Seleccionar página

Análisis Mac Mini 2018, ya no es tan “mini”

Tras varios años sin una actualización Apple ha querido renovar el Mac Mini con interesantes novedades en el hardware que tanto profesionales como entusiastas agradeceréis y manteniendo su diseño icónico compacto.

Mini por fuera, Pro por dentro

El Mac Mini es un ordenador, la caja que estáis viendo esconde todo el hardware. Es un equipo al que hay que conectar periféricos imprescindibles como ratón y teclado, siendo posible conectar una o varias pantallas. Históricamente ha sido el Mac más asequible, y así sigue siendo. Sin embargo, se separa del concepto de gama baja de Apple para entrar de lleno en la gama media, y si lo personalizamos a medida podríamos tener un ordenador de gama alta, más incluso que un portátil o iMac. 

El diseño compacto del Mac Mini permitía ser usado como centro multimedia, a día de hoy creo que es demasiado equipo para este uso. Incluye led de estado en su parte frontal que es muy útil ya que es tremendamente silencioso y de otra forma no sabremos si está encendido o no.

En los laterales tenemos un minimalismo absoluto solo con el añadido del gran logo de Apple en su tapa superior. Todos los puertos se sitúan en su parte trasera, más el botón de encendido y apagado. La tapa inferior ahora se puede quitar fácilmente para cambiar algunos de sus componentes internos, como actualizar la memoria RAM. 

Conectividad por cable o inalámbrica

  • Botón de encendido y apagado

  • Puerto de red, directo a la toma de pared, sin transformador externo

  • Puerto Ethernet

  • 4 puertos USB-C

  • Puerto HDMI 2.0

  • 2 puertos USB 3.0

  • Jack de audio

En cuanto a los puertos me resulta muy interesante poder conectar hasta tres pantallas con resolución superior a los 4.000px, y dar el salto al usb-c para poder conectar las citadas pantallas o un disco duro y poder trabajar desde el a 4K en edición de vídeo.

Desde 4 núcleos

El modelo de acceso a gama incluye 4 núcleos en un procesador Intel i3, lo cual tiene luces y sombras. Se echa en falta un i5 que tendría más potencia en tareas puntuales como edición de fotografía o vídeo. Las personas que vayan a hacer uso de muchas tareas en forma paralela agradecerán los 4 núcleos, por ejemplo, los usuarios de la suite Adobe para compartir contenido entre las apps.

No recomiendo aumentar el procesador en el modelo de inicio de 899€, considero mejor opción saltar al modelo siguiente de 1.249€, donde ganaremos en memoria de almacenamiento y en procesador.

Ahora SSD de fábrica 

Un punto que me ha gustado es que Apple deja de lado los discos duros, ahora tenemos SSD de serie en todos los modelos desde 128Gb hasta varios Tb para usuarios muy exigentes.

El punto crítico lo quiero poner sobre el precio de las actualizaciones de los componentes, podemos modificar el procesador por 340€, duplicar la memoria RAM por 240€ o el almacenamiento. Hardware de calidad pero a un precio demasiado alto.

Necesitarás teclado, ratón y pantalla

Recordamos que el Mac Mini necesita una pantalla un teclado y un ratón, y que ninguno de estos componentes viene incluido, mis favoritos son:

Uso para estudiantes

Para un estudiante o un usuario estándar recomiendo el modelo de inicio a gama de 899€. Tiene un rendimiento excepcional para tareas con documentos de texto, presentaciones o hojas de cálculo Excel por pesadas que sean. Sumando la opción de mejorar el hardware tras unos años será un ordenador con una vida útil grande. Este modelo también os servirá tanto para edición de vídeo con apps como Final Cut o suite de Adobe, y tiene un rendimiento muy bueno en edición de fotografía.

Uso para editores

Recomiendo dar el salto al modelo de 1.249€, ganaremos en procesador por lo que las tareas de renderizado o a la hora de exportar o aplicar filtros se harán a una mayor velocidad. Y también ganaremos en espacio de almacenamiento de 128Gb a 256Gb, lo cual si vamos a instalar aplicaciones profesionales se agradecerá a medio plazo. 

¿Mac Mini, portátil o iMac?

Compraría un Mac Mini si tengo claro que no voy a mover el ordenador de sitio y prefiero comprar una pantalla, teclado y ratón aparte. Si no me quisiese complicar la vida y busco un ordenador de escritorio sigo pensando que la mejor opción por calidad es un iMac. Aunque, mi primera opción seguirá siendo un MacBook Pro más una pantalla externa si buscase rendimiento, o un MacBook Air nuevo. 

Precio

El precio comienza en 899€ para el modelo de acceso o de 1.249€ para el modelo con mejor procesador y doble de capacidad, superando los 4.000€ según la configuración a medida.

  • Lo que más me ha gustado, Las posibilidades de configuración y personalización a medida, la apuesta por SSD y la tapa que nos da acceso al hardware.

  • Lo que menos me ha gustado, que no exista un pack con teclado, ratón y pantalla. Y el precio de las actualizaciones de Apple.

En definitiva, el Mac Mini era visto como un ordenador más usado como centro multimedia que como un dispositivo para crear contenido, este concepto cambia y nos encontramos con un ordenador con una potencia muy sobresaliente, cuyo precio se sitúa como el ordenador de Apple de menor precio aunque con el handicap de no contar ni con pantalla, ni con ratón, ni con teclado, por lo que el presupuesto final para el usuario superará posiblemente los 1.000€. Un producto totalmente recomendable.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest