
Apple y su iPad tienen un problema
Algunos no tacharían la situación actual del iPad como problemática, pero una vez analizadas las cifras obtenidas por este dispositivo en el primer trimestre fiscal para Apple, vemos una caída monumental en vetas con respecto al año pasado, el iPad se hunde.
Para nosotros el triunfo del iPhone en este Q1 ha sido eclipsado por el desplome del iPad, las ventas del tablet de Apple han ido bajando durante los últimos años, pero ha sido en este trimestre fiscal donde se han visto más perjudicadas, hasta el punto de conseguir un 19% menos que el año pasado.
Llámalo iPad Air, Pro o Súper iPad, parece que los “apellidos” no están ayudando a la compañía de Cupertino a vender el dispositivo. Ya que si nos centramos en 2015, las ventas del iPad en ese año fueron de 21 millones, pasando por los 16.1 millones en 2016 hasta llegar a los 13 millones actuales (estas cifras están centradas en el primer trimestre fiscal de cada año).
Si hablamos de unidades vendidas puede que a muchos no les llame tanto la atención, pero si nos ponemos a hacer cuentas y sacamos la calculadora, estamos hablando de un descenso en ingresos del 22%, pasando de los 7.000 millones de dólares a los 5.500 millones, se nota.
La cada vez más fuerte presencia de los phablets, ciclos de renovación más largos e incluso la poca diferencia entre un iPad de 1.000€ con un tablets de 200€ (somos los primeros que primamos la calidad de componentes y software, pero admitimos que a muchos de los usuarios estos puntos pueden pasar a segundo plano) han hecho que el mejor de los tablets se vea dañado y esté en peligro de extinción.
El iPad tiene dos problemas muy claros:
- Ciclos de renovación: Personalmente soy un seguidor acérrimo de este dispositivo, me encanta, pero debemos admitir que no es un dispositivo el cual tenga la necesidad de cambiar cada año y últimamente viendo los últimos modelos presentados diría que cada vez se me hace más difícil encontrar una razón para cambiar de modelo. Mis saltos han sido del iPad original al iPad 4 y cambié de iPad (mi iPad 4 está totalmente funcional en manos de mi hija) por un nuevo iPad Air 2. ¿Mi próximo salto? Sinceramente me gustaría que ya se hubiera producido, pero lo presentado por el momento no merece la pena un desembolso, ya que mi actual modelo de iPad no tiene nada que envidiar a los modelos más nuevos. Apple debe asumir estos ciclos o innovar más en cada actualización.
- iOS limita al iPad: Y no malinterpretéis nuestras palabras, iOS junto al iPad es grandioso, gracias a la mayor y mejor tienda de aplicaciones, nuestra App Store, el iPad es un grandísimo producto, pero seamos sinceros, está muy limitado. Nuestro equipo lo ha comprobado. Ger, encargado del soporte y creador de nuestra web (junto a otras apps y webs) ha manifestado más de una vez lo que le encantaría poder programar junto a un iPad, sería algo mágico, actualmente es imposible. Raúl, al que todos ya conocéis, ha visto como su flamante (y caro) iPad Pro se le quedaba corto al usar un Excel y a su vez ha sufrido al igual que yo sus limitaciones a la hora de editar y subir un artículo a nuestra web. El iPad necesita un empujón más allá de su hardware y debe ser ahora.
Porque Apple no se va a dar por vencida, no se lo pueden permitir, la compañía comandada por Tim Cook debe tener un as bajo la manga, deben presentarnos algo más que un iPad más delgado, con menos marcos en su pantalla y un nuevo nombre. Es hora de volver a innovar, de mostrar al público que tipo de tablets quieren y hacer una vez más que deseemos ese iPad.
La única manera que tiene Apple de salvar a su iPad es creando un producto que sus competidores vuelvan a tardar años en igualar.