a borde lateral, se extiende completamente hasta el borde inferior y superior, salvo por el famoso notch. Esto permite que la gran mayoría de la superficie del iPhone sea pantalla. De esta forma Apple ha conseguido una pantalla de 5,8’’ de tamaño en un modelo que es más pequeño en dimensiones que los modelos Plus, y muy ligeramente más grande que los modelos de 4,7’’. Es genial tanto para las personas que buscamos un modelo más pequeño pero con más pantalla, y que el Plus se nos hacía demasiado grande; y genial también para las personas que quieren un iPhone aun con más pantalla que el Plus. Todos ganamos. A la espera de una nueva generación en septiembre u octubre de 2018 sigo pensando que guarda una relación perfecta entre tamaño de pantalla y las dimensiones del teléfono, es grande pero compacto. 

La resolución de la pantalla no es la más alta del mercado, cuenta con 2436 x 1125 píxeles, y una densidad de 458 ppi. Es superado en especificaciones por otros modelos, sin embargo, si tenemos el iPhone X en una mano y modelos de gama alta de la competencia en la otra notaremos que los colores, nitidez, brillo, saturación… se ven mejor. Más reales. 

La pantalla continúa teniendo la función de presión que nos permite realizar acciones en función de lo fuerte que presionemos la misma, abrir una conversación de Whatsapp, un vistazo rápido en una foto o simplemente abrir una determinada sección de una app pulsando su icono sin atajos que mejoran nuestra productividad.

La pantalla cuenta con la tecnología Night Shift y True Tone, son funciones que modifican la temperatura y color de la pantalla para conseguir un nivel de fatiga menor si usamos mucho el teléfono, en mis pruebas os puedo asegurar que se nota bastante la diferencia de tenerlo activo o no, y debido al intenso uso que deberíamos hacer de este smartphone es una función que marca mucho la diferencia frente a otras alternativas.

Rendimiento

Estarás pensando que en un teléfono que supera los 1.000€ ampliamente el rendimiento no tiene que ser un problema. Así es. Ya no solo podemos usar las apps o juegos del App Store sino realizar tareas de edición de archivos Excel o Lightroom que en algunos ordenadores se tomarían unos segundos y en el iPhone X se hacen al instante. Si saltas de un iPhone 7 o iPhone 8 la diferencia no es tan abismal, aunque se nota, pero si tienes cualquier otro teléfono lo notarás al segundo. Sin duda se sitúa como uno de los smartphone más potentes del mercado, sino es el más rápido… incluso después de más de seis meses de uso el rendimiento es idéntico al primer día, algo que no se ve en modelos de la competencia.

Autonomía

La autonomía de este nuevo modelo me ha convencido. Con los modelos de 4,7’’ siempre echaba en falta un poco más de batería y he dejado de necesitarla con este iPhone X. Me aguanta perfectamente hasta el final del día, usando GPS durante una hora y media diaria para ir y volver del trabajo y evitar los clásicos atascos de Madrid, escuchar música en la oficina con Spotify y unos auriculares bluetooth, contestar correos de proveedores para tener todas las novedades tecnológicas en la web… cientos de mensajes de Whatsapp y grupos… ojear internet con Safari y usar aplicaciones… lo que si tengo que reconocer es que no juego demasiado con el iPhone X. Al final del día, sobre las 22.00 de la noche, es raro que tenga menos de un 20% con un uso diario francamente intenso. Recuerdo que el S9 con este mismo uso necesitaba ser cargado al llegar a casa y ya había reducido su rendimiento.

Carga inalámbrica

Una de las novedades de la gama iPhone de 2017, tanto del iPhone 8 como de este modelo iPhone X es la carga inalámbrica. En realidad este término de inalámbrica tiene que ser matizado. No vamos a tener que introducir el cable en el teléfono si no queremos, ya que con un cargador Qi nos bastará con posarlo encima. La parte negativa de la carga inalámbrica es doble, por un lado que el iPhone tendrá que estar en contacto con el cargador, y por segundo lado, y más terrible en mi opinión, es que Apple sigue suministrando un cargador viejuno que ni permite la carga rápida ni es inalámbrico. Pienso que en un teléfono que supera los 1.000€ debería de tener los accesorios más avanzados, y no el mismo que llevaba un teléfono de hace seis años… para aquellos haters de Apple aquí tenéis un argumento muy válido.

Carga rápida

La carga rápida ya es una función disponible en el iPhone X. Pero también hay que matizarla. Podemos usarla de forma inalámbrica, aunque en mis pruebas no es lo rápida que cabe esperar… creo firmemente que conectar un cable estándar es más rápido que este método; y por otro lado, si queremos usar una carga de media hora para tener el 50% del teléfono cargado lo podemos hacer, pero (siempre hay un pero) vamos a tener que usar el cargador de un ordenador portátil de Apple con puerto USB-C… y como podéis imaginar por mi voz no comparto esta decisión lo más mínimo, de hecho creo que no he usado este método ni una sola vez. Ah, y recordar que tenéis que comprar otro cable usb-c a lightning. 

Mi experiencia más positiva está siendo con un cargador inalámbrico en el trabajo y otro cargador inalámbrico en casa. Adiós a los cables.

Cámara

La cámara delantera permite realizar fotografías a una calidad correcta, pese a solo contar con 8Mpx la nitidez no es mala si hay buena luz. Con escasez de luz se aprecian más sus desventajas. Lo que más se agradece es el modo retrato cuyos resultados están muy por encima de la competencia en cuanto a nitidez, colores, contraste y calidad general.

En el apartado de vídeo se echa de menos un poco más de resolución, suficiente para videollamadas pero la diferencia con la trasera es demasiado grande.
La cámara trasera, es una de las mejores cámaras en un teléfono, no es perfecta ya que por la noche sigue teniendo problemas de ruido, nitidez y calidad general. La cámara de 12 Mpx permite que las fotos durante el día tengan colores muy buenos, reales, y con una nitidez buena. Si usamos el modo retrato conseguiremos desenfoques del fondo muy buenos, y veremos como la nitidez de la foto mejora; lo que si hay que tener en cuenta es que a veces da problemas si hay objetos a distinta distancia. No es un modo para todo tipo de fotos. 

Lo mejor, el zoom óptico de dos aumentos y la estabilización de imagen, estoy enamorado de estas dos prestaciones.

En el aspecto de vídeo, el 4K a 60fps es una auténtica joya, incluso los más detractores del iPhone reconocen que esta función está muy por encima en nitidez y colores a la competencia. De hecho, a día de hoy hay muy pocas cámaras réflex o sin espejo capaces de alcanzar esta resolución más allá de nuevos modelos de Nikon o la cámara que estoy usando en este análisis, una GH5. 

Si acompañamos la grabación de 4K con un buen estabilizador de mano como el Osmo Mobile 2 de DJI y un granito de creatividad, tendremos una herramienta de video semi-profesional.

Dos conclusiones de las cámaras, la primera que el iPhone X es el primer iPhone en reducir la diferencia de calidad entre las dos cámaras delantera y trasera. Y la segunda que el iPhone X hace mejores vídeos que fotos a día de hoy.

Notch

El notch es la pestaña que tiene la pantalla en la parte superior que alberga los sensores y cámara frontal. A priori puede resultar un poco extraño pero te acabas acostumbrando, e incluso atractivo cuando los desarrolladores aprovechan esa zona para los iconos. Lo único que notaremos molesto es al poner vídeos en pantalla completa y con llenado de pantalla, para lo cual se recortará el vídeo por lo que no lo recomiendo; también se aprecia el Notch al hacer zoom en fotos, que es cuando más extraño queda. En el día a día en realidad no me resulta molesto, o quizás me haya acostumbrado…

Reconocimiento facial

Es el punto que más controversia creó. La eliminación del Touch ID sigo pensando que es un error, era más rápido y más cómodo. Sin embargo, ya no está presente y hay que analizar lo actual: que funciona increíble, es rápido, no falla ni aunque nos pongamos gafas de sol, un gorro, nos crezca más o menos la barba o usemos un casco de moto. El único inconveniente lo veo al tener el iPhone en una mesa y que para desbloquearlo tenga que levantar y orientarlo hacia mi, en este caso prefería el Touch ID. Junto con Apple Pay son dos funciones de las cuales no prescindiría en un teléfono nuevo bajo ningún concepto. Si lo quieres más claro, Touch ID era mejor pero Face ID es genial.

Almacenamiento 

Está disponible en 64Gb, modelo recomendado para usuarios que no vayan a hacer uso de cámara a 4K, ni demasiada información offline como documentos, música o aplicaciones; y el modelo de 256Gb que es excesivo para todos los usuarios pero por eliminación es el que muchos hemos comprado. Y sí, personalmente critico que no exista el modelo de 128Gb. 

AR

La tecnología AR es una de las joyas de las últimas generaciones del iPhone, tiene infinidad de usos y los desarrolladores ya están lanzando aplicaciones y juegos que hacen uso de esta tecnología, una de las apps que más me ha gustado es Ikea Place que gracias a la cámara podemos situar algunos productos y ver cómo quedarían en tamaño en nuestro espacio, o la nueva app Medidas de iOS 12 que nos permitirá medir objetos o espacios con la cámara del iPhone, y no olvidemos la cantidad de juegos de mesa que podríamos tener, con iOS12 y Arkit 2 este campo va a ser brutal.

Precio

Disparatado es un adjetivo que se queda corto al hablar del precio. Es muy, muy, muy caro. 1.169€ y 1.329€ para los modelos de 64Gb y 256Gb respectivamente. Más de seis meses después del lanzamiento podemos encontrar tanto el modelo de 64Gb como el de 256Gb por debajo de su precio de salida, recomiendo acudir a Wallapop o Amazon. Repito, en cuanto al precio nos estamos volviendo majaras.

  • Lo que más me ha gustado, la eliminación de los marcos hace que tengamos una pantalla grande en un dispositivo compacto.

  • Lo que menos me ha gustado, la eliminación del lector de huellas y la calidad de las fotografías por la noche o con poca luz.

Resumen

Las primeras impresiones del iPhone X fueron positivas pero nos dejaron dudas con el famoso notch, el reconocimiento facial o el tamaño de la pantalla. Después de este tiempo de uso he podido comprobar como la autonomía no es un problema, el reconocimiento facial casi alcanza la experiencia del Touch ID y el tamaño de la pantalla me hace preferir este modelo de iPhone frente a cualquier otro. Si Apple lanza una nueva generación de iPhone este otoño teniendo al iPhone X como referente de diseño será seguro un éxito rotundo. Lo recomiendo completamente. La única pega, su precio.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest