
Probamos el estabilizador Lanparte LA3D-S2 compatible con iPhone y Gopro
Hoy probamos uno de los estabilizadores más vendidos actualmente, se trata del modelo de la marca Lanparte que es completamente compatible con iPhone y Gopro, este modelo se denomina LA3D-S2, ¡comencemos!.
Lo primero que tenemos que hacer es equilibrar y ajustar el estabilizador a nuestro dispositivo. El primero que usamos en el análisis es un iPhone 7. Para ajustar el iPhone colocaremos el estabilizador horizontal con la pantalla mirando hacia abajo. Cuando la pantalla del iPhone esté completamente horizontal quedara equilibrado en cuanto a uno de los ejes. Si notamos un ruido en el movimiento del estabilizador al grabar será porque no hemos calibrado correctamente durante este paso.
El segundo paso consiste en colocar el estabilizador de pie sobre una superficie y conseguir que la pantalla del iPhone se quede completamente vertical y sin inclinación, para conseguir esto el estabilizador incluye un contrapeso y una tuerca que permite mover ligeramente el iPhone. Es un proceso que nos llevará unos quince minutos pero que es absolutamente necesario para conseguir los resultados máximos.
Diseño y ergonomía
Resulta un estabilizador cómodo para usarlo en el día a día. Los botones de apagado y modo están muy a mano y evidentemente se pueden controlar con una sola mano. De hecho todo el estabilizador está pensado y diseñado para solo necesitar una sola mano para la grabación, algo que resulta francamente cómodo. El joystick también permite el acceso con el pulgar, y como estaréis pensando sirve para mover la cámara que hayamos acoplado mediante los motores del estabilizador. Es cierto que no son excesivamente rápidos o potentes pero serán más que suficientes para hacer su función de estabilizador o mover encuadrar cuando lo necesitemos.
Recordamos que, para cargar la batería, tenemos que extraer las baterías y cargarlas mediante su propio cargador, también podemos meter otras para ampliar la autonomía. Estás pilas son baratas y ya se pueden encontrar en infinidad de tiendas, algunos seguimos prefiriendo una batería cerrada de litio pero reconocemos que de esta forma ahorramos costes de un producto que no viene nada mal para conseguir un precio final francamente genial.
Calidad de grabación
Hemos comenzando con las pruebas del estabilizador usando un iPhone y posteriormente hemos cambiado a la Gopro. En el caso del iPhone, y si no lo forzamos, la calidad de las grabaciones finales mejora. Esto quiere decir que la estabilización funciona, veremos tomas más nítidas y con movimientos más sutiles. Además si lo usamos, por ejemplo, para un viaje notaremos como podemos llevar únicamente el iPhone como cámara principal para los videos. Creemos que la calidad final (hemos grabado a 4K con el iPhone 7 de 4.7’’) será más que suficiente para todos los usuarios amateur e incluso para aquellos usuarios semi-profesionales o profesionales que quieran llevar una cámara pequeña en viajes.
Hemos querido buscar su límite, y lo hemos encontrado, cuando corremos con el estabilizador. Algo que no sucede con productos más caros de la competencia (casi del doble de precio), y notaremos como se produce una pequeña vibración que si afecta a la calidad de video final pero teniendo en cuenta que buscábamos el límite estamos bastante contentos con el resultado.
Si nos subimos a una bici el mayor problema que hemos encontrado es el uso con una sola mano de la bici, del estabilizador de otra e ir moviendo la cámara del gimbal a medida que nos vayamos moviendo. La destreza la ganaremos con las horas de uso por lo que en los primeros momentos será complicado para los menos acostumbrados con estos dispositivos.
En cuanto a la calidad de video con la Gopro, como comentaremos luego en su apartado dedicado, hemos tenido que trucar o engañar al estabilizador para colocar esta cámara, algo que ha ocasionado ruidos en los motores por lo que diremos que con nuestra Gopro Hero 5 podemos usar el video que grabamos pero no su audio ya que al pasarlo al ordenador hemos escuchado un murmullo (ruido de los motores citado) algo molesto.
Autonomía
Algo que nos ha llamado la atención del estabilizador es que no incluye una batería recargable sino que apuesta por las pilas de tipo 18650, estas baterías no se pueden recargar dentro del gimbal mediante el cable micro-usb, este sirve únicamente para actualizar el firmware del estabilizador por lo que para recargar estas baterías tenemos que extraerlas con el cargador de baterías. La autonomía de estas dos baterías será de poco más de tres horas de uso. Como os hemos mostrado en el desempaquetado se incluye un tubo que amplia la capacidad para poder añadir otras dos baterías 18650 y así poder tener una autonomía de unas siete horas.
Compatibilidad
Es uno de los puntos que buscábamos a la hora de elegir un gimbal. Que fuera compatible con un iPhone pero también con otras cámaras del mercado como una Gopro, y ya sería genial si fuera compatible con cámaras compactas, por lo que queremos hablar de nuestras impresiones utilizando cada una de estas cámaras.
Junto a un iPhone
Es quizás la cámara más fácil de instalar y de equilibrar en este gimbal. Aún así hemos tardado unos quince minutos la primera vez por lo recurrir al manual se antoja necesario. El iPhone quedará firme. En nuestras pruebas en bici y corriendo no se ha caído en ningún momento y gracias al propio soporte podemos poner teléfonos de distintos tamaños, iPhone 7 Plus incluido. Sin nuestro teléfono es más pequeño podemos cambiar el soporte por el de menor tamaño que viene incluido en el embalaje de fábrica.
En cuanto a la calidad de grabación Y si lo comparamos con otros estabilizadores de la competencia hemos echado en falta una aplicación que nos permita seleccionar de una forma más visual y cómoda la fijación del estabilizador cuando activamos el modo uno o el modo dos. De esta forma, cuando estamos grabando tendremos que estar pensando si nos vamos a mover ya que también necesitaremos, seguramente, mover manualmente el estabilizador.
Junto a una Gopro
Tenemos que quitar el adaptador de smartphone e incluir el de Gopro. Servirá para las versiones 3+ y 4 pero no es compatible con la Hero 5. Para colocar esta cámara tendremos que engañar al estabilizador ya que choca con los brazos de los motores. Este engaño ocasiona que los motores del gimbal sueñen por lo que la calidad de audio se verá afectada. Tendremos que colocar un contrapeso o incluso dos para conseguir una estabilización que permita el uso de la Gopro.
En cuanto a la calidad de grabación sin duda la estabilización mejora los resultados, sin embargo, al no ser 100% compatible hemos encontrado que sólo podremos utilizar el video y no el audio de la cámara ya que los motores hacen un ruido absolutamente insoportable. Hemos dejado un pequeño clip de este momento en el video del análisis que encontraréis en esta misma entrada.
Junto a una cámara compacta
Contamos como sabéis con una Lumix TZ100, pensamos que sería compatible pero no hemos podido adaptarla al estabilizador ya que el soporte para smartphone no agarra tanto como para sujetar el peso de esta compacta. Con algún tipo de cinta o goma casero podríamos conseguirlo seguramente.
Competencia
En el mercado podemos encontrar infinidad de estabilizadores para cámaras, si los filtramos por cámaras compatibles, en concreto con el iPhone y Gopro se reducen bastante los resultados y tenemos cosas interesantes:
-
Osmo Mobile de DJI: tiene un precio de 329€ y como os mostramos en el análisis solo es compatible con el iPhone (y otros teléfonos) ya que precisa una conexión Bluetooth. (Ver análisis DJI Osmo)
-
Gopro Karma: le ocurre lo contrario que al modelo de DJI, éste es solo compatible con la Gopro por lo que los usuarios de un iPhone… nos dará un poco más igual su existencia salvo que lo queramos para la Gopro. Su precio es de más de 300€.
-
Feiyu: otra marca competencia de Lanparte que no ha contestado ninguno de nuestros mensajes de petición de prueba, desconocemos el motivo. Su precio es inferior a los 300€ y desconocemos por tanto si es compatible con el iPhone.
Este estabilizador Lanparte LA3D-S2 se puede encontrar en Amazon a 250€, y en oferta a un precio bastante interesante.
Probamos el estabilizador Lanparte LA3D-S2 compatible con iPhone y Gopro
-
Lo que más nos ha gustado: conseguir un estabilizador por debajo de los 300€ y que funcione es algo digno de comentar.
-
Lo que menos nos ha gustado: ha sido seguramente el tiempo que empleamos en equilibrar cada dispositivo con los distintos adaptadores y contrapesos. Y a la hora de utilizarlo con las distintas funciones ya que resulta, como hemos comentado, bastante manual.
Resumen
Si estamos buscando un estabilizador y no queremos desembolsar más de 300 € para modelos de la competencia, con este gimbal de Lanparte podemos estar seguros de que los resultados obtenidos van a ser satisfactorios para muchos usuarios. Diríamos además que como primer estabilizador es una opción muy buena a tener en cuenta y si este mundo no se enganchado o tenemos necesidades más avanzadas dentro de un tiempo optaremos a modelos más caros y con prestaciones más avanzadas.