
Nuestras aplicaciones esenciales para Mac
Existen infinidad de apliaciones que podemos instalar en nuestro Mac, ya sean gestores de tareas, procesadores de texto o esas pequeñas aplicaciones que se ajustan a nuestras necesidades y hacen de nuestra vida algo más sencillo y lo que es más importante, ser más productivo si lo usamos para fines profesionales. Os vamos a contar cuales son nuestras aplicaciones favoritas para Mac, algunas seguramente las conozcáis y os invitamos a que nos mandéis vuestras propuestas.
- Bootcamp: Viene instalada de fábrica con todos los ordenadores Mac y sirve para instalar Windows de forma nativa en nuestro ordenador. La instalación es guiada y sencilla y la única pega que encontraremos es que para usar el sistema de Microsoft tendremos que reiniciar el ordenador.
- Bootchamp: Aplicación que facilita la tarea de cambiar entre Mac y Windows cuando lo tenemos instalado con Bootcamp. Tendrá un pequeño icono en la barra superior derecha del ordenador con una opción que nos permitirá decir ‘reinicia en Windows’ y sin que tengamos que mantener la tecla Alt pulsada ni estar pendientes accederá a Windows en cuestión de segundos. Es gratuita.
- Parallels: Para nosotros Parallels es indispensable. Se trata de una aplicación que permite virtualizar Windows, a diferencia de Bootcamp esta aplicación no permite una instalación nativa sino que lo simula. Como consecuencia de esto tiene menor rendimiento pero es más cómodo para trabajar son los dos sistemas de forma paralela. Las últimas versiones permiten instalar Parallels y hacer uso de la instalación de Bootcamp por lo que es tremendamente versátil. Es de pago (~80€).
- Numbers, Pages y Keynote: El paquete de ofimática de Apple, hojas de cálculo, procesador de texto y creador de presentaciones de diapositivas, para nosotros no concebimos un Mac sin este paquete instalado. Además para los nuevos ordenadores que aparecieron junto a Mavericks es gratuito. Funciona también en iOS dando una sincronización perfecta.
- Office para Mac con Word, Excel y Powerpoint: Mención especial se merece el paquete de ofimática de Microsoft. No tiene competencia en Windows pero su versión de Mac es pésima, funciones limitadas, un funcionamiento general bastante malo… simplemente saber que existe. En el uso diario si tenemos que usar Office lo hacemos directamente en Windows ya que como decimos la versión para Mac es pésima. Además es de pago por suscripción desde 60€ al año.
- Wunderlist: Existen gestores de tareas, miles, bonitos, feos, con más funciones, sincronización con el más allá… de todos los que hemos probado Wunderlist es el que más nos gusta y el que usamos para todo, desde hacernos la lista de la compra hasta anotar esas tareas o recados que deberíamos ir haciendo cuando vayamos encontrando huecos libres en nuestra agenda, indispensable y gratuita.
- Automator: Aplicación que nos permite programar acciones en nuestro ordenador, como por ejemplo introducir fotografías en una carpeta, lanzar la acción de automator y que automáticamente nos reduzca el tamaño de las fotos a 2Mb, gire las que estén rotadas, cambie el nombre por uno predefinido y que además las añada a iPhoto. Genial, instalada de fábrica con tu equipo Mac.
- Renamer: Aunque esta aplicación en esencial hace algo que ya puede hacer Automator para muchos usuarios será más sencillo tener algo ya preparado para funcionar. Renamer recibe carpetas, archivos, fotos, música… lo que sea, y modifica/elimina el nombre de todos estos archivos pudiendo elegir un sinfin de opciones. En resumen, renamer renombra archivos o carpetas. Es de pago 17,99€.
- Notas: Instalada también de fábrica en nuestro Mac, si quieres tomar una nota rápida en tu Mac es sin duda una de las mejores opciones, muy rápida de abrir y con la sincronización con iOS la hace genial.
- Final Cut X: Para editar videos en Mac podemos hacer uso de iMovie y si queremos emular a las grandes producciones de cine podemos hacer uso de la versión profesional Final Cut, infinidad de opciones de edición que merecería varias entradas explicando su funcionamiento. De pago y no precisamente barata (269,99€).
- iPhoto y Adobe Lightroom: Estas dos aplicaciones son las que usamos con nuestras fotografías. En primer lugar las editamos con Lightroom, luz, tono, balance de blancos, corregimos las sombras o el contraste y las exportamos a iPhoto para su almacenaje y así tenerlas ordenadas. iPhoto es gratuita y Adobe Lightroom de pago.
- iPhoto Library Manager: El gestor que iPhoto debería tener desde hace años. Nos permite fusionar varias bibliotecas de fotos entre muchas otras opciones. Es de pago pero para nosotros fundamental.
- Spotify: El servicio de música en streaming que más nos gusta y más usamos. La versión gratuita contiene publicidad y es un poco tedioso usarla pero la versión de pago, premium, es una maravilla. De pago, y no precisamente barata (la suscripción premium).
- Dropbox y Google Drive: Si quieres mantener tus documentos, archivos o lo que sea sincronizados con la nube y así disponible desde cualquier ordenador puedes usar uno de estos servidores. Google Drive además permite la creación de hojas de cálculo, procesador de texto y presentaciones que para ser gratuito funciona realmente bien. En otoño de 2014 Apple introducirá iCloud Drive que competirá directamente con estos dos servicios. Descarga Dropbox y Google Drive.
- Shazam: Es quizás la última aplicación recomendable que hemos instalado en nuestro Mac, si la tenemos ejecutada nos irá diciendo el nombre de la canción y el artista de lo que está sonando en nuestro Mac o a nuestro alrededor, buena, bonita y barata (es gratuita).
- Mactracker: La mejor base de datos de todos los productos de Apple que un usuario puede tener, conocemos de hecho a muchos técnicos de Apple que emplean esta herramienta de forma profesional para arreglar los ordenadores, ver que modelo de placa llevaba aquel Macbook de 2009… muy, muy buena y gratuita.
- Subtitulos: Si nos descargamos una película en algún idioma extranjero pero la queremos con subtitulos podemos ir navegando por internet hasta encontrar la pista de subtitulos que queramos, luego ‘apañarla’ para que esté sincronizada la voz y la imagen… o podemos instalar Subtitulos, arrastrar la pelicula a la aplicación y automáticamente nos descargará la pista de subtitulos que corresponde a nuestra versión de la pelicula, fácil y cómodo. También funciona con las series. Gratuita.
- Vlc: El reproductor de video por excelencia. No tiene sentido usar otro. Lo reproduce todo. El mejor y gratuito.