
MacBook Air con chip M1 · Principales Ventajas y Desventajas
Hoy hablamos de las principales ventajas y desventajas del nuevo MacBook Air con chip M1 de Apple, hablaremos de qué puntos son los más positivos y cuáles son aquellos puntos débiles que hay que tener en cuenta antes de la compra.
Comenzamos por las ventajas.
La primera ventaja es la optimización de todo el ordenador. El nuevo chip M1 trae una nueva arquitectura con interesantes novedades, como que ahora existe un único módulo de almacenamiento de información, por lo que todos los componentes internos funcionan más rápido. Para el usuario la ventaja es mayor rapidez a la hora de copiar y pegar archivos, abrir aplicaciones y utilizar aplicaciones exigentes como pueda ser la edición de fotografías, edición de vídeo o software de diseño. Este incremento de potencia y velocidad hace que muchos usuarios no tengan que comprar el modelo de MacBook Pro, que tenía ese pico extra de rendimiento. Para muchos usuarios ahora el MacBook Air debería de ser su primera opción, con el ahorro económico que eso conlleva.
La segunda ventaja es la sencillez en el proceso de compra. Anteriormente teníamos distintos procesadores y dos usuarios comunes no tenían muy claro si tenían que escoger el procesador de acceso a gama comercial la pena invertir más dinero en un procesador más avanzado. En el caso del MacBook Air ahora hay únicamente un procesador, por lo tanto la compra se vuelve más sencilla.
La tercera ventaja es la autonomía. La nueva arquitectura, y especialmente nuevo procesador, hace que tengamos unos nuevos datos de autonomía jamás vistos en un ordenador portátil. En el caso de MacBook Air tenemos un incremento de batería que va en torno a las 15 y hasta 18 horas, en función del uso que hagamos del ordenador. En anteriores ocasiones hablábamos de una autonomía, y ahora podríamos estar hablando incluso de dos días con un uso estándar o una jornada laboral para aplicaciones exigentes de diseño o edición de vídeo, algo impensable en cualquier generación anterior.
Pasamos a las desventajas, esos pequeños inconvenientes que podrían hacer frenar la compra.
La primera desventaja es que hasta ahora no es compatible con Windows, ni de forma nativa con Boot Camp ni tampoco con aplicaciones de terceros como pueda ser paralelas. Seguramente durante el periodo de transición que Apple comentó en la presentación de estos nuevos procesadores volvamos a recuperar la posibilidad de instalar Windows. Pero si hoy tienes esa necesidad es importante que sepas que no lo podrás instalar. Otro dato a tener en cuenta es que la arquitectura y el chip de Apple no es compatible con aplicaciones x86, por lo que los desarrolladores tendrán que actualizar sus aplicaciones para que los usuarios las podamos usar. Siendo completamente incompatibles hasta ese momento.
La segunda ventaja es que anteriormente podíamos comparar los ordenadores según el procesador, ya que los procesadores de Intel se usan en muchos ordenadores de la competencia y de la propia Apple. Ahora son algunos ordenadores de Apple los que comienzan a usar este procesador por lo que no tendremos posibilidad de comparación hasta pasado un tiempo. Para los usuarios estándar esto no será un problema sino más bien una ventaja, pero para los usuarios entusiastas o profesionales puede llegar a ser un inconveniente severo ya que será más difícil saber cuál es el ordenador adecuado para sus necesidades.
La tercera desventaja es que anteriormente teníamos un procesador de menor potencia pero eficiente energéticamente para el MacBook Air, un modelo más potente para el MacBook Pro y otro modelo enfocado a funcionar con más puertos para los ordenadores de sobremesa. En este caso el chip M1 es idéntico sobre el papel para los tres modelos, por lo que a priori parece difícil pensar que los tres ordenadores vayan a tener el mismo rendimiento, si es así para que gastar más dinero en un MacBook Pro… Pudiendo gastar menos dinero en un MacBook Air.
Solamente con el paso de los meses o de las posibles generaciones del chip M1 empecemos a ver una pequeña diferenciación que ayude a los usuarios a elegir. En el momento de analizar este análisis la verdad es que hay que recurrir a análisis de hardware técnicos y profesionales para encontrar matizaciones y diferencias entre los ordenadores.
La cuarta y última desventaja es la personalización. Si algo ha caracterizado a la tienda de Apple es la posibilidad de cambiar el procesador en función de las necesidades de cada usuario, como también cambiar y incrementar la memoria RAM y el espacio de almacenamiento interno. Éstos dos últimos puntos los podemos seguir haciendo desde la tienda oficial de Apple, pero no tenemos opción de modificar el procesador, y para el caso del MacBook Air únicamente está disponible en el nuevo procesador de Apple, los Chips de Intel Únicamente están disponibles en la generación de MacBook Pro.
Éstas son las desventajas y ventajas del nuevo MacBook Air de 2020 y especialmente del nuevo chip M1 de Apple, un ordenador que da un salto en rendimiento y que es complicado sacar desventajas, posiblemente el portátil más versátil que ha lanzado Apple hasta la fecha, y que estoy seguro se convertirá en un nuevo éxito de ventas.