Seleccionar página

1 año con el Apple Watch Series 6 · Análisis y Opinión

1 año con el Apple Watch Series 6 · Análisis y Opinión

Llevo usando el Apple Watch Series 6 desde octubre de 2020, en estos 12 meses creo haber sacado el máximo jugo al reloj de Apple y os quiero contar mi experiencia. Quedaros hasta el final del video ya que hablaré de si merece más la pena un Apple Watch SE, este Series 6 o el nuevo Apple Watch Series 7.

Los que seáis suscriptores del canal ya sabéis que el diseño del Apple Watch no me ha terminado de encajar nunca. Sigo pensando que sería más bonito y práctico si fuera circular y más delgado, quizás incluso algo más grande como está ocurriendo en los pulsómetros deportivos con marcas como Polar y Garmin, y ahora también el Series 7 con un 20% más de pantalla que el Series 6 y 50% más que en el SE.

Lo que si me ha resultado muy útil en estos meses es la corona digital, es claramente uno de los mejores inventos de Apple de los últimos años y su implementación en el reloj es fantástica, no tanto en los Airpods Max donde no la entiendo. Además de poder movernos ágilmente por los menús, sacar zoom en las apps… también podemos usarlo para volver atrás y abrir la última app abierta con dos clics, algo que ya os he contado en un video dedicado en el canal.

La pantalla de mi modelo es de 44mm, recuerdo que corresponde al tamaño grande del Apple Watch. En mi experiencia las dimensiones no están mal para hablar de un reloj pero en algunas ocasiones echo en falta un mayor tamaño. Por ejemplo, cuando estoy practicando deporte, en bicicleta o echando un partido de pádel, sería más cómodo y visual tener números más grandes y que se puedan ver sin forzar la postura. En otras apps como WatchChat el texto se ve un poco pequeño, si lo hacemos más grande perderemos visualización de otros chats. El Series 7 se presenta como un modelo más grande y creo que este argumento hará que muchos usuarios reflexionen sobre si merece cambiar al nuevo modelo.

La experiencia con la pantalla táctil es muy buena en casi todo tipo de condiciones, nuevamente cuando estamos en una piscina el táctil no funciona correctamente, si Apple busca algo que mejorar esta sería una de mis prioridades. Durante este verano si que os puedo decir que la visualización del reloj debajo del agua es excelente, los 1.000 nits de pantalla se agradecen muchisimo en este tipo de situaciones.

Si tuviera que mencionar la función que más me gusta de la pantalla sería su modo Always On, básicamente hará que la pantalla siempre esté encendida. Si tenemos una app abierta se difuminará al segundo plano, mostrando la hora en un primer plano. Si no tenemos nada abierto se mostrará la esfera del reloj, eliminando de la visualización el segundero y las posibles animcaciones de deporte o pulso cardiaco. Esta función me ha gustado mucho ya que así puedo ver la hora en cualquier momento, por ejemplo, cuando estoy en una reunión no tengo que hacer el giro completo de muñeca para activar la pantalla ya que se verá de un vistazo, es algo muy cómodo y que su implementación me parece absolutamente obligatoria en el iPhone, algo que en Android lleva ya muchisimo tiempo.

Eso si, mi experiencia con el Apple Watch Series 6 también trae puntos negativos, considero absolutamente innecesario tanto la medición de oxígeno en sangre como el electrocardiograma, lo que Apple llama app ECG. Solo uso estas funciones cuando grabo clips para la web y quiero destacar las diferencias del Series 6 frente a otros modelos, pero sinceramente, lo más seguro es que no vayas a usar estas funciones. Dentro del terreno de la salud también tenemos notificacciones de frecuencia cardiaca y aviso de ritmo irregular, considero que son cosas interesantes en un reloj de salud, pero que nuevamente, lo más probable es que no las vayamos a usar jamás.

En mi caso he optado por el modelo únicamente con Wifi, sin celular. El primer motivo es el coste, el reloj es más caro si lo queremos con conexión 4G y además tendría que tener otra tarifa para el reloj, tarifa que pagaría exclusivamente para recibir mensajes de Whatsapp en la piscina o una llamada de teléfono cuando estoy montando en bici. Personalmente no necesito este nivel de conexión, precisamente me parece muy bueno poder dejar el iPhone en casa o en la toalla y tener momentos de desconexión total.

Lo que si he notado bastante es un incremento notable en la calidad del micrófono y el altavoz, que ahora suena más alto. Por ejemplo, si recibimos una llamada la podremos atender desde el reloj con buena calidad, oiremos bien a la otra persona y tenemos un buena calidad con el micrófono, evidentemente no haría una entrevista de trabajo con el reloj, pero si estoy en el super haciendo la compra y voy cargado puedo contestar rápidamente sin necesidad de sacar el iPhone. Además, si usamos las nuevas apps como Notas de Voz o WatchChat podremos grabar notas de voz con una buena calidad.

Desde el punto de vista del rendimiento el Series 6 ha dado un pequeño salto, es realmente rápido y abrir la mayoría de las apps es algo instantáneo. Algo que hago frecuentemente es abrir la app Spotify, ponerme unos auriculares y salir a pasear, y todo el proceso se hace en cuestión de segundos. Mandar un mensaje de Whatsapp lleva un poco más de tiempo, pero es algo que se puede hacer cómodamente. De los relojes deportivos y smartwatch que he probado es el más rápido y ágil sin género de dudas. El rendimiento del Series 7 y el Series 6 debería de ser idéntico ya que ambos montan el mismo chip.

En estos 10 meses he notado la mejora en la velocidad de carga, ahora en cuestión de una hora tendremos el reloj cargado completamente. También ha mejorado la batería, pero seguimos teniendo la necesidad de cargarlo cada dos días aproximadamente. Dependerá bastante de si usamos el modo deportivo con GPS, es quizás el uso que más merma la autonomía. En el Series 7 se ha mejorado ligeramente el tiempo de carga, siendo ahora de 45 minutos, también el cable de carga que ahora es USB-C.

Es curioso como, desde el lanzamiento, no hemos detectado ofertas demasiado interesantes del Series 6, en este momento sigue en 459€, y algunas promos lo han bajado a 429€. Habrá que estar atento a la retirada del Series 6 de la tienda oficial de Apple para dejar hueco al Series 7, el plan de Apple es seguir vendiendo el Series 3, SE y el nuevo Series 7, y lo más probable es que el Series 7 recoja el precio del Series 6.

  • En estos diez meses lo que más me ha gustado es la función Always On de la pantalla y la velocidad de  carga.
  • Sin embargo, lo que menos me ha gustado es su diseño y las pocas diferencias respecto al SE.

Haciendo una rápida comparativa entre el Series 6 y el SE veremos tres principalmente: el sensor eléctrico de pulso cardiaco, la función de oxígeno en sangre y la pantalla always on. Personalmente solo considero útil la pantalla siempre activa así que tampoco creo que sea mucho más interesante un Series 6 frente a un SE.

La nueva referencia en otoño será el Series 7, cuya diferencia principal frente al resto es que tiene más pantalla y una mayor velocidad de carga, siendo idéntico al Series 6 en rendimiento y un 20% más de pantalla, personalmente no justificaría el cambio de un Series 6 a un Series 7.

En resumen, a día de hoy seguiría comprando un Apple Watch SE, si buscas un modelo con más pantalla espera al lanzamiento en otoño del Series 7. Únicamente compraría un Series 6 usado en muy buen estado si encontramos una muy buena oferta.​

Deja un comentario

Pin It on Pinterest