Seleccionar página

App del mes: Yousician

Hoy os quiero hablar de Yousician, una aplicación que empecé a usar hace un año para progresar en mi aprendizaje de guitarra y cuya suscripción en unos dias voy a renovar encantado. 

Como os decía, el año pasado por estas mismas fechas tuve que prescindir de las clases particulares que estaba recibiendo de un profesor de guitarra debido a la incompatibilidad de horarios. Mientras buscaba otro profesor, decidí dar una oportunidad a Yousician, aplicación que regularmente me aparecía en los anuncios de YouTube y que era lo más parecido a tener un profesor online. Así que decidí darle una oportunidad y descargué su versión para MacOS.

Nada más registrarnos, la aplicación nos pide realizar una pequeña prueba para determinar nuestro nivel. A partir de ahí, podremos comezar a practicar con nuestra guitarra. 

Concretamente, Yousician nos propone hasta 10 niveles donde en cada uno de ellos habrá que superar distintos subniveles, cada uno de ellos con 3 tipos de pruebas :

  • Unas relacionadas con acordes y ritmo

  • Otras relacionadas con digitación

  • Y unas últimas relacionadas con el oído (distinguir notas por ejemplo) 

Cada nivel está orientado a diferentes técnicas y la organización de los mismos a mí me ha parecido muy acertada, ya que en todo momento se mantiene una curva de aprendizaje coherente en la que los ejercicios no resultan ni excesivamente difíciles ni fáciles de superar. Además, los subniveles vienen acompañados de vídeo tutoriales donde se explica la técnica a aprender en ese apartado. Para mi gusto son demasiado breves y no estaría mal que en siguientes actualizaciones ampliasen bien su número, bien su longitud, pero aún así cumplen con la función de explicarnos las técnicas que nos tocará practicar 

En lo que respecta a las pruebas, éstas son tablaturas en las que, al más puro estilo Guitar Hero, las notas se van sucediendo. Las notas se puntúan dependiendo de si fueron pulsadas justo en el momento adecuado o por el contrario nos adelantamos o atrasamos. Al final de cada ejercicio obtenemos una puntuación de 1 a 3 estrellas (más la posibilidad de obtener un perfect) por lo que tenemos horas y horas por delante para practicar. 

Por otra parte, además de las clases propiamente dichas, Yousician nos propone otros dos modos de “juego”:

  • Los retos semanales, basados en canciones creadas por los músicos de Yousician y que tendremos que lograr reproducir siguiendo la misma dinámica que empleamos en los niveles de aprendizaje. 

  • El cancionero, donde podremos escoger entre una gran variedad de canciones típicas para práctica y así seguir ampliando nuestro repertorio. 

Como veis, se trata de una aplicación muy completa que vale cada céntimo que cuesta; concretamente existen los siguientes modelos de suscripción:

  • Un instrumento (guitarra, bajo, ukelele o piano): 119,99 € al año 

  • Guitarra + Piano + Ukulele + Bajo: 179,99 € al año.  

Yo por mi parte escogí el que incluye solo el curso de guitarra y de momento no me planteo ampliarlo. 

Por tanto, si queréis comenzar a tocar la guitarra o no tenéis tiempo para asistir con regularidad a clase, Yousician es una gran alternativa. Es tan sencillo como abrir su aplicación para Mac, iPhone o iPad y empezar a rasguear las cuerdas. 

Sí es cierto que se echa en falta el componente teórico que envuelve a la música, la formación de acordes o el trabajo con diferentes escalas, pero creo que como forma de iniciación y con vistas a adquirir un nivel aceptable con una guitarra bajo él brazo Yousician es perfecta. 

Descarga: Yousican para iOS

¿Y vosotros? ¿Habéis probado Yousician o alguna aplicación similar? 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest