Seleccionar página

Apple MacBook Pro 14″ M1 Pro · Ventajas y desventajas

Apple MacBook Pro 14″ M1 Pro · Ventajas y desventajas

Hoy hablamos de las ventajas y desventajas del nuevo MacBook Pro de 14” con el chip M1 Pro.

Comencemos por las ventajas, ya os adelanto que hay muchas más pero me quiero ceñir a las cinco que después de mucho reflexionar considero las más importantes.

  • La mayor ventaja es la vuelta de los puertos al ordenador, teniendo tres puertos USB-C para conectar todo tipo de dispositivos, desde cargar unos auriculares, conectar un SSD y una pantalla curva. Además podemos cargar el propio ordenador en cualquiera de los puertos. Otro de los puertos es el MagSafe para cargar el ordenador, con la tecnología de imanes que previene de que el ordenador se caiga. Además veremos puerto HDMI, jack de auriculares y ranura de tarjetas de memoria.

  • La segunda ventaja es la pantalla, el pequeño salto en tamaño de agradece en todo tipo de apps, desde un uso sencillo al tener dos apps en paralelo y ser más productivo, hasta ese plus de tamaño ideal para editar fotografías y vídeos, si eres creador de contenido antes mirarías al modelo de 16” o 15”, ahora el más deseado es el de 14”.

  • La autonomía de los chips M1 ha mejorado mucho respecto a los anteriores Intel. Con el M1 Pro puedo estar editando vídeo en local durante horas, o al editar fotografías con Lightroom no veremos ni que el porcentaje de batería baja! Para las pruebas que estoy realizando lo he comparado con el Macbook pro de 15″ con Intel i9, y haciendo la misma tarea vemos como el porcentaje de batería se reduce más con el chip de Intel, hablaremos más en detalle de este aspecto en nuestro análisis completo tras un mes de uso intenso.

  • Una de las novedades más importantes del nuevo modelo de 14″ es la implementación de un nuevo chip M1 Pro, que incrementa obviamnete el rendimiento respecto al M1 y se enfoca más en tareas exigentes, desde la edición de video y fotografías hasta tareas enfocadas en aspectos de diseño o musicales. En mi experiencia usando el ordenador he tenido muy buenas impresiones al editar contenido en 4K con Final Cut, comparado con el Intel i9 tampoco he notado un salto importante, incluso diría que el tiempo de exportado con ambos ordenadores es muy similar, en algunas situaciones incluso el modelo de Intel sigue siendo más rápido. Donde no he encontrado diferencias apreciables es con tareas más sencillas, por ejemplo, a la hora de usar Word, consultar el correo o tener una videollamada, el rendimiento con ambos modelos es excelente.

  • Como quinta ventaja del Macbook Pro de 14″ quiero señalar la estrategia de Apple con este ordenador, es claramente una vuelta a la casilla de salida, Apple deja claro que los últimos ordenadores con chips Intel fueron únicamente una transición de lo que nos esperaba con los chips M1. Volvemos a contar con los puertos que jamás deberían de haber desaparecido, como el puerto HDMI para conectar una pantalla externa, el lector de tarjetas para transferir fotos y videos de forma rápida y sin hubs, o el nuevo Magsafe que seguro alegra el día a muchos usuarios. Además, eliminan la Touch Bar y la sustituyen por un teclado físico con excepcional funcionamiento.

Pese a encontrar infinidad de ventajas y de novedades he detectado cinco desventajas que considero imprescindible conocer antes de comprar un nuevo Macbook pro de 14″.

  • La primera desventaja es el peso. Si lo comparamos con el Macbook Pro de 13″ con chip M1 tenemos 200 gramos más de peso, que no es demasiado si tenemos en cuenta que tenemos más pantalla, más batería y más puertos. Si queremos ser injusto y sacar un titular sensacionalista lo podemos comparar con el modelo Air de 13″ donde saltamos de 1,29Kg a 1,61Kg para el Pro de 14″. Si lo comparamos con mi Macbook Pro de 15″ saltaríamos de un modelo de 15″ con 1,85Kg a 1,61Kg para el modelo de 14″, como véis según cómo lo queramos mirar el peso será una desventaja. Lo que es un dato objetivo es que cuando lo vamos a coger con una mano para meterlo en una mochila no podemos hablar de un modelo ligero como si era antes.

  • La segunda desventaja es una consecuencia del cambio de arquitectura en los chips de Intel hacia los M1 Pro de Apple. Ahora no es nada sencillo instalar Windows en un Mac. Seguramente muchos usuarios no necesiten hacer esto e incluso les parezca algo absurdo. La realidad es que los usuarios de Apple que usamos el Mac de forma profesional a veces nos encontramos con la necesidad de usar apps de cliente que sólo están disponibles en entornos de Windows, por lo que no tener opción es claramente una desventaja. No tendremos disponible ni Bootcamp para tener Windows de forma nativa y yo tampoco he conseguido instalar Windows con la última versión de Parallels. La guerra está servida, Microsoft no lo quiere poner fácil a los usuarios poniendo una versión accesible de WIndows ARM, y así pescar a algunos usuarios de Mac, y Apple tampoco parece haber acordado con Microsoft esta migración, dejando huérfanos a aquellos usuarios que necesiten ambos sistemas operativos.

  • La tercera desventaja vuelve a ser una consecuencia del cambio de chip. Según Apple ahora quieren que sus equipos sean equipos gamer, incluso algunas características son comparadas con portátiles gamer de la competencia. Lo cierto es que un ordenador de Apple está muy alejado de ser un ordenador para jugar. Ya no solo por los pocos títulos interesantes que hay compatibles con Mac, sino que incluso aquellos títulos que podíamos jugar antes a través de plataformas como Steam han dejado de ser compatibles debido al nuevo M1 Pro, y no hay fecha de que vuelvan a serlo. Si juegas a títulos con tu chip Intel es muy probable que no vayas a poder hacerlo nuevamente con los M1 Pro, al menos, así está siendo en mi experiencia.

  • La cuarta desventaja es el precio. Recuerdo cuando la generación de Macbook Pro de 13″ costaba algo menos de 1.500€ y ya poníamos el grito en el cielo, ¡cómo es posible que un ordenador valga tanto dinero! Jugábamos con la configuración añadiendo más RAM, más almacenamiento y más potencia gráfica para ver cuál era el precio máximo, a veces conseguíamos duplicarlo con solo añadir extras. La situación ahora es que el modelo de acceso ya parte desde los 2.249€, lo cual es un incremento casi de 1.000€ en apenas unos pocos años. Por cierto, no justificado, ya que con aquellos Macbook Pro podíamos hacer tareas tan exigentes como las equivalentes que hacemos actualmente con los nuevos Pro de 14″. Si buscamos un modelo intermedio entonces el precio se dispara hasta los 2.749€. Y aquí el problema va a ser comparar, si estoy en la tienda y veo un Intel con i9 con Windows por unos 1.000€, y un Macbook Pro de 14″ por más de 2.700€, no encontraremos muchos argumentos para comprar el Mac, si, somos fieles usuarios de Apple, pero cada vez resulta más y más caro con esta fidelidad, y todo tiene un límite en la vida.

  • La última desventaja es el Notch. Si, Apple ha traído esa pestaña mordida a su ordenador y tampoco me queda claro el motivo. Podrían haber hecho el ordenador un poco más grande e incluir la cámara en el marco. Es cierto que las apps se adaptan bien al Notch en el Mac pero comienzo a pensar que esto del Notch se rige más por criterios de diseño de productos que por razones técnicas y me explico. Todos los productos de Apple tienen que tener algo en el diseño que los diferencie del resto, por ejemplo, recordemos ese marco inferior del iMac que pocos hemos entendido, o el clásico color blanco de los auriculares, y ahora el Notch en los iPhone y Mac, son diseños especiales hechos para ser diferentes, pero sin más razones, no lo hacen mejores, ni más cómodos, ni más bonitos, tampoco nos ofrecen una mejor experiencia, únicamente sabremos que si el portátil tiene un Notch es un Mac nuevo, y si no lo tiene, es viejo.

Comentadas las ventajas y desventajas del nuevo Macbook Pro de 14″ seguimos probando el modelo de forma intensa, os invitamos a ver nuestro análisis completo que publicaremos muy pronto

Deja un comentario

Pin It on Pinterest