Seleccionar página

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

El pasado 6 de septiembre de 2016 Apple anunciaba la segunda versión del Apple Watch denominado Apple Watch Series 2. Desde el día 9 de septiembre comenzó la reserva de los relojes fijando la entrega para una semana más tarde: 16 de septiembre. Y hoy, después de tres días de uso y pruebas intensivas os podemos mostrar nuestro análisis y primeras impresiones del Apple Watch Series 2 de aluminio. 

Diseño de la caja

Apple sigue apostando por un diseño de esfera en dos tamaños: 38mm y 42mm. La mayoría de usuarios escogemos el modelo más grande casi por eliminación ya que el modelo de 38mm está resultando pequeño incluso para aquellas personas con una muñeca delgada. Además dado que la pantalla del reloj de 38mm es más pequeña la experiencia de uso resulta, a veces, complicada en este modelo. Recomendamos por tanto escoger el modelo de 42mm.

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Otra variable que tenemos que tener en cuenta es el material en que está construida la caja del reloj. Principalmente aluminio o acero. Anteriormente al modelo fabricado en aluminio se le llamó Apple Watch Sport y Apple Watch al de acero. En esta segunda versión ambos modelos toman el mismo nombre: Series 2. Es cuestión de gustos (y de bolsillo) ya que el modelo de acceso a gama en 42mm y aluminio es de 469€ y de 669€ para el de acero. 

Aunque es una cuestión personal nosotros hemos elegido el modelo en aluminio y acabado en gris espacial, lo vamos a usar para deporte y día a día. El modelo de acero tiene un acabado genial pero los arañazos se marcan más que en el modelo de aluminio. Además nos ha resultado más fácil de combinar con pulseras deportivas el modelo de aluminio que el de acero, si bien es cierto que el de acero combina genial con las pulseras de eslabones de acero y otros materiales metálicos. Es una decisión personal.

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

En cuanto a los acabados de color existen cuatro versiones: oro, oro rosa, plata y gris espacial (el oscuro que estamos analizando). 

La diferencia entre los dos modelos es de 6 gramos a favor del pequeño lógicamente. En ambos modelos el grosor es idéntico por lo que a nuestro juicio el de 38mm parece un poco más tosco.

Cubierta trasera de cerámica

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Para manejar todas las aplicaciones y menús del reloj se puede emplear la pantalla táctil. Como ya pudimos ver con la primera versión Apple rediseñó la corona del reloj llamándola Digital Crown, que permite tanto el giro para hacer zoom o scroll en las aplicaciones como también hacer click hacia dentro para seleccionar opciones en apps, comenzar una actividad en aplicaciones de deporte o activar modos en el reloj. 

Pantalla

La pantalla de la nueva generación del Apple Watch ha sido ligeramente mejorada. Seguimos teniendo un tamaño de 1,5” pulgadas para el modelo de 42mm y de 1,3” para el de 38mm. La pantalla va protegida mediante una protección llamada Vidrio Ion-X, esto reduce el peso del dispositivo en un 30 % en comparación con el modelo de acero. Recordemos que la resolución para este modelo es de 312x390px

La novedad en la nueva generación viene de mano de la Pantalla Retina que aunque, como acabamos de decir, mantiene la resolución, mejora ya que ahora es el doble de brillante: 1.000 nits. Y lógicamente sigue incluyendo la tecnología Force Touch que como ya sabéis permite ejercer presión para abrir opciones en las distintas apps.

Seamos un poco críticos: miramos de reojo a los nuevos modelos de Pebble o Samsung Gear S3 y sinceramente el diseño redondo es el que más nos convence por lo que aunque vayamos a usar durante un largo tiempo este Apple Watch 2 no es el diseño que más nos enamora.

Diseño de las correas 

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Pasamos al terreno donde Apple y otros fabricantes están realmente creando montones de dinero. Para nuestro modelo elegido se ofrece en pack la deportiva de silicona en varios colores y la de nailon que véis en las imágenes de este análisis. Recordar que aunque muchas correas no vengan en pack se pueden comprar por separado. Otro de los apuntes que os queremos hacer sobre las correas viene junto al nuevo Apple Watch de Nike que incluye correas deportivas francamente interesantes y que no estarán disponibles hasta finales de octubre pero que podréis ver en nuestro canal de YouTube en cuanto estén disponibles.

Autonomía 

Una de las variables que más tendremos que ir viendo día a día es la batería del nuevo modelo.  Las dos novedades que se han incluido como son la mayor luminosidad y la tecnología gps prometen afectar directamente a la batería del reloj. 

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Según Apple la autonomía es de hasta 18 horas. Si somos sinceros nuestra experiencia con la primera edición nos hizo ver que el reloj nos duraba unos dos días haciendo deporte una hora al día aproximadamente pero tenemos que tener en cuenta que no utilizaba gps. Os citamos por tanto a ver nuestras impresiones tras quince días de uso con el reloj.

Gps 

Y llegamos por fin a la característica que nos ha hecho comprar el reloj. La tecnología gps en un reloj es indispensable para practicar deporte. Si salimos a correr o a montar en bici nos podrá decir la distancia recorrida, tiempo empleado y datos más avanzados sobre la velocidad como la velocidad media, máxima, intervalos de velocidad o pasos en laps. Además la tecnología gps permitirá mejorar el uso de algunas app como la de mapas, reserva de taxis, apps de viajes… No sólo la usaremos para deporte y creemos que es una diferencia muy grande con el modelo anterior; como decimos para nosotros es una función más que suficiente para justificar la compra.

Rendimiento

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Apple incluye un nuevo procesador llamado S2 de doble núcleo que mejora en buena medida el funcionamiento general del reloj. Si en el modelo anterior algunas aplicaciones tardaban en cargar en esta versión Series 2 y gracias también a la nueva versión del sistema operativo WatchOS3 las apps se abren mucho más rápido. Se ha simplificado también los menús y el cambio entre apps, ajustes, personalización y cualquier otro parámetro es inmediato. Ahora si podemos hablar de un smartwatch digno de Apple. Algo que hasta ahora nosotros no habíamos hecho.

Resistente al agua y al polvo

Llegamos a la segunda característica que nos hizo vender la primera versión y consideramos imprescindible en un reloj. Ahora es resistente al agua y al polvo, de hecho la certificación permite sumergir el reloj hasta a 50 metros de profundidad. Por lo que podemos ducharnos con el, meterlo en el mar (aclararlo con agua dulce cuando terminemos), o nadar y bucear con el sin ningún problema. Es, como decimos, una de las características más esperadas y otro punto que justifica la compra por sí mismo.

El funcionamiento del reloj ha cambiado desde la última actualización de software a la versión WatchOS3. Anteriormente teníamos las aplicaciones con los llamados vistazos que ahora han sido sustituidos y reemplazados por lo que Apple llama dock. En la esencia es lo mismo pero visualmente cambia. Para activar este dock ya no tendremos que desplazar las aplicaciones hacia arriba sino que únicamente tenemos que tocar el botón situado en la parte derecha del reloj.

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

La corona digital permite hacer scroll por los distintos menús del sistema y aplicaciones, además de permitir ser utilizada como un botón convencional.

En esta nueva versión también se han incluido nuevas esferas, que además están más a mano si las queremos ir cambiando a lo largo del día en función de lo que estemos haciendo. Una esfera moderna y elegante cuando vayamos a trabajar, que podemos cambiar por una deportiva a media tarde cuando salgamos a correr y a última hora de la noche poner una esfera con las fotos de nuestra familia… Son algunas de las múltiples opciones que ahora tenemos disponibles.

Sensores

En el apartado de sensores el Apple Watch cuenta con todos los que podemos necesitar en un smartwatch:

Sensor de frecuencia cardiaca que se encuentra en la parte trasera del reloj y en nuestras mediciones es muy exacto. 

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

El sensor de frecuencia cardiaca funciona debajo del agua, la única consideración que tenemos que tener es que cuando lo vayamos a sumergir, o simplemente nos preparemos para nadar, apretarnos un poco la correa para evitar, en la medida de lo posible, que se introduzca agua entre nuestra piel y el reloj. En nuestras pruebas de medición, comparándola con la banda de pecho de Polar H7, que es completamente compatible con el agua, ha sido muy, muy semejante, apenas ha tenido un 2% o 3% de error. Si la banda Polar nos marcaba 130 pulsaciones el Apple Watch nos marcaba 128 o 132, algo que quizás para usuarios muy avanzados sea un drama pero estamos seguros que convencerá a la inmensa mayoría de usuarios.

Incluye además acelerómetro y giroscopio que permitirá, como ya sabéis, medir mejor la actividad física y tiene utilidades en otras aplicaciones y juegos. Estos sensores permiten además encender la pantalla cuando alzamos el brazo. El sensor de luz ambiental permite activar más o menos cantidad de brillo en función de la intensidad de luz que haya a nuestro alrededor.

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Una de las partes que se ha tenido que rediseñar en el reloj, debido a poder meterlo bajo el agua, ha sido el altavoz y micrófono con sistema de expulsión de agua. Una innovación absolutamente genial. En cuanto el Apple Watch se sumerge en el agua lo detecta automáticamente, de esta forma el altavoz hace una especie de barrera contra el agua. Nos ponemos a nadar y cuando hemos terminado aparecerá un icono de una gota que simboliza que el Apple Watch está en modo estanco. Si giramos la corona digital activamos un nuevo modo que hace que el altavoz emita un sonido y por tanto vibre, esta vibración expulsa el agua del interior de la cavidad, es muy complicado ver el agua salir del Apple Watch ya que no hemos conseguido distinguir exactamente lo que salía del altavoz o lo que le caía de la pantalla. Sinceramente, este tipo de tecnología es lo que Apple nos tenía acostumbrados hace algunos años y que por extrañas razones dejaron de hacer, nos alegra saber que vuelven.

Conectividad 

En el apartado de conexiones inalámbricas el reloj cuenta con Wi-Fi (802.11b/g/n a 2,4 GHz) y Bluetooth 4.0 que servirá para conectarlo a nuestro iPhone, red inalámbrica de casa e incluso poder usar sensores de terceros bluetooth (por ejemplo un sensor de velocidad y cadencia de una bicicleta) o bien conectar accesorios de domótica como bombillas o una cámara de seguridad. Además podemos conectar auriculares bluetooth directamente a nuestro Apple Watch Series 2, algo que si pudimos confirmar en el primer modelo y que hasta ahora no hemos podido confirmar en este es la implementación de una memoria interna, como ya sabéis anteriormente teníamos 8Gb de almacenamiento disponibles. Hemos consultado la web iFixit donde abren los productos para ver el hardware concreto y no hemos encontrado rastros de dicha memoria.

Medidor de actividad diaria

Es quizás una de las características que funcionaba de una forma buena en la versión anterior y que gracias a la tecnología GPS tendrá un nivel de precisión mayor.

La actividad física se simboliza mediante tres gráficos circulares que se van rellenando en función de la objetivo que hayamos alcanzado, objetivo que podemos ir modificando para que se ajuste perfectamente a nuestra meta. De esta formase podrá medir las horas que pasamos de bien, el objetivo en esta sección es levantarse al menos durante un minuto cada hora.

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

En segundo lugar el objetivo del movimiento que consiste básicamente en moverse ya estemos practicando deporte o simplemente dando un paseo. Y un tercer gráfico que mide únicamente el ejercicio físico de los entrenamientos que está definido para andar o una actividad física más intensa.

Apple ha incluido nuevas esferas del reloj que nos muestran directamente estos tres anillos para que los tengamos a mano en cualquier momento, además estas esferas ahora son más fáciles y más rápidas de cambiar.

Para uso deportivo

Hay dos características que consideramos básicas para que el Apple Watch se convierta en nuestro pulsómetro para hacer deporte, en primer lugar la tecnología GPS integrada. Va a permitir que los datos de ubicación, distancia, tiempo y velocidad sean muchísimo más precisos. Y en segundo lugar que se pueda no sólo mojar sino sumergir. A continuación os queremos hablar de cuatro tipos de actividad física como es correr, ciclismo, natación y gimnasio pero tenemos que tener en cuenta que en esta nueva versión del sistema operativo del reloj de Apple se han introducido nuevos deportes como andar en cinta, correr en cinta, bici estática, elíptica, remo, stepper y un modo llamado otro que pondremos cuando no encontremos el deporte que estamos haciendo.

Running

Es quizás uno de los deportes más practicados a nivel mundial. Anteriormente para correr teníamos que colocar nuestro iPhone en algún tipo de soporte o brazalete para que el reloj tuviera los datos de posición. Gracias a la implementación de la tecnología GPS podemos dejar el iPhone en casa y salir únicamente a correr con nuestro Apple Watch 2. El reloj nos dará la información de velocidad, ritmo medio, calorías consumidas, distancia recorrida… todo lo necesario e indispensable que un runner tiene que tener en un smartwatch. ¡Ah!, y medidor de pulso en la muñeca.

Ciclismo

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Como estamos comentando el GPS permitirá que la distancia se mida de forma más precisa. Si lo que buscamos es reemplazar un pulsometro gps de nuestra bici una de las pocas diferencias será que no podemos indicarle rutas, al menos con la app nativa de entrenamientos del Apple Watch. Tendremos que esperar a nuestro análisis tras 15 días de uso para analizar el resto de aplicaciones de ciclismo orientadas al Apple Watch. Los datos que veremos en la pantalla del Apple Watch son el tiempo empleado, distancia recorrida, velocidad o ritmo medio y las pulsaciones que se marcarán si llevamos el reloj puesto en la muñeca. No nos ha resultado incómodo llevarlo en nuestras salidas en bici.

Natación

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Sin duda que sea resistente al agua hasta 50 metros es clave. Tenemos la opción de activar el modo de aguas abiertas o de piscina. En este último modo se puede configurar el tamaño de la piscina. Algo que nos ha encantado es que además podemos fijar el tamaño de la piscina donde vayamos a entrenar en ese momento, sin límite de tamaño. Podemos fijar una piscina de 2 metros, 20 metros, o el tamaño que queramos. Muy pocos pulsómetros deportivos permiten esta configuración tan versátil. En este modo la pantalla se apagará salvo que pulsemos el botón. Además el reloj se bloqueará automáticamente cuando esté en contacto con el agua mostrando un icono de una gota en la esfera. Durante el entrenamiento de natación se nos mostrarán los largos realizados, el gráfico de calorías consumidas y la distancia. El Apple Watch Series 2 es capaz incluso de medir el pulso cardíaco debajo del agua de forma predeterminada, podemos configurar su lectura y os aconsejamos que os apretéis un poco el reloj para evitar el agua entre la piel y el mismo.

Gimnasio – crossfit y similares

En esta sección el uso de la tecnología GPS nos va a ser de poca utilidad. Los sensores como acelerómetro y giroscopio serán los encargados de saber con qué intensidad nos movemos. El sensor de pulso cardiaco a la muñeca también va a facilitar la medición. Cierto es que si sólo vamos a movernos en entornos de gimnasio el Apple Watch 1 nos hará el mismo servicio. Si ya queremos correr, montar en bici o nadar optaríamos por este nuevo modelo.

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Uno de los deportes que más practicamos y que tendremos que esperar a poder utilizar junto a nuestro Apple Watch es el esquí. Gracias a la tecnología GPS podremos ahora saber exactamente la distancia que hemos bajado. Sí que es cierto que esperamos que Apple implemente una función de esquí próximamente ya que en la actualidad no la tiene por lo que nos me diría tanto cuando estamos bajando como cuando estamos subiendo tranquilamente en el telesilla.

Qué echamos de menos en el reloj de Apple…

No todos son elogios y características positivas en este nuevo Apple Watch Series 2. Seguimos pensando que el precio es bastante alto en comparación a otros productos de la competencia que utilizan Android Wear o Tizen. Además el diseño cuadrado no es el que más nos gusta para un reloj, ya que sin duda los circulares son los que a nosotros nos enamoran a simple vista.

Seguramente futuras versiones Apple consiga reducir el grosor del Apple Watch ya que aunque es más delgado que muchos de los modelos de la competencia también pensamos que es quizás un poco grueso. Si tuviéramos que elegir entre prescindir de una parte de la batería para hacerlo más delgado o mantener la autonomía actual y también su grosor, Somos más partidarios de esta segunda opción.

Compatibilidad 

El Apple Watch series 2 es compatible desde el iPhone 5 en adelante. Es decir, si tienes un iPhone 5c, iPhone 5s, iPhone 6, iPhone SE o iPhone 7, en cualquiera de los tamaños y modelos existentes, el Apple Watch será completamente compatible.

Invierno y guantes

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Hemos querido adelantarnos en el tiempo y situarnos en el invierno. Si utilizamos guantes tenemos que tener en cuenta que la pantalla táctil del Apple Watch no es compatible con guantes convencionales. Gracias a la corona digital y el botón podremos utilizar la mayoría de funciones si la necesidad de tocar la pantalla táctil.

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

  • Lo que más nos ha gustado, sin duda la implementación de la tecnología GPS y su capacidad para ser sumergido 50 m debajo del agua.

  • Lo que menos nos ha gustado, Apple sigue apostando por el diseño cuadrado que pese a no ser feo no es el que más nos gusta.

Precio

Como se hemos comentado existen dos modelos de 38 y 42 mm, con varios materiales para las cajas como el aluminio, acero inoxidable y cerámica. Además de una buena cantidad de correas por lo que el precio variará en función de nuestra elección desde los 439 € hasta prácticamente lo que nuestra imaginación alcance para los nuevos modelos cerámicos

Nuestra elección ha sido del modelo de 42 mm, fabricado en aluminio, con la correa negra fabricadas en nylon, que en España tiene un precio de 469 €.

Resumen

Análisis Apple Watch Series 2, ahora con GPS y sumergible

Como resumen y conclusión de nuestro análisis y primeras impresiones del nuevo reloj de Apple, Apple Watch Series 2, pensamos que la incorporación de la certificación IP67 que lo convierte en sumergible, y la tecnología de seguimiento GPS, lo convierten en un smartwatch muy apto para el día día, junto al sensor de pulso cardiaco y la infinidad de pulseras deportivas que ya existen en el mercado también pensamos que es un excelente pulsómetro para practicar los deportes más cotidianos o simplemente ponernos en forma.

Os recordamos que realizaremos un segundo vídeo cuando pasen 15 días desde esta fecha de compra donde analizaremos el Apple Watch de una forma más breve pero exhaustiva de aquellas secciones y datos que tenemos todavía que confirmar.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest