Seleccionar página

Apple Watch Series 7 · Análisis y Opinión tras 1 mes de uso

Apple Watch Series 7 · Análisis y Opinión tras 1 mes de uso

Tras 1 mes de uso hoy realizamos un análisis completo del nuevo Apple Watch Series 7. Hablaremos de la experiencia con una pantalla más grande, valoraremos las mejoras en la autonomía y las funciones de Salud, en la última parte del video veremos si realmente merece la pena este Series 7 o podemos encontrar otra alternativa interesante.

El Apple Watch Series 7 es el reloj de más alta gama de Apple, con un foco muy importante en la salud, pese a que sus principales novedades se centran en incrementar el tamaño de pantalla y la velocidad de carga de su batería.

El diseño es ligeramente continuaista con las versiones previas del Apple Watch, siendo cuadrado con los bordes redondos. Como el resto de generaciones de Apple Watch, el Series 7 permite cambiar la correa del reloj rápidamente, simplemente pulsamos las clavijas de la parte trasera y podemos cambiar entre la correa del día a día a por algo más deportivo y resistente si vamos a salir a quemar calorías.

El Apple Watch Series 7 incluye altavoz en la parte izquierda, del cual hablaremos en detalle. La corona digital permite moverse por los menús haciendo scroll o bien usar su pulsación para seleccionar opciones. Con el botón de multitarea accederemos rápidamente a las aplicaciones que han sido usadas recientemente y a nuestras apps favoritas. Un punto interesante es que el Apple Watch permite ser usado en la muñeca izquierda o en la derecha.

Volviendo al altavoz. Se ha mejorado su potencia de sonido y ahora si queremos hablar por teléfono desde el reloj o estamos usando Siri, el sonido se escuchará mejor y con más volumen. Cuando mojamos el reloj el altavoz se sella automáticamente para que no entre agua en el interior. Se activará el modo agua representado con una gota, para quitar el modo giraremos la corona y escucharemos un sonido. Este sonido en realidad lo que está haciendo es producir vibraciones fuertes en el altavoz que hace que el agua del interior sea expulsada en segundos, función disponible desde hace años por cierto. También se han mejorado los micrófonos, mejoras que se aprecian si usamos la app Notas de Voz, queremos grabar un audio de Whatspp con Watchchat o tener una llamada de teléfono rápida.

La novedad principal del Series 7 es que la pantalla crece en sus dos versiones, pasando de 40mm a 41mm y de 44mm a 45mm. En este análisis veremos únicamente el modelo de 45mm, ya que el modelo más pequeño me parece demasiado compacto. Lo interesante no es sólo que el reloj es más grande, sino que los bordes o marcos laterales de la pantalla ahora son más estrechos, pasando de 3mm a 1,7mm. Esto provoca que casi tengamos una pantalla de borde a borde, seguramente las próximas generaciones tendrán bordes aún más finos, consiguiendo un mayor tamaño de pantalla útil manteniendo las dimensiones del reloj.

Mi experiencia con la pantalla ha sido muy positiva, se aprecia el incremento en la mayoría de apps. En apps con texto como mensajería podremos ver el texto un poco más grande, haciendo que forcemos menos la vista. También podemos mantener un tamaño de texto reducido y así tener más texto en pantalla para hacer menos scroll. Donde verdaderamente he disfrutado de la nueva pantalla es practicando deporte. Ahora los datos deportivos son más grandes, el pulso, la distancia recorrida o simplemente echar un vistazo al ritmo se puede hacer casi guiñando un ojo.

En cuanto al rendimiento, el procesador es el mismo que en el Series 6, en nuestras pruebas no hemos notado ningún tipo de mejora. Seguimos teniendo un reloj que es capaz de mover con soltura las app que descarguemos. Si somos críticos y objetivos tampoco vamos a hacer más cosas con un Series 7 que con un SE, ambos tienen distintos procesadores, pero hemos llegado al punto donde la capacidad o el rendimiento ya no es un problema en el reloj de Apple. Durante los últimos años no se han añadido nuevas funciones avanzadas que no puedan seguir siendo usadas en los Apple Watch de hace años. Al recibir un mensaje de Whatsapp y darle respuesta tendremos el mismo rendimiento. Para añadir un evento al calendario o ver las próximas reuniones tendremos prácticamente la misma experiencia. Si salimos a practicar deporte tanto el SE como el Series 6 y 7 comenzarán a medir el entrenamiento prácticamente al mismo tiempo.

La gran novedad del Series 6 fue la medición de oxígeno en sangre y sigue siendo la gran diferencia del Series 7 frente al resto desde el punto de vista de la salud. Se realiza gracias a los cuatro led de la parte trasera. Esta tecnología te será útil si sufres de alguna enfermedad pulmonar, en caso contrario creo que te pasará lo que a mi, que la usas un par de veces el día de la compra y te olvidas de ella de por vida. Y esto es precisamente lo que me ha pasado con el Series 7, he usado la función para grabar unos clips para este análisis y no me he vuelto a interesar.

El Apple Watch Series 7 no mejora la autonomía de batería del Series 6, que sigue siendo de unas 18 horas.

Donde las cosas sí han mejorado es cuando hablamos del tiempo de carga de la batería. El Series 7 ofrece una carga un 33% más rápida que el Series 6 gracias a la nueva arquitectura de carga y un cable USB-C de carga rápida magnético. Con ese cable pasaremos de 0 a 80% de batería con 45 minutos de carga.

Si practicamos deporte la autonomía es inferior a esas 18 horas si tenemos el GPS activo. Lo que tenéis que tener en cuenta es que con uso deportivo diario tendréis que cargarlo a diario, en mis pruebas lo he ido cargando durante la ducha de la mañana y cuando volvía de entrenar al pádel cada tarde. Si no vas a usar los modos deportivos diarios podrás cargarlo cada dos e incluso tres días, aunque depende mucho del uso que le des.

El modo sueño se beneficia de las mejoras de la batería, ya que lo podremos cargar rápidamente durante una noche o cuando estamos comiendo. Respecto a las funciones del modo sueño no me han parecido interesantes, más allá de la hora en la que nos hemos ido a dormir o la hora de despertarnos… en un reloj inteligente y cargado de sensores uno espera que el reloj no solo ofrezca datos sino que además los interprete por nosotros, si dormimos mal que nos diga que podría ser por qué ha detectado ruidos durante la noche, insights inteligentes básicamente.

Una de las funciones que más me ha gustado es el lavado de manos. El reloj nos avisará cuando entremos en casa y nos recordará que nos lavemos las manos, detectará automáticamente el movimiento de lavado indicando una cuenta atrás para que el lavado sea completo, esto si es una función interesante.

Otra función que ha mejorado es el modo no molestar, con mayor personalización y ajustes que reconocen las reuniones que tenemos en el calendario para poder decir “no me notifiques de nada hasta que termine la reunión en curso”. Esta función en el día a día es de las cosas más prácticas que he usado, algo que no he visto en ningún otro dispositivo del mercado. Además ahora tenemos los nuevos modos de Concentración que podemos personalizar, yo sigo intentando entenderlos, no me parecen nada intuitivos.

Spotify es una de las apps de terceros que más he usado en el reloj, ahora por fin tenemos música offline por lo que podremos salir a correr sin iPhone y con nuestra música favorita.

La segunda app que más uso es Whatsapp, donde llevamos sin novedades desde el inicio. Si recibimos un mensaje lo podremos contestar. Sin embargo, no podemos crear un mensaje de cero, absurdo. Tampoco veremos fotos ni usar audios en WhatsApp. La alternativa es usar WatchChat que es un cliente de Whatsapp, la app permite usar audios, crear nuevos mensajes, grabar y oir audios.

Saltando al modo deportivo la app ha incluido nuevos deportes, y se ha mejora la captación de datos de los deportes más habituales como correr o bici. Si tuviéramos que decir si es más un reloj deportivo o un smartwatch habría que dar una nota alta para ambos ámbitos. La integración de apps como smartwatch con un iPhone es excelente, siendo el mejor reloj que podemos usar con un iPhone. Mientras que la medición deportiva está a la altura de pulsómetros deportivos de gama media-alta de marcas como Polar o Garmin en deportes mayoritarios como bici o correr, aunque muchos otros deportes como el pádel siguen sin modo deportivo.

Cuando finalizamos un entrenamiento se sincronizarán los datos con el iPhone, donde podremos ver gráficas con la frecuencia cardiaca, datos de velocidad y ritmo. Si abrimos el mapa a pantalla completa podremos ver el recorrido que hemos ido haciendo gracias a la grabación con GPS.

El Apple Watch Series 7 también incluye una versión con conexión Cellular, la cual nos permitirá recibir y realizar llamadas o mensajes sin que tengamos el iPhone conectado.

Los accesorios en el Apple Watch es quizás otra de las variables que tenemos que tener en cuenta a la hora de decantarnos por un reloj u otro. Es habitual ver que los fabricantes sacan productos compatibles con los relojes deportivos más vendidos, pero el número de correas, cargadores, soportes y carcasas que tenemos disponibles para el reloj de Apple son tan numerosos que a veces es hasta difícil escoger.

El Apple Watch Series 7 está disponible desde 429€ para los modelos con caja de aluminio de 41mm. Mi recomendación para la mayoría de usuarios sería optar a la caja de 45mm, el precio ya parte de 459€ para el acabado en aluminio. En cuanto a qué correa elegir, personalmente me han gustado mucho las Solo Loop trenzadas. El modelo clásico de silicona es el más socorrido, ya que lo podremos mojar o usar para deporte. Y en esta generación la correa de eslabones de cuero en verde me ha enamorado, con un precio de 509€.

  • Lo que más me ha gustado es el tamaño de la pantalla y su función Always On. Sin olvidarnos de la excelente integración del reloj junto al iPhone.
  • Lo que menos me ha gustado es el precio, la medición deportiva para mis deportes favoritos que es tremendamente básica y que no aporta un uso nuevo frente a los modelos anteriores.

En resumen, tras nuestras pruebas podemos decir que el Apple Watch Series 7 es uno de los mejores relojes inteligentes del mercado y es el que mejor integración tiene con el iPhone y los dispositivos de Apple con gran diferencia.

Sin embargo, me decepciona la escasez de novedades de esta generación. Más allá del incremento de pantalla no vamos a ver mejoras significativas, podremos hacer lo mismo con un Series 7 de 509€ que con un SE de poco menos de 250€. Seguimos con desarrollos de apps incompletos como Whatsapp, donde no poder crear un nuevo mensaje es ridiculo. O con medición deportiva que se antoja extremadamente básica en deportes como tenis, donde una pulsera de 20€ daría la misma información irrelevante.

Los avances del Apple Watch tienden hacia funciones de salud muy avanzadas y concretas, como la medición de oxígeno en sangre, funciones que no aportan utilidad para la mayoría de usuarios. Parece que se trata de añadir funciones exclusivas que ningún otro dispositivo del mercado tiene, la realidad es cierta, ningún otro dispositivo es tan avanzado, pero es que prácticamente nadie lo necesita. Lo que si necesitamos es una medición más avanzada de deportes como pádel, o una medición del sueño que aporte conclusiones inteligentes.

Sumado a que este año no hemos tenido ninguna mejora en el rendimiento o en tener más horas de uso del reloj, donde la necesidad de cargarlo a diario supone una desventaja frente a relojes deportivos que no requieren tanta carga diaria.

Personalmente he tenido durante un año completo el Series 6 y he decidido venderlo, por lo tanto tengo muy claro que yo no compraré un Series 7, y es cierto que tampoco compraría otro modelo, seguramente si iría a por un modelo con mejor medición deportiva en pádel y seguiré llevando mi reloj habitual en el día a día, os invito a ver el video con los motivos que me han llevado a vender el Series 6, quizás os haga reflexionar sobre la verdadera necesidad de tener un gadget como un Apple Watch

Deja un comentario

Pin It on Pinterest