Seleccionar página

Diferencias entre Apple Music, Spotify, Rdio y Google Play Music

En la WWDC se presentó Apple Music, servicio del que ya hemos hablado, y que viene a competir con sistemas ya existentes como Spotify, Rdio y Google Play Music. En esta entrada vamos a comparar y analizar estos cuatro servicios de música para saber los puntos positivos y negativos de cada uno.

Precio

El precio es quizás uno de los factores que más puede hacer que los usuarios usen un servicio u otro. Seamos sinceros el bolsillo importante y dado que son servicios de suscripción la cantidad de dinero que pagaremos al mes, así como posibles ofertas y promociones es clave. El más barato es Rdio con 4,99$ (no está disponible en todos los mercados). Le siguen Google Play Music, Spotify y Apple Music con un precio de 9,99$ (que previsiblemente serán 9,99€).

Modo familiar

Apple Music incluye un modo familiar, para un máximo de seis personas y que tan solo cuesta 14,99$ (14,99€ seguramente). Este mismo modo familiar lo tiene Spotify, al mismo precio pero con la salvedad que cada nuevo miembro tiene un 50% de descuento. Si echamos cuentas ambos servivios tendrán un precio parecido. Google Music por el contrario no dispone de modo familiar. Rdio es quizás uno de los servicios que más modos tiene, tanto el mencionado Select por 4,99$, el ilimitado por 9,99$ y el familiar que es idéntico al ofrecido por Spotify.

Versión gratuita

Spotify y Rdio permiten el uso con una cuenta gratuita, y sus limitaciones, en el primero por ejemplo no podemos escuchar la canción que queramos directamente sino que previamente Spotify nos pondrá la canción que ellos quieran y luego ya podremos escuchar la seleccionada. Google Play Music y Apple Music no permiten cuenta gratuita para la música. Podéis tener más información sobre la cuenta gratuita de Apple en nuestra entrada dedicada.

Número de canciones

El catálogo y número de canciones también es algo clave en un servicio de este tipo. El que menos canciones tiene es Spotify y Google Play Music, con unos 30 millones. Suficiente para muchos. Le sigue Rdio con más de 32 millones. Mientras que el ganador es Apple Music con “decenas de millones” (se dice que tiene 37 millones). Además podemos nombrar grupos exclusivos como The Beatles.

Calidad de audio

La calidad de audio es algo que los amantes de la música también miramos bastante. Aquí hay una igualdad que parece estar establecida. Todos emiten su música a 320 kbps, calidad alta. Bien!

Radio

La diferencia en la radio es una de las piezas clave entre los servicios. Google Play Music, Rdio y Spotify apuestan por emisoras automatizadas que son en definitiva listas de reproducción muy, muy largas y que van cambiando. Sin embargo Apple Music ofrece Beats 1, servicio de radio personalizado y que se podrá escuchar en todo el mundo.

Contenido de video

El único servicio que no dispone de contenido de video es Rdio. El resto si lo tiene.

Contenido exclusivo

Todos disponen de contenido exlusivo. Algunos con artistas pequeños o menos conocidos como Rdio y otros que incluirán a otros pequeños y otros más grandes como The Beatles en Apple Music.

Playlists personalizadas

Las playlists personalizadas estarán disponibles en todos los servivios.

Reproducción offline

Todo servicio de música en streaming tiene que permitir que podamos escuchar la música en modo offline, que se descargue en el dispositivo en definitiva. Todos los servivios incluyen este método.

Almacenamiento online

El almacenamiento online es algo propio de Google Play Music y de Apple Music ya que ni Rdio ni Spotify permiten.

Funciones sociales

Muy de moda y que los fans de la música piden a gritos. Todos disponen de esta función y en el caso concreto de Apple lanza un modo llamado Connect (disponible también con la versión gratuita) que permite que los artistas publiquen contenido exclusivo como si se tratara de Facebook, así podemos ver las últimas actividades de nuestros artistas, si están componiendo una nueva canción y quizás los momentos previos a un concierto.

Aplicaciones de escritorio

Una diferencia muy importante entre los servicios. Google Play Music no tiene aplicación de escritorio sino que funciona desde la web. El resto de servicios tienen aplicación tanto para Windows como para Mac.

Aplicaciones para móviles y tabletas

Si tienes iOS estás de enhorabuena ya que todos los servicios tienen su aplicación para el sistema de Apple. En el caso de Android podrás, lógicamente, reproducirlo desde Google Play Music, Rdio, Spotify y en otoño de 2015 en Apple Music. Si, Apple lanzará su aplicación en Android, sorprendente. Si tienes otro sistema como Windows Phone podrás hacer uso de Spotify o Rdio ya que no estará disponible en otros servicios. Quizás puedas reproducirlo desde la web con Google Play Music.

Como véis las diferencias no son excesivamente grandes ya que coinciden en los puntos claves como el precio, las aplicaciones o las listas de reproducción. La decisión estará en cada uno teniendo en cuenta que Spotify es a día de hoy el servicio más conocido y usado así que está por ver como Apple mete mano a estos servicios ya existentes y que tanta gente usa.

Por cierto, Apple Music tiene un periodo de prueba de tres meses, pasado ese tiempo podemos anular la suscripción al modo de pago o comenzar a pagar religiosamente de forma mensual. Este modo de prueba incluye todas las funciones y estará disponible desde iOS 8.4 (cuya beta pública ha sido lanzada en el momento de escribir esta entrada).

Deja un comentario

Pin It on Pinterest