Seleccionar página

10 meses de uso con el iPhone 13 Pro · Análisis y Opinión

10 meses de uso con el iPhone 13 Pro · Análisis y Opinión

Tras 10 meses de un sabor muy intenso hoy volvemos a analizar el iPhone 13 pro. Hablaremos de su diseño, experiencia durante el día día, la pantalla, autonomía, rendimiento y por supuesto de las cámaras.

Empecemos hablando del diseño. El iPhone es sinónimo de calidad y miremos por donde miremos tendremos la sensación de estar frente a un teléfono con el más alto nivel de construcción y uso de materiales, hasta ahora no he probado un teléfono mejor fabricado. Tras estos 10 meses todo sigue como el día de la compra, no tenemos partes que hagan mal contacto o que tengan holguras, luce como el primer día. Sin embargo, quiero comentar tres puntos negativos sobre el diseño del 13 Pro.

  • Módulo de cámaras: sé que muchos usáis el 13 Pro con funda, pero a mi no me gustan. Sin funda el 13 Pro tiene una cojera incomprensible por lo grueso que es el módulo de cámaras traseras.
  • El borde recto de acero, estéticamente se notan mucho más las huellas que en el acabado de aluminio mate del iPhone 13, el cual personalmente me gusta más. En mi experiencia estos bordes tan rectos se terminan clavando y hacen que el 13 Pro no sea el iPhone más cómodo de usar por tiempos largos.
  • El bendito notch. Sí, te terminas adaptando, pero siendo sinceros y objetivos, no es lo más bonito del mundo.

De hecho, si hacemos caso a los rumores sobre el 14 Pro veremos como se está rumoreando que el módulo de cámaras podría variar, al igual que podrían modificar el diseño de bordes rectos y si que parece más probable que el notch tenga alguna especie de mutación hacia algo más discreto.

Saltemos el segundo punto clave del 13 Pro y es la pantalla. Sus 6,1″ de pantalla me parecen muy acertadas para el día a día. Ya estemos leyendo el periódico, buscando noticias en internet o usando redes sociales, el tamaño de pantalla es excelente y en mi opinión guarda muy buen equilibrio entre tamaño y uso. No es ni tan grande como el Max ni tan compacto como el Mini, algo intermedio que se enfoca en satisfacer a la mayoría de usuarios. Podríamos hablar horas sobre la pantalla, únicamente comentar que a nivel de resolución, nitidez y colores me sigue parecienod la mejor pantalla del mercado. Donde tengo sentimientos encontrados es con la resistencia con rallajos, me sigo encontrando este tipo de sorpresas de vez en cuando, creo que un teléfono de más de 1.000€ tendría que tener una pantalla a prueba de rallajos, provengan de monedas, llaves o cualquier elemento común. ¿Para qué me sirve que soporte una caída de un tercero si se va a rallar en un bolsillo mientras bajo en ascensor?

El punto diferenciador del 13 Pro es la función Pro Motion que permite que la velocidad de refresco de la pantalla se vaya modificando en función del contenido. Así tendremos animaciones muy rápidas a 120hz que nos provocan una sensación de dinamismo muy grande, movernos entre menús es igual de rápido que en otro iPhone pero gracias a los 120hz nos dará impresión de inmediatez. En apps más relajadas como Whatsapp o leyendo el periódico la pantalla bajará su refresco, optimizando mucho la duración de la batería. Donde más subirá el refresco de la pantalla será en los juegos, donde si el desarrollador ha adaptado el código se podrá disfrutar de una muy buena experiencia gamer.

Como digo, la función Pro Motion es uno de los puntos claves que diferencia al iPhone 13 Pro del iPhone 13, y tendrá que ser cada uno el que evalúe si merece la pena. En mi opinión, es algo que se nota en el día a día, pero que por ahora puedo vivir y vivo bien sin esta función en mi 12 Pro.

Saltemos a hablar de la autonomía. En las largas pruebas que venimos haciendo estos últimos 10 meses hemos podido comprobar como tiene mejor autonomía que el iPhone 12 Pro y también más horas de batería que el iPhone 13, estando todavía por debajo de las cifras de batería del 13 Pro Max. Tendremos un iPhone que llega perfectamente al final del día si le hacemos un uso medio-intenso. Donde únicamente he visto que se sigue bebiendo la batería es al grabar video a 4K. Bajo mi punto de vista, si lo que más te importa de un iPhone es la batería con este 13 Pro tendrás tu preocupación solucionada, y digamos que es el iPhone con más batería del momento sin necesitar recurrir al gigante Pro Max.

Lógicamente el 13 Pro es compatible con carga por cable e inalámbrica, aunque no se incluye un cargador en el embalaje, por lo que para disfrutar de la carga rápida tendremos que pasar por caja.

Al inicio del video decía que el iPhone es sinónimo de calidad. Si seguimos con los sinónimos diré que también es sinónimo de potente. El rendimiento del iPhone 13 Pro es absolutamente increíble. Podrás mover cualquier app del App Store, ya sea una app sencilla para llevar una lista de tareas, una app para reservar pista de pádel con tus amigos o cualquier red social con cientos de videos. Podrás también editar fotografías, aplicar filtros, recortar y enviar en cuestión de segundos. Bajo mi punto de vista es el mejor smartphone del mercado gracias a iOS, sistema que sigue optimizando cada iPhone como ningún otro lo hace.

Como último punto quiero hablar de las cámaras. La gran novedad de esta generación ha sido el modo cine, que es realmente espectacular con la facilidad que permite modificar el enfoque de un objeto cercano a otro lejano. La realidad es que he usado la función en contadas ocasiones. Lo que si uso y muchisimo es la grabación de video a 4K y 60fps, de hecho, muchos de los clips de los análisis que publico en Youtube están grabados con la cámara del 13 Pro. Me resulta más rápido y cómodo desbloquear, grabar y enviar por Airdrop un clip de video rápido que estar recurriendo a la cámara grande, tarjetas, adaptadores… es una cámara muy buena de video de bolsillo.

Desde el punto de vista de las fotografías también hemos notado mejoras, especialmente por la noche, donde ahora los resultados tienen menos ruido, esto lo podremos percibir en fotos nocturnas con fondo negro. La nitidez irá mejorando a medida que vayamos encontrando más luz. Lo que tenéis que tener claro es que si sóis entusiastas de la fotografía el iPhone no va a sustituir a vuestra cámara sin espejo o réflex por el momento, pero cada vez las distancias están más cerca.

En el momento de hacer este análisis el iPhone 13 Pro tiene un descuento del 12%.

  • Lo que más me ha gustado es la calidad de las cámaras, especialmente de la grabación a 4K.
  • Lo que menos me ha gustado son pequeños aspectos del diseño como el acabado y construcción de los bordes, el notch y el módulo de cámaras traseras.

Si reflexionamos sobre qué iPhone comprar muchos usuarios estamos pensando si merece más la pena un iPhone 13 o un 13 Pro. La verdad es que hay diferencias sustanciales entre ellos, más allá de pequeñas mejoras de autonomía y rendimiento, tenemos una mejor pantalla en el Pro, y las cámaras tienen ese plus que los entusiasta de la fotografía y el video agradecemos. Sin embargo, la diferencia de precio es importante, por lo que únicamente merecerá la pena el plus de la inversión a aquellas personas que valoren como muy importante la cámara y la función Pro Motino de la pantalla.

En mi opinión el iPhone 13 nunca debería de haber existido, según mi visión debería de haber tres modelos, un Mini y un Max y la versión estándar, actualmente el iPhone 13 y el 13 Pro se canibalizan el uno al otro, y ya que nos vamos a gastar más de 1.000€ en un teléfono suele ser mejor opción ir a por lo seguro y aplicar el “ya que estamos”.

Ahora bien, ¿me compraría yo un iPhone 13 Pro en julio de 2022? Radicalmente no. No lo haría. Estaremos pagando a Apple el precio de un iPhone nuevo cuando le quedan menos de tres meses para su renovación. Es casi obligatorio encontrarlo con mucho descuento, incluso el 12% de Amazon me parece poco. Si no puedes aguantar pues adelante, compralo. Pero si puedes esperar a septiembre – octubre, yo lo haría y apostaría por la nueva generación, en la cual tengo puestas muchas esperanzas por cierto.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest