
Los peores diseños de productos de Apple

Estas navidades pudimos “disfrutar” del último fracaso en diseño del equipo de Jonathan Ive, la Smart Battery Case.
Un objeto muy útil que garantiza que podremos aumentar la vida de nuestro iPhone 6/6s hasta 25 horas en conversación y 18 en navegación. Su funcionamiento es inmejorable comparado con fundas de otros fabricantes sin embargo, ha habido sus más y sus menos en las opiniones respecto a su diseño, dando pie a bromas de todos los tipos: cambiamos el pañal al móvil, se ha quedado mi iPhone embarazado, es la joroba de un camello,… etc.
Con esto podemos hacer un repaso a los diseños de los de Cupertino que, no han tenido un diseño tan impecable como se puede esperar de una compañía como Apple.
La funda “Crocs” del iPhone 5c
Su error en cuanto al atractivo de sus fundas lo encontramos cerca en las que se pusieron a la venta hace dos años para rejuvenecer el aspecto del iPhone 5, concretamente para el modelo 5c que iba dirigido a un público más joven y desdolido.
El resultado fue una combinación de colores entre el propio teléfono y la funda, y su color interior que, en principio, resultaba una buena idea pero, que parecía que nuestro teléfono calzaba unos Crocs, con el inconveniente de la suciedad acumulada y, la falta de visión del logo y nombre del teléfono.
iPad Pro y el Apple Pencil
Éxito de crítica y publico y, diseño inmejorable pero, aún así todavía podemos sacarle algún defecto al Apple Pencil como es su carga a través del Lightning del iPad Pro. Es acertado utilizar este tipo de conector, al tratarse del estándar de todos los dispositivos móviles de Apple pero, el lápiz queda en una posición en la que es fácil dañarlo.
Aunque claro, tampoco es la única forma de cargarlo ya que incluye un cargador Hembra/Hembra de Lightning para cargarlo con el mismo cartador que el iPad o el iPhone, el motivo por el que se incluye es para poder cargar nuestro lápiz de manera rápida (15s de carga dan 30 minutos de batería) cuando estamos fuera de casa.
Se podría usar el Smart Connector, pero dudo que pueda cargar tan rápido el Apple Pencil.
Magic Mouse 2 y Apple USB Mouse
Uno de los primeros errores de diseño fue con el Apple USB Mouse que incluían todos los iMac G3, el primer ordenador firmado por Jobs y Ive.
Su diseño trataba de seguir las líneas del iMac, pero el hecho de ser redondo como un disco de Hockey hizo que no solo resultase desagradable a la vista si no también en el uso del día a día.
Pese a que su ergonomía no termina de convencer a todos ese no es el problema principal del Magic Mouse 2.
Este nuevo ratón es una pequeña evolución respecto al modelo original que incluye alimentación por batería en vez de pilas. ¡Hasta usa el mismo cargador que el iPhone!
¿El problema? El conector está debajo del ratón por lo que sí se queda sin batería hay que dejarlo de lado mientras se carga y no se puede usar. Al menos con el sistema de carga rápida solo hay que tenerlo así un par de minutos para tener 8h de batería.
Una cuestión de puertos
Esta puede ser la polémica más recurrente en los diseños de Apple, los puertos o más bien la ausencia de éstos. Ya con el iMac G3 que he mencionado antes se les criticó por prescindir de la disquetera para incluir un, por aquel entonces, desconocido lector de CD.
Lo mismo ocurrió con el MacBook Air en su primera generación cuando prescindió del lector de CD/DVD para incorporar únicamente 4 puertos: cargador, USB, micro-DVI y auriculares. Algo que se rectificó con el rediseño del MacBook Air pero que se ha vuelto a llevar al extremo con el nuevo MacBook, que de solo incluye dos conectores: USB-C y auriculares.
Seguramente es una polémica que se volverá a repetir en unos meses si Apple finalmente decide eliminar el conector de auriculares del próximo iPhone como dicen los rumores. El problema está en que aunque cada cambio, cada eliminación de un puerto o un conector, está seguido de una gran polémica que en ese momento tiene sentido pero que a largo plazo queda como una mera anécdota. ¿O acaso alguien quiere volver a la época en la que los ordenadores tenían 15 puertos distintos, lector de DVD, tarjetas de memoria y pesaban 3 kilos?
iPod Shuffle
El pequeño de la familia, el iPod Shuffle ha sido el más criticado durante años. Siempre se ha echado en cara que nadie iba a querer un dispositivo en el que no podíamos ver que canción sonaba. Y lo que parecía un inconveniente resultó ser una gran ventanja al resultar ideal por su tamaño para poder realizar deporte.
En la tercera generación se llegó a prescindir también de los botones para el control de la reproducción y realizar el manejo del dispositivo desde el mando del auricular. Hubo algún fabricante que creó fundas con los botones agregados. Un año más tarde volvió a recuperar los botones y dejó de parecer un encendedor.
¿Consideras que hay algún error más de diseño? ¿Que te parecen estos accesorios?