
Klipsch Promedia 2.1 Heritage · Análisis y Opinión

Hoy hablamos de los altavoces Klipsch Promedia Heritage 2.1, hablaremos de su diseño, conectividad, calidad de sonido y analizaremos si es un modelo recomendado para tu ordenador.
El diseño de los altavoces es clásico, recuerdan a esos altavoces de la época de los 80 y 90 cuando todo el tema del sonido empezó. Klipsch mantiene ese toque vintage, o Heritage como ellos lo llaman, añadiendo una construcción absolutamente increíble que mezcla la madera con el aluminio. Dando así lugar a un conjunto de altavoces que estéticamente no pasan desapercibidos, y proporcionan carácter a la estancia donde los coloquemos, ya sea un despacho junto a un ordenador, o como sistema de sonido para una habitación o un salón.
El sistema está formado por dos altavoces más un subwoofer encargado de subirnos las pulsaciones. Uno de los puntos que más me ha gustado son las conexiones físicas entre los dos altavoces con el subwoofer, se usan cables y pletinas clásicos, con muy buena longitud, lo cual permite que podamos organizar nuestro escritorio como queramos, sin estar restringidos a cables propiedad de cada marca. En la parte trasera del subwoofer encontramos una rueda para el volumen y otra para los bajos. Durante mis pruebas creo que hubiera sido más cómodo incluir la rueda en uno de los altavoces y no en el subo Fer para no tener que agacharnos, aunque ya os adelantó que la marca americana se guarda un as en la manga del que hablaremos a continuación.
Para conectar este sistema de altavoces con otros dispositivos podemos hacer uso de la conexión Bluetooth, en mis pruebas tiene un funcionamiento bastante bueno y me ha permitido disfrutar de la música y contenido tanto de ordenadores como el iPhone y el iPad. También podemos conectar los altavoces con un cable directamente al Jack de un ordenador. desde el punto de vista de la conectividad los usuarios de Apple podemos llegar a echar en falta AirPlay 2.
De las que comentaba que se estaba guardando la marca es que incluye un mando a distancia. Y os aseguro que es muy práctico ya que esconde funciones muy interesantes. Más allá de poder controlar el volumen y los graves podemos silenciar los altavoces, cambiar entre las distintas fuentes de sonido como USB, Bluetooth o la conexión cableada. Uno de los extras es que podemos desactivar el LED de los altavoces por si esa lucecita nos molesta al dormir o cuando estamos viendo una película, útil para muchos usuarios. Un segundo extra es el modo Luna, que me parece espectacular, esta función lo que hace es que podamos desactivar el subwoofer en cualquier momento. Si vivimos en un piso y tenemos un vecino abajo os puedo asegurar que nosotros disfrutaremos mucho del módulo de graves, pero los vecinos no tanto…
Pasemos a hablar de las pruebas de sonido.
- He comenzado con música directamente desde Spotify, donde con los primeros acordes el módulo de graves deja huella enseguida. Tiene un sonido muy afilado y muy definido, de alta calidad. Subimos el volumen y escuchamos Creep, de Radiohead, el latigazo que pegan los acordes de guitarra antes del estribillo os hará vibrar. Si en este caso desactivamos los graves la música se aplana y no nos dice nada por lo que es un sistema para disfrutar.
- La siguiente prueba la hacemos con videojuegos, muy buena sensación con los sonidos ambientes que se potencia nuevamente con el módulo de graves. No puedo decir que recree una escena surround pero para jugar una persona tendremos muy buen sonido y muy buena experiencia gaming.
- Uno de los usos más frecuentes del sistema será como acompañamiento de un ordenador. En mis pruebas lo he conectado primero con Windows 11 y ha funcionado a la perfección. Simplemente si queremos música ambiente para trabajar o queremos disfrutar de un partido de pádel en un descanso nos aseguramos que tendremos unos altavoces de calidad. A la hora de ver películas la experiencia es también potente, yo aquí si echo de menos un sonido más ambiente al que ofrecen productos con Dolby Atmos, aunque reconozco haber disfrutado mucho con mis series favoritas desde mi ordenador.
El sistema Klipsch Promedia 2.1 Heritage está disponible en tiendas alrededor de los 400€.
- Lo que más me ajustado es la potencia del módulo de graves y en modo Luna del mando a distancia.
- Lo que menos me ha gustado es que el control de volumen no este más a mano.
Si estás buscando unos altavoces para tu ordenador y valoras muy positivamente unos graves potentes te puedo asegurar que este será un modelo que te guste. La pegatina Heritage no es casualidad, tienen uno de los mejores diseños del mercado con una calidad de construcción que va a satisfacer a los usuarios más exigentes. Un producto muy interesante como aliado de tu ordenador.