
Unboxing iPhone reacondicionado por Apple · ¿Merece la pena?

Hoy hablamos de cómo es comprar un iPhone reacondicionado en la tienda oficial de Apple, hablaremos del propio proceso de compra, que garantía da Apple, cómo llega el producto a casa y por supuesto daremos nuestra opinión de si merece la pena comprar productos reacondicionados.
Empecemos por el proceso de compra. Tenemos que acceder a la tienda de Apple en la versión de reacondicionados https://www.apple.com/es/shop/refurbished
En esta web vamos a encontrar las mismas categorías que estamos acostumbrados de Mac, iPad, iPhone, Apple TV y Accesorios. Si empezamos a navegar lo que veremos es que no todos los dispositivos están en reacondicionados. Por ejemplo, todavía no tenemos generación de iPhone 13 en reacondicionados. Dentro de la categoría iPad tampoco veremos los modelos más recientes.
En este video me quiero centrar en comprar un iPhone. En este momento los modelos disponibles son el 11 Pro y 11 Pro Max, también veremos el iPhone 12, 12 Pro y 12 Pro Max. Este catálogo de reacondicionados es bastante cambiante, podemos entrar un día y ver un 12 Pro Max con el almacenamiento y color que queremos, y tras unas horas dejar de verlo disponible.
El proceso de compra es el habitual, escogemos modelo, almacenamiento y color, pagamos y esperamos unos días a que nos llegue. En mi caso lo he pedido un lunes y aunque en la fecha de entrega inicial decía que tardaría unos 4 días la entrega final ha sido al día siguiente de la compra, igual de rápida que si fuera un modelo completamente nuevo.
La garantía cambia respecto a un modelo nuevo y es quizás uno de los aspectos que más tenemos que tener en cuenta. La garantía es de un año en Apple. Existen otras tiendas que dan más años pero no tenemos la seguridad de que en la reparación se hayan usado piezas originales de Apple.
Según Apple sus modelos reacondicionados además incluyen tanto los manuales como los accesorios originales, aunque sobre los accesorios no se comenta nada de que sean nuevos. El único accesorio actual del iPhone es el cable de carga, y según mis impresiones o bien es completamente nuevo o no ha sido usado nunca, ya que no tiene ninguna mota de suciedad o marca de uso.
El iPhone nos llega en una caja blanca, esto implica que el teléfono es reacondicionado y que no es un producto nuevo. Estéticamente no me parece que tenga importancia aunque a la hora de venderlo en unos años yo no pagaría lo mismo por un teléfono reacondicionado que por uno que no lo sea, algo que deberías de tener en cuenta.
Según Apple la carcasa está completamente sustituida y en mis primeras impresiones así es. Vemos como no hay ninguna señal de uso, ni suciedad… es la misma experiencia que si hubiéramos comprado un iPhone nuevo. Lo que no hemos conseguido contrastar es si Apple cambia la pantalla, nuevamente mi vista me dice que o ha sido cambiada o nunca fue usada, no hay ningún tipo de marca, ni en los bordes, en ninguna esuqina… pantalla completamente a estrenar estéticamente.
Un punto muy positivo es que Apple dice que la batería es uno de los componentes que se cambia. Para comprobarlo abrimos Ajustes, sección de Batería y accedemos a Salud de la batería, donde si lo acabamos de desprecintar debe figurar 100%.
Y ahora bien, ¿merece la pena? Tengo dos argumentos en contra, el primero es el precio. Nosotros hemos comprado un iPhone 12 reacondicionado de 64Gb por 689€, que son 120€ de ahorro respecto al precio nuevo. Si abrimos Amazon y buscamos un iPhone 12 lo podremos conseguir desde 651€, lo cual es un teléfono nuevo, con dos años de garantía y con la certeza que nadie lo ha abierto, usado o reparado anteriormente. Si visitamos otra tienda como Macnificos podremos encontrar el iPhone 12 desde 764€, son únicamente 75€ adicionales entre un teléfono reacondicionado y uno completamente nuevo.
Mi segundo argumento en contra de los productos reacondicionados es que no tenemos ningún tipo de transparencia sobre el motivo por el cual ese iPhone que compramos es reacondicionado. Quizás únicamente tuviera un error leve y quien lo compró nuevo decidió devolverlo a la tienda, o quizás su interior tiene dos años de vida y como la batería y la carcasa se ven nuevas pensamos que es un modelo actual cuando en realidad su procesador, memoria ram y resto de componentes han tenido un uso muy intenso. Con esto quiero decir que no nos podemos fiar nada, no sabemos cómo está el interior del iPhone, si tiene una nueva pantalla, ¿pero qué hay del procesador? ¿cómo está la memoria de almacenamiento?
Por precio creo que no merece nada la pena, hemos encontrado un iPhone más barato en una tienda como Amazon. Y tampoco creo que merezca la pena por desconocer completamente cuál es el estado real del iPhone que compramos y que además sólo tendremos un año de garantía de Apple. Así que, mi consejo: huye de los productos reacondicionados de la web oficial de Apple.