
Analizamos el smartwath LG G Watch R tras 15 días de uso
Llevamos usando el smartwatch Lg G Watch R durante más de 15 días y os queremos dar nuestras impresiones con el fin de saber si ese primer análisis que le hicimos fue acertado o no. A menudo cuando probamos un prodcuto tecnológico las primeras impresiones son geniales pero los lamentos vienen cuando los usamos más a fondo, tras quince días os podemos asegurar que es tiempo suficiente para saber si un producto vale o no la pena. Os recomendamos leer el análisis con las primeras impresiones del Lg G Watch R. Vamos a ello:
Diseño
Estamos frente a uno de los relojes que tienen la esfera redonda por tanto es ligeramente distinto al Apple Watch, que tiene una esfera cuadrada. Todas las fotografías que habíamos visto de este LG G Watch R nos habían gustado bastante, hasta el punto de que a muchos del equipo de Hablando de Manzanas pensábamos que sería aún mejor al natural, pero tenemos que decir que teniéndolo en la muñeca durante 15 días tampoco podemos decir que estemos ante una pieza de tecnología y diseño demasiado brillante, más bien normal tirando a muy floja. Explicamos el motivo: el material usado en la correa es cuero. Según el fabricante de muy alta calidad, pero con apenas una semana de uso ya habíamos visto como la correa tenía marcas internas, como si se le hubiera dado un uso excesivo. Disponemos de otros relojes con correas también de cuero y apenas hemos notado la diferencia con el primer día tras más de un año de uso.
El botón lateral que sirve de corona no tiene funciones especiales como si puede tener el Apple Watch y que verdaderamente suponen una gran diferencia en la forma que tenemos de usar este tipo de dispositivos. Se podría decir que LG ha apostado por un diseño ‘esperado’ y que no han ido más allá que otros fabricantes como Moto o Huawei.
Algo que no nos ha gustado nada es que el reloj tiene un bisel que rodea la pantalla del reloj y que no hemos encontrado útil. Quizás para proteger la pantalla pero consideramos que es una opción tosca y lo único que logra es que tengamos un reloj más grande de los que podría ser. Además este bisel no tiene ninguna función por lo que contar con elementos inútiles en un dispositivo lo encontramos absurdo.
Características técnicas
Después de probarlo durante quince días podemos analizar que características técnicas hemos visto que son necesarias y cuáles nos parecen puro marketing, vamos a ir una a una:
-
Pantalla táctil P-Oled. Tiene un tamaño de 1,3” pulgadas. Recordemos que el Apple Watch tiene 1,32” para el modelo de 38mm y de 1,5” para el modelo de 42mm, el Moto 360 tiene una pantalla de 1,56”, el más grande de esta categoría es el Samsung Gear S con 2 pulgadas de pantalla.
- La resolución de la pantalla es de 320 x 320 (Apple Watch tiene 272 x 340 en el modelo de 38mm y de 312 x 390 en el modelo de 42mm, el smartwatch con más resolución, que tiene porque verse mejor, es el Huawei Watch con 400 x 400 en su pantalla de 1,4 pulgadas). Esta pantalla del LG G Watch R se ve bastante bien, los colores no son malos, pero no los mejores. Si comparamos como se ve una pantalla de un teléfono como el iPhone 6 frente a esta pantalla, salvando la distancia entre tamaños, diríamos que el reloj se ve bastante peor.
- El peso del LG W Watch R es uno de sus puntos más flojos, pesa 62 gramos y lo situa en uno de los más ‘pesados’ de su categoría. El Moto 360 son 49 gramos. En cuanto al Apple Watch las cajas tienen un peso de 25 o 30 gramos en función del tamaño, al que luego hay que añadir el peso de la correa que será muy ligero si añadimos una correa de cuero o silicona y algo más pesada si añadimos algún tipo de aleación o metal.
- Sistema Operativo: lógicamente estamos hablando de un reloj que implementa Android Wear.
- Procesador: en cuanto a los procesadores que se implementan en los smartwatch la verdad que hay una variedad infinita y por tanto realizar una comparativa es algo complicado y tendremos que ver su rendimiento en nuestra muñeca para saber cuál va rápido o lento. El LG W Watch R tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 400 a 1,2Ghz, es exactamente el mismo que lleva el Huawei Watch.
- En cuanto a la memoria Ram tenemos que decir que aparentemente todos los smartwatch’s del mercado están apostando por los 512Mb de Ram.
- El almacenamiento interno del LG G Watch R es de 4Gb, en el cual podremos instalar aplicaciones y juegos de la tienda de Google Play Store. Otros modelos de la competencia también tienen 4Gb de almacenamiento.
- La batería es quizás su punto más fuerte. Mientras que el Moto 360 tiene una batería de 320 mAh, este modelo de LG tiene 410 mAh lo que aparentemente nos da una autonomía mucho mayor.
- En cuanto a la conectividad la gama de smartwatch’s del pasado 2014 se quedan en clara desventaja respecto al Apple Watch que tiene tanto Bluetooth 4.0 como Wi-fi y tecnología NFC. El resto de relojes, incluído este LG, sólo dispone de bluetooth.
Rendimiento
Hemos encontrado que el rendimiento del reloj depende en gran medida del rendimiento de nuestro teléfono. Es decir, funcionará muy bien en los modelos más altos de gama pero sin embargo empezará a tener problemas de sincronización (más lento, más gasto de batería…) en modelos de gama media y hemos comprobado que funciona realmente mal junto a teléfonos de gama baja.
A la hora de probar el reloj tampoco disponíamos de un abanico de aplicaciones que consumieran una gran cantidad de recursos, las más exigentes funcionaron bien durante los primeros minutos pero notamos una baja del rendimiento cuando pasaba un rato.
Batería – Autonomía
Sobre el papel es quizás uno de sus puntos más fuertes y depende en gran medida de lo que lo usemos. El cargador es un poco cutrecillo. Si no tenemos el reloj sobre la base de carga esta quedará coja; un aspecto de diseño que se debería de haber tenido en cuenta. Otro aspecto del cargador que no nos gusta es que hay que situarlo en una forma horizontal sobre la mesa, por lo que no podremos ni usar ni ver la hora cuando se está cargando. Se podría haber diseñado un cargador vertical o con forma de muñeca para poder usarlo al cargarlo.
El no disponer de un sensor de luz ambiental es algo que no favorece que tengamos una autonomía mayor. Si lo tuviera el reloj podría analizar la luz que hay ambiental y así poder ajustar la intensidad del brillo de la pantalla, algo que no entendemos como un dispositivo de hoy en día no lleva. En cualquier modo si usamos el reloj poco o de uso medio nos durará algo más de un día; lo tuvimos que cargar sobre las 12 del medio día del día siguiente a realizar una carga completa. Si lo usamos para contestar las notificaciones, uso diario del sensor de pulso y todas las característicias que podrían hacer de este reloj algo útil, tenemos que decir que su batería no llega ni mucho menos al día de duración. Hemos tenido que recurrir a nuestro reloj de toda la vida para poder mirar la hora después de la merienda.
Resistente a salpicaduras, no sumergible
La certificación IP67 es la encargada de decir si un dispositivo es resistente al agua y al polvo. Este smartwatch lo es pero en nuestra opinión para un uso deportivo debería tener una certificación mayor. Que no se pueda sumergir, o simplemente que aguante una buena tromba de agua o quizás simplemente que lo podamos llevar a la playa y darnos una ducha es algo que si que echamos de menos en este LG G Watch R.
Conectividad
Apple ha dejado en desventaja a toda la gama de relojes inteligentes de 2014. Toda esta gama de smartwatch’s tienen bluetooth como única opción de conectividad mientras que el reloj de Apple cuenta con Wifi y NFC además de bluetooth.
En la conectividad tenemos que tener en cuenta que funcionará bien si nuestro teléfono tiene bluetooth de última generación ya que no sólo la sincronización será buena sino que además permitirá que la batería dure algo de tiempo. Algo que si contamos con el citado bluetooth moderno (versión 4) no podremos disfrutar completamente.
Sensores
Ya hemos hablado del sensor de luz ambiental y que no entendemos como no lo lleva. El otro sensor destacado es el de pulso y le hemos sacado un gran defecto. Está incorporado en la parte trasera del reloj y no es un sensor avanzado por lo que para que funcione correctamente tenemos que llevarlo muy apretado y fijo en la misma posición. Al mínimo movimiento dejará de obtener los datos de un forma apropiada. Lo hemos comparado con otros sensor de pulso tanto de muñeca como con cintas de pecho y las mediciones del LG G Watch R, para nosotros, no son fiables.
Según el uso que le vayas a dar…
-
Para el día a día… es quizás el público objetivo de este reloj. Tiene el sensor de pulso incorporado, depende de tu teléfono para todo… tiene buena autonomía… en definitiva que si te gusta la tecnología y te quieres dar un capricho igual le encuentres alguna utilidad. No pienses más allá de recibir notificaciones ya que este LG G Watch R no da más de sí.
-
Para practicar deporte… sin duda si buscas en este smartwatch tu compañero o entrenador deportivo no te lo recomendamos. Hay relojes que son más baratos y tienen tienen más funciones deportivas. Quizás podrías buscar un Polar M400 o un Garmin Forerunner. Si quieres un smartwatch y no un pulsómetro puedes optar por el Apple Watch si usas un iPhone.
Análisis en video tras 15 días de uso
Veredicto y opinión personal
No recomendamos este reloj LG G Watch R. Tiene un diseño atractivo, moderno, con una correcta construcción y un uso de materiales apropiados para un reloj. Una correa que aunque no sea del todo de nuestro agrado no está mal, mejorable. Sin embargo pensamos que a día de hoy este smartwatch sirve para poco, podremos recibir algunas notificaciones de nuestro teléfono en el reloj pero sirve para poco más. No lo encontramos ni útil ni necesario. Sería más un capricho para un amante del diseño y la tecnología que para alguien que ame la tecnología práctica.