
Apple Watch Series 9 · Primeras impresiones y unboxing

¿Os habéis dado cuenta que llevamos ya nueve generaciones del reloj de Apple? Vamos a hablar de qué nos vamos a encontrar en el embalaje al comprar el Series 9 y de todas las novedades que trae.
El Apple Watch Series 9 es la actualización del Series 8. En el catálogo de relojes de Apple se sitúa por encima del SE y por debajo del Ultra de segunda generación.
El Series 9 es muy continuista, a priori nos costará mucho distinguir un Series 8 y un Series 9, y es que las verdaderas novedades del nuevo modelo las empiezas a notar con unas horas de uso.
En mi caso hemos optado a probar el Series 9 en el tamaño más grande, 45mm de esfera, es el más habitual. La correa que hemos elegido este año es la deportiva en color azul tempestad. La caja del reloj es en color azul medianoche. Y este kit que estáis viendo vale 479€ en la tienda de Apple.
Las novedades del Series 9 tienen tres bloques: pantalla, rendimiento y opciones inteligentes.
La pantalla sigue enmarcada en la esfera de 45mm y tiene un muy buen tamaño para ser usado como reloj deportivo y como smartwatch en el día a día. La novedad es que el brillo crece hasta los 2.000 nits, es decir, cuando estemos a plena luz del sol y queramos ver la pantalla se verá perfectamente. Imaginar que estáis en la playa paseando y queréis ver una notificación, si la pantalla no tiene brillo suficiente será dificil verlo, con 2000 nits no es problema. En entornos deportivos con mucha luz es también un plus, y en mis pruebas lo he encontrado útil en la piscina cubierta, donde ese pico más de brillo se agradece. Además, la pantalla es capaz de reducir el brillo con el modo Siempre Activa hasta 1 nit, perfecta para ambientes oscuros como el teatro o por la noche.
La segunda novedad del Series 9 es que implementa un nuevo procesador llamado S9 que acelera el rendimiento del reloj hasta un 30% más que la generación anterior, en determinadas apps ya se iba pidiendo un pico más de velocidad. El S9 trae además mejoras con Siri, en anteriores versiones Siri se conectaba siempre a internet para ofrecernos una respuesta, por lo que la velocidad dependía de nuestra conexión, la complejidad de la pregunta… ahora Siri puede ejecutar respuestas desde el propio reloj por lo que es más rápido. Empezar una actividad, preguntar la hora, llamar a alguien… contestar un mensaje… las tareas básicas se hacen mucho más rápido gracias a esta novedad.
El dictado es también más rápido, según Apple hasta un 25% más que la versión anterior, usaremos esta función siempre que queramos contestar un mensaje de Whatsapp por ejemplo.
Junto al chip S9 Apple ha incluido una mejora en el chip inalámbrico que permite encontrar un iPhone con el Apple Watch como haríamos con los Airpods.
El punto más viral del Apple Watch Series 9 es el gesto de pinza con los dedos. Si juntamos dos veces los dedos índice y pulgar podremos hacer diversas acciones: aceptar una llamada, parar la música, movernos por algunos menús y entre notificaciones. Esta función es especialmente útil si tenemos que usar el reloj y nuestra mano contraria está ocupada.
Según los datos de Apple, la autonomía es de 18 horas con uso estándar. En nuestras pruebas con el Apple Watch lo que más consume batería son las sesiones de deporte con GPS. El Series 9 no se salva de que lo tengas que cargar cada día. Lo positivo es que trae carga rápida, por lo que lo puedes cargar mientras te duchas y desayunas y tendrás siempre el máximo de batería, incluso si quieres medir el sueño durante la noche. Lo negativo es que la carga rápida requiere un cargador de 20W que no viene incluido.
Tras mis primeras impresiones puedo recomendarte que si tienes un Series 8 no merece la pena la actualización. No vas a ganar suficientes novedades que merezcan la pena. Si tienes un modelo anterior con un rendimiento justo es una opción. Seguiremos analizando el modelo y poniendo a prueba la batería para contaros mucho más del Series 9 próximamente.