Seleccionar página

Celebridades al desnudo y como proteger nuestras cuentas (con video)

Todos los medios se están haciendo eco de la gran noticia de la semana, el robo de fotografías de famosas que se ha producido, presuntamente, en el servicio de iCloud de Apple. Al parecer un hacker, o varios, han robado las cuentas de estas famosas y han tomado prestadas todas las fotografías que tenían subidas en el servicio de la nube de Apple, iCloud. Como todos sabréis, este servicio permite que el usuario tenga disponibles en la nube todas las fotografías que va haciendo con sus diversos dispositivos como un iPhone, iPad… pero la noticia no tendría mayor trascendencia si las fotos de estas famosas no hubieran sido digamos… bastante subidas de tono…

Nosotros no os queremos aburrir con esta noticia ya que todos la hemos escuchado en la televisión o la radio, queremos ir más allá y daros unos consejos para que esto no os pueda pasar. Lo primero que tenéis que tener en cuenta es una de las frases que primero se aprenden cuando estudias informática: “todo es hackeable“, es decir, aunque pongas la contraseña más larga y extraña del mundo, aunque la cambies cada dos horas, siempre, si se quiere, se podrá robar la contraseña. Con mayor o con menor esfuerzo, pero se podrá. Por lo tanto, no hay que obsesionarse con que nos puedan robar algo, pero si roban, que roben poco o que no tenga interés.

Lo primero, aunque es obvio estas famosas no lo sabían. Las fotos subidas de tono, personales o simplemente que no queremos que otros vean, no las subas a la nube, de ningún tipo. Ni Mega, ni Dropbox, ni Google Drive, ¡NADA!. Si las tienes guardalas en un disco duro que no tenga conexión a internet. Así evitarás el primer problema.

Si tus fotos ya están en la nube es tarde… quizás ya hayan sido robadas pero si las quieres borrar lo único que tienes que hacer es:

  • En tu iPhone o iPad: Para eliminar de nuestros dispositivos con iOS las fotos de iCloud simplemente tenemos que entrar en la app fotos, ir a la pestaña de álbumes y una vez allí entrar en mis fotos en streaming. Solo tendremos que darle a seleccionar y marcar las imágenes que queramos borrar, una vez hecha la selección presionaremos sobre la papelera y en eliminar [número] fotos.
  • En tu Mac: Si queremos eliminar las fotos en streaming desde nuestro Mac, deberemos hacerlo mediante iPhoto. Entrando en la aplicación, nos iremos a la sección compartido y haremos clic en iCloud, con ello se mostrarán nuestras fotos en streaming y podremos seleccionar y borrar a nuestro gusto. 
  • En PC con Windows: Si usamos Windows 8, seleccionaresmos fotos en streaming en la pantalla de inicio, haremos doble clic en mis fotos en streaming y seleccionaremos las fotos que queramos eliminar con el botón derecho de nuestro ratón. Y si usamos Windows 7, abriremos una ventana del explorador, seleccionaremos fotos dentro de favoritos en el panel lateral y haremos doble clic para abrir. Una vez allí el proceso es el mismo clic con el botón derecho del ratón y eliminar.

Como ya os hemos comentado, no hay nada que no se pueda hackear, pero debemos poner las cosas difíciles. La mejor seguridad que podemos tener es una buena contraseña en la que usemos e intercalemos tanto mayúsculas y minúsculas como caracteres numéricos. No viene mal cambiar de contraseña cada cierto tiempo y usar diferentes contraseñas para diferentes cuentas, nunca usar una misma contraseña para todo. Y ojo, intercambiar no significa usar contraseñas como ‘raUlmanzanaS‘, eso es una chapuza, que sean caracteres aleatorios ‘si9jkA9dh6f‘ es mejor que ‘enUnluGardElamanchA0

Apple se toma el tema de la seguridad muy en serio, su ultima incorporación ha sido la doble verificación o verificación en dos pasos. Activando dicha función, no solo tendremos que usar nuestra contraseña del ID  de Apple para hacer cualquier movimiento con nuestra cuenta, sino que también nos hará falta introducir un segundo código de verificación, ésta es la mejor opción hasta la fecha que tenemos para que nadie pueda hacer nada. Hemos creado un pequeño videotutorial de la activación de esta función donde lo explicamos todo más detalladamente:

Podéis acceder a la web de Apple pinchando aquí o copiando este enlace en el navegador (https://appleid.apple.com/account/home)

Deja un comentario

Pin It on Pinterest