Seleccionar página

iPhone 7 de 4,7” en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Hoy 16 de septiembre Apple ha presentado en sus tiendas la nueva generación de iPhone 7, este modelo viene en dos versiones, un modelo iPhone 7 Plus de 5,5” y el modelo que vamos a analizar en esta entrada de menor tamaño de pantalla, 4,7” pulgadas, conocido como iPhone 7. Analizaremos el diseño, comodidad, autonomía, rendimiento, las dos cámaras, lo que más y lo que menos nos ha gustado y nuestro opinión. ¡Comencemos!

Durante este análisis hablaremos del diseño, comodidad, conexiones, sensores, calidad de sonido, de las cámaras tanto para la fotografía como el vídeo, rendimiento general del teléfono, modelos disponibles, autonomía y como siempre lo que más y lo que menos nos ha gustado de este modelo.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Comenzamos hablando del diseño. El nuevo color negro mate viene a sustituir a los grafito o gris espacial que teníamos en las versiones anteriores como en el iPhone 6s. Las antenas del teléfono quedan muy escondidas en los bordes del mismo por lo que ya no tendremos esas franjas incómodas que nos partían en dos colores la parte trasera del mismo. Además tenemos que destacar el excelente y exquisito pulido de Apple a la hora de construir este nuevo iPhone 7; mientras escribimos esta entrada no podemos parar de mirarla con un detenimiento absoluto. Es posible que estemos frente a uno de los iPhone que mejor calidad de construcción ha tenido hasta la fecha

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

En cuanto al diseño una de las cosas que más están marcando estas primeras horas de uso ha sido la eliminación del puerto de auriculares que ha tenido una consecuencia doble, en primer lugar incorporación de un segundo altavoz, del cual hablaremos posteriormente; y además la nueva característica que permite al iPhone soportar salpicaduras de agua. Característica de la cual hablaremos luego.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

La parte trasera del teléfono incluye únicamente un pequeño resalte para la cámara y que, como hemos mostrado durante el desempaquetado, pese a ser más grande da menos aspecto de sobresalir del teléfono. Además una de las cosas que no nos habían gustado del modelo anterior es que quedaba cojo tanto en la parte superior como la inferior cuando nos situamos sobre una superficie, ahora queda cojo únicamente en la parte superior. 

La pantalla no ha sufrido absolutamente ningún cambio que los usuarios estándar podamos diferenciar respecto al modelo anterior, la resolución sigue siendo exactamente la misma: 1.334×750 px. Con una densidad de 326 pixels por pulgada. Los dos aspectos nuevos de la pantalla son el aumento en el brillo pasando de 500 a 625 cd/m2. Y una mejora cromática que siendo sinceros, no hemos conseguido diferenciar teniendo el iPhone 6s y el iPhone 7 cada uno en una mano.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

El siguiente apartado del cual os queremos hablar es la comodidad de este modelo de 4,7”. Permite ser utilizado con una mano para la mayoría de acciones, algo que para nosotros es importante y por este motivo no nos hemos declinado por el modelo más grande de esta versión de iPhone 7. En nuestro caso solemos llevar el teléfono metido en el bolsillo y durante los paseos que nos estamos dando esta mañana nos está resultando francamente cómodo. 

El grosor del dispositivo es de 71 mm, es francamente delgado pero lo suficientemente como para sentirlo resistente y firme cuando lo sujetamos con una o con dos manos. El peso del dispositivo es de 138 gramos seguramente venga dado debido a la eliminación de este conector de auriculares ya que el modelo anterior pesaba 5 gramos más, algo que teniendo a los dos teléfonos en la mano no logramos diferenciar.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

En cuanto a las dimensiones como el alto o el largo son exactamente iguales al modelo anterior, por lo tanto todas las fundas del iPhone 6 y del iPhone 6s, previsiblemente, valdrán también para este modelo de iPhone 7. (Actualización: la cámara trasera está desplazada por lo que las fundas del iPhone 6 y iPhone 6S no valen para el iPhone 7).

Pasamos a analizar el sonido que es quizás una de las mejoras más destacadas de este nuevo modelo, la incorporación de un segundo altavoz permite que el sonido sea más envolvente, que tenga una mayor potencia de volumen y a nuestro juicio la calidad también ha sido mejorada ligeramente. Sin embargo, seguimos pensando que la mejor forma de disfrutar de nuestra música es mediante unos auriculares, además de esta forma no incordiaremos a la gente que nos rodea.

En cuanto a la calidad de las llamadas ya hemos podido realizar algunas y Apple mantiene la nitidez y la cancelación de los ruidos externos de una forma absolutamente brillante, exactamente igual que nos tenía acostumbrados en los modelos anteriores.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Las conexiones del teléfono: tenemos que volver a destacar la eliminación de los auriculares, por lo tanto para conectar cualquier tipo de altavoz auricular al teléfono lo tendremos que hacer mediante la tecnología inalámbrica Bluetooth, con auriculares compatibles con el nuevo chip wireless, actualmente únicamente está disponible el modelo de Apple llamado Airpods, o bien mediante el adaptador que os hemos mostrado durante el desempaquetado. Es posible que en estos primeros días utilicemos este adaptador simplemente por continuar usando los auriculares que tenemos con cable, pero seguramente nos acabaremos cansando de él y optemos por sustituir todos estos auriculares con cable por modelos inalámbricos.

Para cargar el dispositivo necesitaremos el cable que viene suministrado junto al iPhone con conexión Lightning. Uno de los aspectos que más se han destacado hasta el día de hoy sobre este apartado es la imposibilidad de utilizar unos auriculares con cable y cargar el iPhone al mismo tiempo, si queremos hacer esto tendremos que situar el teléfono sobre una base o dock o bien utilizar auriculares inalámbricos.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Pasamos al terreno de los sensores y como los modelos anteriores contamos con los clásicos acelerómetro, giroscopio, un barómetro y lógicamente con el sensor de luz ambiental situado en la parte superior de la pantalla que permite ajustar automáticamente el brillo de la pantalla en función de la cantidad de luz que haya en el ambiente. 

El sensor más importante del iPhone 7 es el sensor de huellas dactilares conocido como Touch ID. Se ha sustituido el funcionamiento de este botón pasando de ser mecánico a tener un funcionamiento más enfocado hacia lo táctil mezclado con el nuevo sensor de vibración llamado Taptic Engine que emitirá vibraciones cuando realicemos funciones como activar la multitarea, volver al menú principal cuando estemos en una aplicación… Lo que más nos ha costado en la adaptación de este nuevo botón es al desbloquear el iPhone, parámetro que se puede ajustar a nuestra medida desde los ajustes del teléfono para dejarlo, si queremos, como en versiones anteriores.

Pasamos a uno de los puntos y secciones que más nos gusta analizar y son las cámaras. Como ya sabéis el iPhone dispone de una cámara delantera y otra cámara trasera.

La cámara trasera tiene una resolución exactamente igual que el modelo anterior de iPhone 6s, siendo de 12 Mpx. Dos de los aspectos que han cambiado respecto al modelo anterior es que ahora contamos con la estabilización óptica de imágenes tanto para la fotografía como para el vídeo y además las lentes son más luminosas pasando de f/2.2 a f/1.8. Como veis las fotografías que realizamos con la cámara trasera del teléfono mantienen una magnífica calidad de imagen, colores y nitidez. Seguimos pensando que aunque existan teléfonos que tengan más resolución los colores que obtenemos en el iPhone son más reales, algo que todos los amantes de la fotografía consideramos factor indispensable de una buena cámara.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

En cuanto a la grabación de video de esta cámara trasera tenemos que destacar la total ausencia de novedades respecto del modelo anterior, seguimos teniendo una cámara que es capaz de grabar con máxima resolución 4K A 30 fotogramas por segundo con una calidad bastante correcta para tratarse de un teléfono, si disminuimos esta resolución a 1080p podemos elegir entre 30 o 60 fotogramas por segundo, además cuenta con modos de cámara lenta que permiten ralentizar de una forma extraordinaria el video que hemos captado de acción.

Damos la vuelta al teléfono y en la parte superior del mismo, junto al altavoz, nos encontramos con la cámara delantera a la que Apple denomina FaceTime. Encontramos un salto en cuanto a la resolución pasando de los 5 Mpx a los 7 Mpx, algo que dará un poco más de calidad y nitidez a nuestras fotografías. En cuanto a la calidad de vídeo también notamos un salto muy importante ya que esta cámara delantera ahora permite grabar a 1080p frente a los 720p anteriores. Algo que los amantes de los video blogs, aplicaciones como Snapchat o Instagram les encantará utilizar a diario. En las pruebas que estamos realizando hoy sí que hemos notado este aumento de la calidad. 

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

En la parte trasera también nos encontramos con un nuevo flash que analizaremos en el video que publicaremos tras unas semanas de uso habiéndolo probado en profundidad, que publicaremos en nuestro canal y página web.

El siguiente apartado del cual os queremos hablar es del rendimiento. Este iPhone 7 incluye un procesador llamado A10 Fusion y un segundo procesador llamado M10. El procesador principal se encargará de las tareas o aplicaciones más exigentes, aquellas que requieran un nivel de computación alto, mientras que el coprocesador se encargará de esas pequeñas actividades o tareas que no requieren de un rendimiento muy alto, como por ejemplo recargar el correo electrónico. De esta forma se permite maximizar la eficiencia tanto en el rendimiento general del teléfono y así poder aumentar la autonomía de la cual os hablaremos posteriormente.

Hemos notado que el rendimiento de este iPhone 7 es mayor que cuando estrenamos el iPhone 6s, es algo que a priori parece muy obvio pero no ocurre con todos los teléfonos del mercado. Dicho de otra forma, este iPhone es quizás uno de los teléfonos del mercado que mejor rendimiento tiene aunque siendo sinceros es muy difícil comparar con la competencia ya que no sólo son teléfonos distintos, con distintos fabricantes, sino que además el sistema operativo es un factor determinante para este aspecto del rendimiento y pensamos que el trabajo en implementación de iOS10 es bastante bueno.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Saltamos al apartado del almacenamiento, y como siempre y cada año recordamos el iPhone no permite ampliar su memoria interna a posteriori ni mediante tarjetas de memoria SD ni de ninguna otra forma, existen dispositivos externos USB que hemos analizado en el canal pero tendremos que estar conectándolos cada vez que queramos más memoria.

Por este motivo pensamos que elegir el espacio adecuado para cada usuario a la hora de la compra es absolutamente indispensable. Existen tres tamaños de almacenamiento, y este año a por los famosos Y detestables 16 gigas. De este modo el acceso a, se sitúa en 32 gigas, quizá suficiente para muchos usuarios, un modelo de 128 gigas, que es el que hemos elegido y queremos que no llenaremos en años, y un modelo de 256 gigas para aquellas personas que quieran almacenar documentos, fotografías o una cantidad ingente de vídeos o películas.

Como comentamos pensamos que uno de los modelos más solicitados por los usuarios será el de 128 gigas. Tener en cuenta que el modelo de 32Gb de almacenamiento no está disponible en el color negro brillo.

Uno de los factores más importantes de todo teléfono móvil es la batería, apartado del cual os queremos hablar en este momento. Según el fabricante Apple tendremos hasta dos horas más de autonomía en el iPhone 7 que en el iPhone 6S. De esta manera el iPhone 7 alcanza a las 12 horas de navegación por Internet utilizando la tecnología LTE, 14 horas mediante Wi-Fi, permite 13 horas continuadas de reproducción de vídeo y 40 horas de reproducción de música de forma inalámbrica, tenemos que matizar que Apple no especifica si la conexión inalámbrica se realiza mediante Bluetooth o gracias al nuevo chip que incorpora este iPhone denominado W1 y que utilizaban los auriculares inalámbricos Airpods. 

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Una de las características estrellas de este iPhone 7 es la nueva certificación IP67 que permite soportar la salpicaduras de agua y polvo. No tenemos un teléfono sumergible pero si soportará una cierta cantidad de agua, de nuevo os citamos en una semanas para analizar este aspecto habiéndolo probado en profundidad. Por ahora ya le hemos dado un pequeño y leve chapuzón en la piscina (visible en el video del análisis ya publicado) y ha salido airoso.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Pasando el sistema operativo una de las cosas que más nos han gustado es la posibilidad de eliminar las aplicaciones nativas como bolsa, música o el tiempo. Recordar que en nuestro canal de YouTube hemos dejado diversos videos con las nuevas características y funciones de iOS10.

Los auriculares que vienen incluidos en el embalaje original del iPhone (Earpods) tienen una calidad de audio aceptable aunque nosotros, si los perdemos, no compraríamos de nuevo este modelo, si bien es cierto que si buscamos unos auriculares con cable y conexión Lightning son, a día de hoy 16 de septiembre de 2016, una de las pocas opciones y quizás la más económica, con una correcta relación calidad precio; Si no queremos utilizar lógicamente el adaptador que os hemos comentado anteriormente.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Hemos querido probar este adaptador de conexión Lightning a jack de 3.5mm para todas aquellas personas que os da un poco de miedo el saltar a unos auriculares inalámbricos. Tenemos que decir que si vuestros auriculares eran compatibles con el iPhone, podían subir y bajar el volumen, activar el asistente de voz Siri o contestar las llamadas mediante el micrófono, con este adaptador vais a poder realizar las mismas funciones. Sí que es cierto, y esta es nuestra opinión, no es información, que a nosotros nos parece un auténtico coñazo tener que coger los auriculares con cable, el iPhone y el adaptador, como hemos comentado anteriormente quizás lo hagamos durante las primeras semanas pero estamos seguros que esto no es forzar a adquirir, antes o después, unos auriculares inalámbricos o con la citada conexión Lightning. 

iPhone 7 de 4,7” en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

  • Lo que más nos ha gustado en estas horas de uso del iPhone 7 ha sido su nuevo acabado en color negro mate así como el funcionamiento del lector de huellas dactilares.

  • Lo que menos nos ha gustado es la exclusividad de la Cámara dual consuma para el modelo más grande, pensamos que esta característica debería de estar también presente en este modelo de 4.7″ Y que por tanto la decisión de compra de un modelo u otro Sea en cuanto a la pantalla y sus dimensiones pero no sobre aspectos innecesarios como la cámara.

iPhone 7 de 4,7'' en nuestras manos. Análisis y primeras impresiones

Como resumen de nuestro análisis del iPhone 7 de 4,7” pulgadas tenemos que reconocer otro año más que el trabajo de Apple ha sido bueno. A simple vista las nuevas características pueden hacer pensar que no hay unas novedades demasiado grandes respecto al modelo anterior. Sin embargo la mejora en la autonomía, la estabilización de la cámara, mayor rendimiento, certificación IP67 contra salpicaduras de agua, y este precioso color negro mate hace que nosotros sí que encontremos novedades.

Os citamos en un par de semanas para ver nuestro análisis del iPhone 7 de 4.7″ y así poder comprobar, basándonos en la experiencia, un análisis más breve pero exhaustivo.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest