
Apple Watch Series 8 (2022) Unboxing y Primeras impresiones

Con el Apple Watch 7 comentamos que Apple había sido muy rácana con las novedades, con esta nueva versión 8 se han superado a sí mismos sacando al mercado una de las versiones con menos novedades, vamos a comprobar si aún así sigue siendo el líder del mercado.
Se trata de un vídeo de desempaquetado por lo que comencemos por el embalaje. Dentro del paquete principal encontraremos dos paquetes adicionales, uno delgado con la correa que hayamos elegido, más un segundo paquete con el Apple Watch 8. Hemos elegido la correa Loop deportiva en el nuevo color medianoche, durante mis primeras pruebas la he podido usar en un partido de pádel donde me ha resultado muy cómoda, permite un ajuste fuerte si lo queremos para evitar que el reloj se mueva.
En este segundo paquete es donde encontraremos el manual de instrucciones y el cable para la carga del reloj, que sigue siendo con un puerto USB C y el otro puerto redondo para el Apple Watch. El Apple Watch 8 que hemos elegido está fabricado en aluminio y es en color medianoche. En cuanto a tamaño corresponde a la versión más grande de 45mm.
Hablemos del apartado estético, tenemos nulas diferencias respecto al modelo anterior. Continuamos teniendo una pantalla muy grande, hasta un 20% más grande que el SE, según datos de Apple. Ésta aprovecha bastante bien las dimensiones del reloj, durante estos días de pruebas he ido cambiando entre el 8 y el SE y lo tengo claro: las dimensiones y la pantalla del 8 me resultan mejores en mi día a día. Al ser más grande el contenido se visualiza mejor, número más grandes y más información. Por ejemplo, al practicar deporte los datos de distancia, velocidad o frecuencia cardiacada se ven mejor y así reducimos mucho los movimientos que tenemos que hacer para mirar el reloj. En aplicaciones que tengan texto como mensajes, Whatsapp o una lista de Spotify el texto también se ve más grande, y por supuesto podemos configurar el reloj para que el texto sea más pequeño y así incluir más información.
Desde el punto de vista del rendimiento el series 8 estrena nuevo chip, llamado S8 y que también encontraremos en los nuevos Apple Watch Ultra y en el nuevo Apple Watch SE. A la hora de abrir aplicaciones se nota un pequeño salto en el rendimiento respecto al modelo anterior pero que a mi no me parece suficiente para cambiar de un 7 a un 8. A priori si que existe salto del 6 al 8, aunque en el partido de pádel he comparado la velocidad al iniciar un entrenamiento con un amigo que tiene un Series 6 y ambos han empezado prácticamente a la vez.
Las tres principales novedades del Apple Watch 8 son el sensor de temperatura, la detección de accidentes y la batería.
La primera es que se implementa un nuevo sensor de temperatura, capaz de medir tanto la temperatura corporal como la temperatura ambiente, estos datos se usarían en el modelo de detección del ciclo. Pero después de indagar bastante no hemos podido tener acceso a ninguna app que nos diga el tiempo que hace donde nosotros estamos en base al sensor o cuál es la temperatura de nuestro cuerpo… Por lo que por el momento parece ser que se trata de un sensor que solo proporciona información a las apps de Apple.
La segunda gran novedad es la capacidad de detectar cuando hemos sufrido un accidente de coche. De hecho si buscáis por Youtube ya hay individuos que están simulando accidentes para analizar esta función. “Hay gente pa to” que decimos por aquí.
La batería es la protagonista de la tercera novedad. No es que se haya mejorado o incrementado sino que WatchOS 9 ahora incluye modo de bajo consumo. Si lo activamos pasaremos de 18 a 36 horas de autonomía aunque desactivaremos funciones exclusivas del Series 8 como la pantalla Siempre Activa. Apple dice que con este modo no se ve afectada la experiencia al usar el Apple Watch, en mis pruebas no es cierto, se reduce la velocidad al recibir notificaciones, llamadas entrantes, usar Siri… por lo que yo recomiendo el modo únicamente en situaciones donde tengamos poca batería y sepamos que no tendremos un cargador a mano próximamente. En estas primeras pruebas lo que sí tengo claro es que si practicamos deporte con una hora al día y usamos el reloj de forma estándar lo tendremos que continuar cargando diariamente. Aquí es donde aperece la figura del nuevo Apple Watch Ultra que promete tener más batería con el mismo uso. De hecho lo probaremos muy pronto por lo que es un buen momento de activar las notificaciones de Youtube y suscribirte.
El Series 8 sigue contando con la pantalla Always On que sigo pensando es la mejor función del smartwatch de Apple. A la hora de llevarlo puesto podremos mirar la hora sin forzar el gesto con la muñeca, tendremos datos visibles cuando practicamos deporte y nuevamente: son visibles sin gestos forzados.
Durante las primeras horas de uso lo que más me ha gustado es poder llevar un smartwatch durante el día y que sea el pulsómetro para los momentos deportivos. Lo que menos me ha gustado es la prácticamente ausencia de novedades.
Decíamos al principio que las novedades del Apple Watch 8 eran escasas, y así es. El sensor de temperatura sirve para mejorar los modelos de ciclo y detección de accidentes, que siendo novedades no resultarán suficientes como para actualizar al Series 8. Tampoco lo será la batería, ya que la experiencia será la misma que con el Series 7 o el SE que es mucho más barato. El rendimiento mejora pero no permite hacer nada nuevo.
Y esto me lleva a una interesante reflexión. Tenemos MacBook Pro, AirPods Pro, iPad Pro y iPhone Pro. Todos estos productos pro tienen funciones y características exclusivas que lo diferencia de la versión no Pro. El Apple Watch Series 8 no puede considerarse como una versión estándar ya que ese lugar se lo ha ganado el SE, ahora tampoco podría optar a la coletilla Pro, ya que las diferencias con el Ultra son significativas. Estando de acuerdo que el Ultra es el Pro del Apple Watch, ¿dónde encaja el Series 8? Os leo en los comentarios.