
iPhone 12 Pro Max · Unboxing y primeras impresiones
Hoy hablamos del iPhone 12 Pro Max, mostraremos el desempaquetado con todos los accesorios, algo que será rápido, más la opinión tras las primeras horas de uso.
Estamos frente al iPhone más grande que ha diseñado Apple hasta el momento. Se diferencia de las generaciones anteriores por tener los bordes completamente rectos, y curvatura para en las esquinas. La fabricación de los biseles es en acero, con un acabado brillo en el cual durante las primeras horas de uso ya vemos cómo se marcan muchísimo las huellas de nuestros dedos.
Algo que he aprendido con el uso de esta nueva generación es que los bordes me están resultando un poco incómodos cuando estoy sujetando el teléfono durante mucho tiempo para escribir entradas, estos bordes rectos terminan clavándose en la palma de la mano y da sensación de fatiga.
Lo positivo es que aunque es más grande también es algo más delgado. Obviamente tiene que ser usado siempre con dos manos, aunque esto no resultará un inconveniente a los fans de la gama Max.
Un punto a tener en cuenta es el peso, que es el mismo que la generación anterior y como dato interesante es de 62 gramos más pesado que el iPhone 12, algo que garantizo se nota muchísimo a la hora de estar leyendo el periódico, contestando mensajes de WhatsApp, o hablando por teléfono.
La gama Pro está disponible en cuatro acabados: plata, grafito, oro y el nuevo azul pacífico que podéis ver en todos los vídeos del iPhone 12 Pro.
La pantalla crece desde las 6,5 pulgadas del modelo anterior hasta las 6.7 pulgadas, no es un crecimiento grande aunque para los amantes de las pantallas de amplias dimensiones lo agradecerán seguro. La pantalla es idéntica al 11 Pro Max salvo que al tener algo más de tamaño también escala el número de pixeles.
Apple anunció que las pantallas de la nueva generación de 2020 incluyen una tecnología llamada Ceramic Shield capaz de soportar mejor las caídas. Y seguramente así sea, aunque hasta la fecha no he tenido ningún susto por lo que no lo he podido comprobar. Lo que sí he comprobado con mi iPhone 12 Pro y iPhone 12 Mini es que la pantalla es muy sensible a las ralladuras, con apenas dos semanas de uso ya he visto las primeras marcas en ambos teléfonos.
La calidad de la pantalla es impresionante. Podríamos estar horas hablando de la buena calidad de colores, su nitidez, o de lo bien que se ve una película. Lo que sí que tenéis que tener en cuenta es que la diferencia entre las pantallas de los modelos no es su calidad, sino su tamaño.
Si tu operador de datos móviles es compatible podrás utilizar la tecnología 5G, con la cual aumentarás la velocidad de descarga de contenidos cuando no tengas disponible una conexión Wi-Fi.
Empieza desde 128 GB de almacenamiento interno, que será suficiente para la mayoría de usuarios que buscan instalar muchas aplicaciones, juegos o simplemente quieran realizar fotografías y vídeos a máxima resolución. También hay disponible modelo de 256 y 512 GB de almacenamiento interno.
El iPhone 12 Pro Max tiene certificación IP68, con la cual podemos estar tranquilos frente a mojarlo incluso sumergirla en agua dulce.
Algo que llama la atención de la nueva generación de iPhone 12 de 2020 es que todos incluyen el mismo chip. Lógicamente este Pro Max tiene más memoria RAM que el resto de modelos y según medios especializados en hardware el procesador también está adaptado para funcionar con la máxima capacidad. Con esto nos aseguramos poder utilizar cualquier aplicación o juego de la tienda de aplicaciones de Apple, servicios o cualquier tareas del día a día.
El nuevo iPhone 12 Pro Max incluye una triple lente para la cámara trasera: Ultra gran angular, gran angular y teleobjetivo. La lente gran angular es ahora más luminosa que el 11 Pro Max, sin embargo, el teleobjetivo es menos luminoso. Traducido a un lenguaje humano, sacaremos mejor paisajes poco iluminados que detalles.
La gran diferencia del 12 Pro Max frente al resto de la generación es la forma en la que tiene de estabilizar fotografías y videos. Lo normal es mover las lentes en la dirección contraria a los movimientos involuntarios, sin embargo, en el 12 Pro Max lo que se mueve es el sensor. Una de las razones puede ser el gran tamaño de las lentes y que resulta más eficiente el movimiento del sensor. Los resultados de estabilización son muy buenos y hará que las fotografías no salgan trepidaras o movidas.
Desde el punto de vista del video, incluye grabación a 4K y 60fps compatible con HDR y Dolby Visión. En mis pruebas el funcionamiento es muy bueno si lo vamos a visualizar directamente desde el iPhone. Si lo transferimos a un ordenador requiere edición HDR con apps como Final Cut, por lo que pienso que esta función está más enfocada a usuarios entusiastas y que por defecto sería mejor desactivar.
La cámara frontal es idéntica al 11 Pro Max, salvo que ahora se le añaden funciones por software como la capacidad de grabar HDR y fotografías en modo noche, lo cual hace que mejoren los resultados con poca luz, algo que era necesario.
Según Apple la autonomía es la misma que el 11 Pro Max. En mis pruebas podremos navegar por internet durante más de 10 horas. Como dato de comparativa y según medios expertos en temas de hardware, tiene un 26% más de autonomía que un iPhone 12 Pro que yo uso durante todo el día y nunca llego con menos de un 40% a casa.
El iPhone 12 Pro Max es compatible con tres métodos de carga, modo inalámbrico Qi, cable estándar Lightning y el nuevo cargador Magsafe del que ya os hemos hablado en el canal. Es también compatible con carga rápida si contamos con un cargador de 20W, el punto negativo es que incluso si compramos un teléfono de más de 1.200€ no tendremos cargador y tendremos que pasar por caja, decisión que como vengo diciendo en todos los videos de la generación actual de iPhone ni comprendo ni comparto.
Hablando del precio, comienza desde 1.259€ para la versión de 128Gb, pagaremos 120€ adicionales si queremos el modelo de 256Gb y 1.609€ para el modelo con 512Gb.
-
Lo que más me ha gustado es la autonomía, la pantalla y la estabilización de imagen.
-
Lo que menos me ha gustado es que el módulo de cámaras trasero sobresale mucho del teléfono y los bordes rectos terminan clavándose en la palma de la mano con uso intenso.
Las primeras horas de uso con el iPhone 12 Pro Max han sido suficientes para comprobar que estamos frente al buque insignia de Apple, con la mejor tecnología de cámaras y una estabilización sorprendente, una autonomía que nos hará casi olvidarnos del cargador y una pantalla sublime para disfrutar de contenido multimedia durante horas.