
Apple Watch Series 4 · Análisis. Seguimos sin Whatsapp ni Spotify
Después de publicar el video con las primeras impresiones hemos continuado probando el Apple Watch Series 4 y estamos en disposición de realizar un análisis completo del modelo.
Diseño y pantalla
El modelo que voy a mostrar en este análisis es el modelo Wi-Fi, recordar que también existe un modelo con LTE, ya disponible en España, qué se diferencia por tener una banda de color en la corona digital, y que nos permitirá recibir llamadas o mensajes como si se tratara de un teléfono. Para esto, tenemos que contratar una tarifa adicional de datos para el reloj, y en España está restringido a utilizar las operadoras Vodafone y Orange. Como era de esperar tendremos que coger las tarifas más caras en nuestro teléfono para poder utilizar el nuestro solo la opción LTE.
Apple ha cambiado los tamaños, teniendo ahora un modelo de 44mm y otro de 40mm que corresponden a los tamaños anteriores respectivamente, es decir, para la mayoría de usuarios deberíais ir al modelo de 44mm y solo los usuarios con muñecas pequeñas ir a por el de 40mm. El modelo de 44 mm es muy cómodo, no hemos notado molestias a llevarlo mucho tiempo puesto, ni durante las largas jornadas la oficina, ni tampoco si vamos a dar un paseo o practicamos deporte.
La cuarta generación del Apple Watch trae una pantalla más grande, con una tecnología llamada OLED LTPO de la cual no noto diferencias con el modelo antecesor, quizás pequeñas mejoras en los colores y especialmente en conseguir un negro más puro. Del diseño hay dos aspectos destacados, primero que el Apple Watch es 0,7mm más delgado que la versión anterior, algo que no hace que el reloj sea ni mas cómodo ni de sensación de delgado.
La parte trasera sigue incluyendo un sensor de pulso, que ha sido rediseñado para implementar nuevas funciones. Usaremos la parte trasera del Apple Watch junto al cargador para cargar la batería interna.
La pantalla tiene una superficie de 977mm2, frente a los 740mm2 anteriores, se lee muy bien a plena luz del sol y mejor aún en situaciones estándar en el trabajo, caminando por la calle o al realizar el movimiento de muñeca y que se encienda automáticamente. Lo que más me ha gustado del apartado de pantalla es que ahora sus esquinas no son rectas sino que adquieren una cierta curvatura, un paso más hacia el objetivo del reloj circular.
Procesador
El salto de cada generación en el Apple Watch ha traído una gran mejora en el rendimiento, el chip incluido es el S4, es de doble núcleo de 64 bits. Si contamos con un modelo anterior vamos a notar un salto significativo. Ahora abrir aplicaciones o contestar un simple mensaje se hace de forma más rápida, aunque ojo, no estoy diciendo ni mucho menos que sea instantáneo. De hecho, la diferencia entre abrir una app o contestar un mensaje con el reloj o con un iPhone de hace tres años sigue siendo abismal.
Sensor de pulso
El sensor de pulso llega a la segunda generación, ahora ocupa menos tamaño. En las primeras impresiones comenté que luz parecía menos molesta, es así cuando lo tenemos bien situado en la muñeca. El espacio ahorrado ha permitido incluir un sensor eléctrico de frecuencia cardiaca, el cual es capaz de mostrar un electrocardiograma o incluso avisarnos de si una persona se ha caído al suelo, ayudado de otros sensores), un paso más hacia el dispositivo realmente inteligente.
Digital Crown
La Corona digital es uno de los dos botones claves del modelo, además de su pantalla táctil claro. Permite movernos por menús, hacer zoom o activar funciones al hacer clic en ella. En el Apple Watch 4 la corona digital ahora emite una vibración que mejora la experiencia en el día a día a la hora de recibir feedback, cuando nos vamos moviendo por un menú iremos notando pequeñas vibraciones que dan sensación de desplazamiento, o cuando aceptamos un menú esa ligera vibración ayuda a saber que se ha pulsado correctamente. Es quizás un detalle muy sutil y leve pero mejora mucho la experiencia de uso en el día a día.
Conectividad
Incluye todo tipo de sensores de posicionamiento como GPS, GLONASS, altímetro barométrico, y tecnologías inalámbricas como Wifi, Bluetooth 5. Como he comentado anteriormente el modelo con LTE ya está disponible en España junto a Vodafone y Orange mediante Esim.
Resistente al agua
En cuanto a la resistencia al agua, tiene la misma que la versión 3, esto significa que podemos nadar con el en una piscina o el mar a poca profundidad (50 metros). No se debe de usar para prácticas de buceo, o esquí acuático debido a los posibles impactos de agua a gran velocidad. Algo interesante es que el altavoz se ha rediseñado, sigue teniendo la función de escupir el agua del interior del altavoz, algo que no nos cansamos de ver.
Almacenamiento
El almacenamiento crece hasta los 16Gb aunque tienen que ser matizados. Las aplicaciones generales no van a tener acceso a esta memoria, es decir, no vamos a poder instalar una app de música ajena a Apple Music y tener música offline. O poder almacenar notas de voz… la memoria está restringida a las aplicaciones propias de Apple como la citada Apple Music.
Un factor que considero clave es que Spotify no ha lanzado aplicación para el Apple Watch, por lo que únicamente vamos a poder usar el reloj para pasar de canción, subir o bajar el volumen o continuar la reproducción, básicamente lo mismo que haría un mando a distancia de unos auriculares pero con una pantalla, es uno de los aspectos que más he tenido en cuenta para decantarme en si comprar o no este modelo.
La segunda aplicación que más echo en falta es Whatsapp. Considero al Apple Watch un estupendo filtro de notificaciones y no tener una experiencia plena en Whatsapp es algo absurdo. Si recibimos un mensaje de Whatsapp vamos a poder contestarlo al instante o a través del centro de notificaciones, lo podremos hacer mediante texto o dictando un mensaje con voz que será convertido a texto. Sin embargo, si vamos andando y queremos mandar un nuevo mensaje a un contacto no lo vamos a poder hacer. Tendremos que esperar a recibir un mensaje de ese contacto y pulsar sobre responder. Por este segundo motivo yo no compraría un Apple Watch a día de hoy.
Autonomía
La autonomía de la nueva versión alcanza a las 18 horas según Apple, dependerá mucho si usamos el GPS o LTE de forma continua. En las pruebas que hemos realizado hemos tenido que cargar el Apple Watch cada dos días aproximadamente, habiendo hecho un uso intenso. Lo más normal sería cargarlo todas las noches aunque perderíamos el análisis del sueño.
Carga
La carga se puede realizar únicamente con el cargador incluido por la marca o por modelos compatibles, el cargador tiene una especie de imán que hace que el reloj y la base del cargador se fijen de forma muy elegante. Se echa en falta una carga inalámbrica al estilo del iPhone, algo que no entiendo como no está todavía disponible.
Accesorios
En cuanto a los accesorios, recomiendo más la correa de siliciona que la nueva textil, ha sido curioso como enseñando el reloj a distintas personas todas han concluido que este accesorio no tiene la calidad que se espera de Apple. Además, recomiendo acudir a Amazon para ver correas de otros fabricantes que ya tienen muchos modelos por debajo de los 10€.
Principales usos
Para el día a día es un dispositivo genial para filtrar notificaciones y ver quién nos manda un mensaje, decidir si lo contestamos o puede esperar. Ideal también con la app de Calendario, ya que veremos que reuniones o desplazamientos tenemos que hacer directamente desde el reloj.
Para hacer deporte es muy útil, muy enfocado en el running, con mejoras en los modos de natación y con mejores métricas para los amantes de la bici. Algo que tenéis que tener en cuenta es que el Apple Watch no es compatible con sensores de cadencia o velocidad bluetooth, otro motivo más para no terminar de enamorarme del modelo.
Precio
El precio comienza en los 429€ para el modelo de 40mm, para la mayoría de usuarios el precio real de entrada es de 459€, y por 100€ más podremos tener LTE, tener en cuenta que tenéis que sumar la tarifa de datos de Vodafone u Orange.
-
Lo que más me ha convencido, lo útil que es el dispositivo para filtrar notificaciones de mensajes, correos o seguir la agenda del día a día.
-
Lo que menos me ha convencido, no contar con la aplicación de Spotify y no poder crear mensaje de Whatsapp desde cero.
En resumen
El Apple Watch 4 me ha generado la misma sensación que todos los modelos anteriores, es un dispositivo con mucho potencial que no está siendo aprovechado por los desarrolladores como Spotify o Whatsapp y que sigue teniendo restricciones de acceso a su memoria cerrada sólo para apps de Apple. Práctico para realizar deporte si no lo quieres usar junto a sensores bluetooth externos.