
Mac Mini con chip M1 de Apple · Principales ventajas y desventajas

Hoy hablamos del nuevo Mac Mini M1 de Apple, hablaremos de los puntos más favorables del modelo y también destacaremos aquellos aspectos negativos que tienes que tener en cuenta antes de la compra, ¡comencemos!
En primer lugar hablaremos de las ventajas.
La primera ventaja es el diseño. Su construcción compacta es una de sus mayores virtudes, ya que se puede colocar perfectamente sobre cualquier mesa, en situaciones creativas o bien acoplados sobre otras unidades en una granja de servidores.
Sus conexiones en la parte posterior y una fuente de alimentación interna hace que se tengan pocos cables por la mesa por lo que el escritorio queda muy limpio y despejado. Recuerdo que en el interior del Mac mini es donde encontraremos todo el hardware.
La segunda ventaja del Mac Mini con chip M1 de Apple son los puertos y depende de cómo los miremos, ya que también los he incluido en la parte de desventajas. La parte positiva es que contamos con puertos estándar de tipo USB 3.0 y HDMI más los nuevos puertos USB C, por lo que si tenemos nuevos dispositivos los podremos conectar directamente, pero también es compatible con los periféricos de hace algunos años. Además esta versatilidad hará que muchos usuarios no tengan necesidad de adquirir un hub y el miedo a no poder conectar periféricos antiguos en un nuevo dispositivo quedará solucionado y disipado.
La tercera ventaja es el rendimiento. Apple ha implementado su nuevo chip M1, con el cual promete una nueva generación de ordenadores con un rendimiento mucho más alto que con los procesadores de Intel.
Según pruebas de expertos en hardware este nuevo Mac mini ofrece el mismo rendimiento que un MacBook Pro con el chip M1, ofreciendo más rendimiento que toda la generación de Mac mini anterior.
Si anteriormente con el Mac mini podríamos hacer tareas básicas, consultar el correo, ver fotografías o películas… Con este Mac mini podemos editar vídeo en Final Cut a 4K.
La cuarta y última ventaja es el precio. Los usuarios siempre queremos los mejores productos al mínimo precio posible, por lo que muchos de vosotros os preguntaréis cómo el precio puede ser una ventaja. En mi opinión, me resulta una ventaja ya que tengo un rendimiento muy bueno a un precio mucho más bajo que si adquiero un MacBook Pro, por lo que si ya tengo una pantalla, ratón y teclado podré ahorrar bastante dinero. Recuerdo que este Mac mini está disponible desde 799 €.
Saltamos a hablar de las desventajas del Mac Mini con el nuevo chip M1 de Apple, esos pequeños inconvenientes que pueden frenar la compra.
La primera desventaja es el proceso de configuración si no cuentas con los accesorios apropiados, en mi caso cuento con un teclado completamente inalámbrico y también con un ratón.
Después de más de media hora intentando configurar ambos dispositivos he tenido que recurrir a un teclado con cable que tenía por casualidad en casa, más el típico ratón de cinco euros que te regalan con los cereales, con estos dispositivos cableados y de Atapuerca he podido configurar inicialmente el Mac Mini, para después ya configurar el Bluetooth y poder usar los nuevos dispositivos.
No me ha resultado una instalación sencilla y estoy seguro que muchísimos usuarios ante esta situación devolverían el ordenador a Apple por la imposibilidad de usarlo. Bajo mi punto de vista este aspecto y situación puede propiciar la devolución de muchos usuarios.
La segunda desventaja es que todavía no es compatible con Windows. Tampoco lo es con aplicaciones de tipo x86. El nuevo chip M1 ha traído muchas mejoras pero también una gran incompatibilidad con el sistema operativo de Microsoft. En el momento de realizar este análisis no he podido realizar la instalación ni de forma virtualizada con Parallels ni tampoco con Bootcamp, por lo que si necesitas Windows este Mac Mini no es tu modelo por el momento.
La tercera desventaja va ligada a la ventaja que comentaba inicialmente con los puertos. Es cierto que tenemos esa versatilidad de puertos antiguos y nuevos, sin embargo, los modelos anteriores con procesadores de Intel tenían más puertos de tipo USB C, eliminación que no entiendo.
Con este nuevo Mac mini con procesador M1 los puertos USB C se han recortado a la mitad teniendo únicamente dos puertos de este tipo, por lo que si conectamos una pantalla más un disco duro ya no tendremos más puertos para poder conectar otro tipo de dispositivos, como puede ser un simple cable de carga para el teclado inalámbrico, haciendo necesario la adquisición de al menos un hub. Otro punto importante es que tampoco tenemos lector de tarjetas SD, algo que si estaba presente en modelos anteriores y que no me explico cuál es el motivo por el cual no está presente en este equipo. Tener que adquirir un lector de tarjetas en un ordenador fijo me parece una gran desventaja, y tener hubs conectados ya no hace que tengamos un ordenador estéticamente limpio.
La cuarta y última desventaja es el funcionamiento de este Mac Mini con pantallas externas. Es cierto que no afectará a la mayoría de usuarios que usen una única pantalla. Este Mac mini es compatible únicamente con dos pantallas, cuando el modelo anterior era compatible con tres pantallas, por lo que si haces uso de tres pantallas este Mac mini tampoco es tu ordenador.
Conocidas las principales ventajas y desventajas del modelo considera el Mac Mini un fantástico ordenador de sobremesa. Con el nuevo procesador M1 ha adquirido un pico adicional de rendimiento con el cual podemos usar aplicaciones que antes sencillamente no podíamos, como por ejemplo la edición de vídeo con Final Cut, programas de diseño o de fotografía.
Sigue siendo el Mac más económico de todo el catálogo de Apple y ahora se convierte en un modelo muy polivalente tanto para los usuarios que el Mac mini sea su primer ordenador, usuarios más entusiastas que quieran ese pico de rendimiento hasta usuarios profesionales. Tras algunas semanas de uso publicaremos el análisis completo del modelo.