Seleccionar página

Componentes de mi ordenador gamer · Opinión y recomendaciones

Componentes de mi ordenador gamer · Opinión y recomendaciones

Y si, somos Hablando de Manzanas y el video que hoy os traigo va a ser muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Hoy hablaremos de los componentes que he elegido para mi nuevo ordenador gamer.

Antes de empezar con el contenido únicamente comentar que en la descripción del vídeo dejaré el listado completo de todos los componentes con el precio en el momento de la compra.

Tim Cook y Apple llevan años intentando meterse en el mundo de los videojuegos con poco éxito. Seguimos sin títulos interesantes para Mac y los que se lanzan para iOS o iPadOS son divertidos pero no son juegos de máximo nivel. En el ecosistema de Apple no hay GTA, no hay FIFA, tampoco hay shooters de éxito como Call Of Duty y no hay previsión de contar con títulos como Cyberpunk o Far Cry. Como usuario de Apple si quieres jugar tendrás dos opciones: una videoconsola o un ordenador.

Hoy os quiero hablar del ordenador que he comprado. Se trata de una torre, descarté los portátiles por tener menos rendimiento y además tener precios mucho más elevados. Mi primera opción de torre fue mirar los modelos de Alienware, que son de Dell. Tienen un diseño chulo pero si miramos componente a componente podremos invertir lo mismo y tener más rendimiento si optamos a un ordenador por piezas. Dentro de la tienda PC Componentes tenemos la opción de comprar un modelo ya ensamblado o bien apostar por hacerlo por piezas. Si no sois expertos recomiendo pagar en torno a 40€ por el montaje, os dejarán todo el hardware instalado y únicamente tendréis que instalar el software.

Hacer un PC por piezas nos permite elegir dónde queremos invertir, si vamos a jugar optaremos a una gráfica potente, y quizás no necesitemos una caja bonita o una placa con posibilidades avanzadas.

Me fijé un presupuesto máximo de 2.000€, sé perfectamente que puede haber componentes que ahora son mejores o tienen mejor precio, debes de convivir con que los precios de cada componente van a variar muchísimo, mi consejo es que no te compliques demasiado, una vez que entras en una gama media-alta las diferencias son mínimas. Puedes estar viendo vídeos de YouTube donde cada persona dirá que su modelo es el mejor, y que el modelo que se lanzará dentro de dos meses será aún mejor: insisto, si entras en este juego terminarás desquiciado.

  • La caja que he elegido es de la marca NZXT. El motivo es que podría ser la que más se parece a la estética minimalista de Apple, en color blanco y con un cristal que permite ver el interior, aunque ya os digo que a la hora de escoger los componentes he elegido componentes más discretos que coloridos.
  • De almacenamiento he optado por una unidad NVMe M2 de Samsung, este tipo de almacenamiento es uno de los más rápidos actualmente, el tiempo de encendido es de segundos y al abrir una app va todo sumamente rápido. La he elegido de 1TB para tener instalado el sistema operativo y las aplicaciones que más uso. Además, he elegido un disco de almacenamiento clásico de 2TB de Seagate. Para los que estéis más verdes en estos temas, el secundario es un disco duro clásico, lo siguiente en rendimiento es un SSD, y ahora lo más nuevo es el NVMe que recomiendo completamente.
  • La placa base es algo en lo que podrías estar mirando años… opté por el modelo B550 de Gygabyte por sus buenos comentarios y la evidente compatibilidad con el procesador. Ojo ya que no todas las placas son compatibles con todas las marcas y modelos de procesadores. Aquí me vino muy bien el soporte por chat de PC Componentes, donde fue el técnico quien me recomendó esta placa frente a otra más cara y menos potente, un gran acierto y recomendación.
  • A nivel de procesador yo he optado por un Ryzen 7 5800, después de ver algunos vídeos de comparativa con Intel llegué a la conclusión que la mitad de los vídeos decían que las Intel eran mejor y que habían evolucionado mucho, y la otra mitad sostenían que Ryzen tiene el mercado gamer actual… lo que queda claro es que con este nivel medio-alto de componentes no te vas a equivocar y tendrás un rendimiento perfecto.
  • La memoria RAM es algo a lo que dediqué poco tiempo de elección, sabia que quería 16Gb, en dos módulos. Lo importante es que sea DDR4 y de tipo CL18 o superior, eso te garantizará rendimiento para jugar. Las elegí con RGB ya que eran más baratas que el modelo sin colores, pero me hubieran gustado más discretas.
  • Para la refrigeración he elegido el kit de NZXT, misma marca que la caja. El modelo es el Kraken X63 y es de refrigeración líquida, es uno de los más vendidos y permite una ventilación excelente del interior. Por cierto, un matiz, si estáis acostumbrados al silencio de los ventiladores de los Mac no os asustéis con el ruido de un ordenador gamer, hacen mucho ruido, y según expertos es así con todos los modelos… Enlace de compra.
  • El penúltimo componente es la fuente de alimentación, también de NZXT y con cinco estrellas de puntuación en la mayoría de tiendas, he tenido muchos cortes de luz durante los últimos meses en casa y contar con una fuente de calidad es clave para prevenir que no nos quedemos sin ordenador.
  • Por último hay que elegir el componente clave del ordenador gamer y lo que más dinero vale: la tarjeta gráfica. Puede suponer el porcentaje más alto respecto al precio total del ordenador. Es debido a que los precios de los componentes internos de las placas se fabrican con cuentagotas y por eso el precio sube, ocurre igual con los coches, tostadoras… es algo con lo cual hay que convivir y no hay perspectivas de que vaya a bajar mucho más. Manejaba tres opciones: GTX 3060, 3070 y las carísimas 3080 que en aquel momento superaban los 2.000€. Después de leer bastante vi que la 3060 me permitiría jugar bien pero ganaría un plus de calidad si optaba a un modelo mejor. Las 3080 costaban un riñón y medio así que me decanté a la gama intermedia que me ha da unos resultados excepcionales. El modelo elegida es la Geforce RTX 3070.

Lo que tienes que tener claro es que hay dos componentes básicos en los que debes invertir que son la gráfica y el procesador. Una vez elegidos te marcarán si necesitas componentes de gama de acceso, media o alta, y entonces elegirás una placa, la unidad de almacenamiento principal, el sistema de refrigeración y una fuente de alimentación compatibles y equilibradas. Si te queda presupuesto podrás elegir un segundo disco de almacenamiento o elegir la caja que te despierte una sonrisa cada vez que la mires. Lo que he añadido a posteriori ha sido una tarjeta con wifi y bluetooth de la marca Asus, tengo buen router en casa y buena velocidad por lo que no necesito tirar un cable.

  • Lo que más me ha gustado es la web de personalización del equipo donde tu eliges los componentes y luego abriendo el chat de soporte un experto de la tienda te recomienda si tienes que cambiar algo.
  • Lo que menos me ha gustado es que no resulta sencillo configurarse un ordenador ya que hay muchas marcas y casi infinitos modelos y opciones, cada canal dice que su marca favorita es la mejor y no existe una forma demasiado objetiva de poder evaluar si un equipo es mejor que otro.

Si el presupuesto que yo os presento se aleja de vuestra necesidad mi sugerencia es quitar el almacenamiento secundario. Podéis elegir una fuente de alimentación de 750W no modular que son más económicas. Se puede sustituir el NVMe por un SSD, donde también bajaremos el presupuesto. Si miramos más en detalle sugiero filtrar por productos similares en oferta, igual no te planteabas la RAM de la marca Team Group pero si la tienes casi al 40% pues es algo que merece la pena.

Hasta aquí mi vídeo de cuáles son los componentes de mi PC Gamer, dejar en los comentarios del vídeo cuál es vuestro equipo actual o el soñado!

Deja un comentario

Pin It on Pinterest