
¿Tendrá éxito el iPad Pro?
“Creo que si te fijas en un PC, ¿por qué ibas a comprarte uno de nuevo? No, en serio, ¿por qué querrías comprar uno? El iPad Pro es un reemplazo para un portátil o un ordenador de escritorio para mucha, mucha gente. Empezarán a utilizarlo y llegarán a la conclusión de que no necesitan nada más, aparte de sus teléfonos” Éstas han sido las últimas declaraciones de Tim Cook sobre el nuevo iPad Pro.
iPad Pro, sabemos cómo es, sus precios y ahora lo tenemos en el mercado, pero ante un dispositivo de estas magnitudes nos asaltan dudas, preguntas, y sobre ellas destaca una. ¿Tendrá éxito?
El éxito de un dispositivo depende de las expectativas puestas por la empresa sobre el, la adopción y satisfación del usuario y cómo no, sus ventas. Según las declaraciones de Cook, parece que Apple está dispuesta a canibalizar su gama Mac, en cierto modo, no queremos decir que no les importen las ventas, sino que intentarán que muchos usuarios de Mac que den un uso “medio” a sus equipos, tal vez obsoletos, den el salto.
Pero aquí estamos para hablar del posible éxito o fracaso del nuevo iPad, el iPad con apellido profesional. En primer lugar debemos decir que no creemos que actualmente nos encontremos frente a un iPad para uso profesional, no dudamos de su potencia ni versatilidad, simplemente iOS no está actualmente preparado para cubrir el amplio abanico de profesiones y sus demandas, sí, es cierto que cada vez podemos ver aplicaciones más potentes en el App Store y que cada vez hay más profesionales que hacen uso de un iPad para realizar “parte de su trabajo” pero no, por ahora están limitadas en sus funciones. ¿Y si el iPad Pro viniera con Mac OS X? Sería totalmente diferente y tal vez no nos encontrasemos en la tesitura de su posible triunfo en el mercado.
Nos encanta el iPad Pro, tal vez ningún miembro de nuestro equipo estaría descontento con el, pero un simple trabajo como subir un artículo a nuestra web con sus imágenes reescaladas, se nos hace todavía difícil y no sustituye la comodidad del trabajo con nuestro Mac y si nos ponemos a trabajar con Youtube, programas tan importantes como Final Cut, se hacen imposibles en este dispositivo, ya sea por su disponibilidad, como por los recursos que consume. Bancos, hospitales o empresas, usan programas específicos, (que no complejos) que por las limitaciones de este dispositivo (iOS) no podremos ver correr en el.
Su precio, para el usuario “de a pie” se nos antoja elevado, ya hagamos una comparación enfocada en la gama iPad o mirando de reojo al Macbook Air. Adquirir uno puede ser una buena inversión pero una vez más nos encontramos frente a un muro, un precio muy elevado para un dispositivo que no deja de ser un iPad. Y de nuevo volvemos a terrenos profesionales, es didícil que empresas inviertan en un dispositivo el cual no está maduro y como ya hemos hablado antes, que obligará a cambiar todo un entorno profesional cerrado y estable desde años.
Nuestra conclusión es simple, pagaremos iOS a precio de MacBook (entiendase la comparación) el iPad Pro a día de hoy no es un producto final, es un experimento y tal vez con el paso del tiempo y los avances en iOS o en el mismo dispositivo, llegue a triunfar y hasta a sustituir nuestros PCs o Mac. El iPad Pro de primera generación tendrá buenas ventas, pero no sabremos si realmente ha triunfado hasta que llegue el momento en el cual la empresa de Cupertino muestre sus cifras y si sucede lo mismo que con el Apple Watch, cifras que a día de hoy desconocemos…
Ante todo dejar claro que ésta es mi más sincera opinión, la de Angel miembro del equipo de hablando de manzanas. Y tu ¿Piensas que triunfará?