
Análisis y opinión del iPhone 12 Mini tras más de tres meses de uso
Hoy analizamos el iPhone 12 Mini tras más de tres meses de uso, hablaremos de nuestra experiencia, comentando lo mejor y lo peor del modelo. Llevamos con el iPhone 12 mini desde noviembre del año pasado haciendo un uso bastante intenso durante el día a día.
Sin lugar a dudas lo que más representativo del iPhone 12 Mini es el tamaño, que seguro divide a todos los usuarios. Algunos lo verán como un teléfono muy pequeño, con el cual no se disfruta al máximo del contenido multimedia o de una película y que incluso podría llegar a ser incómodo a la hora de escribir. Por contra, otro grupo de usuarios pensarán que ésta versatilidad al tener un tamaño muy compacto es su mayor virtud, permitiendo el uso con una mano y más cómodo de transportar en un bolsillo del pantalón.
Bajo mi punto de vista no es un teléfono para todas las personas. En mi opinión es un poco pequeño para aplicaciones de lectura, desde leer el periódico en Safari o simplemente un blog. Si, lo haremos con una sola mano, pero tendremos que hacer demasiado scroll y tanto las imágenes como los vídeos se verán un poco pequeñas. Para otro tipo de aplicaciones como un juego tendremos que tener en cuenta el espacio que ocupan nuestras manos al sujetar el dispositivo, por lo que un teléfono pequeño, para este caso, no es sinónimo de comodidad. Lo que sin duda si se convierte en una ventaja es a la hora de hablar por teléfono, escribir WhatsApp camino al trabajo en el metro o simplemente cuando estamos sujetando el teléfono tumbados en la cama, ya que al tener un tamaño y un peso bajo no tendremos cansancio ni fatiga. Algo que sí que sucede con el resto de modelos
La pantalla es muy buena, en cuanto a especificaciones técnicas no podemos hablar de la mejor pantalla del mercado, no tiene el mejor brillo o la última tecnología de refresco de pantalla. Pero, si algo diferencia a las pantallas de los iPhone es por la calidad, resolución y la calibración del color, no tendremos saturación innecesaria. El panel táctil también es de lo mejor que hemos probado, los gestos de iOS 14 funcionan a la perfección y ofrecen una experiencia de usuario que yo no he tenido con un dispositivo que no sea un iPhone.
Sin embargo, la pantalla también tiene puntos negativos. Lo primero es que Apple ha optado por dotar a la pantalla de mayor resistencia ante caídas que ante rayaduras, y son muchos los usuarios que ya tienen las pantallas de su iPhone 12 rayadas, ya tengas un modelo pro como el mío o un iPhone 12 mini. La segunda desventaja será para los más jugones, ya que podrían echar en falta mayor tasa de refresco en la pantalla, esta función se podría presentar en la siguiente generación pero como digo no está disponible todavía.
Para el uso del día a día no he notado demasiadas diferencias entre el iPhone 12 mini y el iPhone 12 pro, lo cual es muy favorable para el mini. A la hora de abrir aplicaciones, estando jugando a un juego, donde los tiempos de carga son muy rápidos, la verdad que el rendimiento diario es absolutamente increíble.
Recuerdo que toda la generación de iPhone 12 lleva el mismo procesador, por lo que las diferencias se enfocan en el tamaño del dispositivo y la pantalla, más que en el rendimiento.
Y esta es quizás la mayor ventaja del iPhone 12 mini frente toda la competencia.
Estamos acostumbrados a ver en el mercado teléfonos pequeños pero que son de gama baja. Parece que no puede existir un teléfono de última generación y potente pero pequeño, de hecho los buques insignia de la competencia siempre tienen mucho tamaño de pantalla. Y esto, es precisamente lo contrario, el iPhone 12 Mini es un teléfono muy potente en un cuerpo pequeño.
En cuanto al almacenamiento considero que 64 GB se puede quedar muy corto si vas a hacer uso de la grabación a 4K, tienes intención de instalar muchas aplicaciones y juegos o únicamente si tienes pensado tener música y películas offline. Por tanto, si yo tuviera que escoger un modelo sin duda optaría al menos por 128 GB de almacenamiento interno.
Si hablamos del rendimiento recordar mis palabras anteriores, incluye el mismo procesador que el resto de la generación de iPhone 12, incluido los pro.
Con esto nos aseguramos un buen rendimiento a día de hoy pudiendo utilizar cualquier tipo de juego o aplicación de la tienda de Apple. Pero también nos estamos garantizando actualizaciones para los próximos cuatro o cinco años, y siendo sinceros, esto es algo que la competencia no está ofreciendo a día de hoy.
Yo hago un uso muy intensivo del teléfono a lo largo del día, desde usar aplicaciones para retocar algunas fotografías, modificar rápidamente una hoja de cálculo, hasta tareas más enfocadas en la web como la grabación de vídeos a 4K, y la experiencia de uso con todas ellas es absolutamente sobresaliente.
Saltando a las cámaras comenzaremos por la delantera. Ofrece una calidad correcta para fotografías durante el día, sin embargo, a medida que la luz va disminuyendo o en situaciones de interior la calidad se ve perjudicada.
Es cierto que se ha mejorado mucho la fotografía nocturna pero el margen de mejora es todavía amplio.
La grabación de vídeo es muy buena y da un salto generacional importante, ahora podemos grabar Videos tanto con la cámara trasera como con la delantera con prácticamente la misma calidad y definición, perfecto para grabar un vídeo blog donde es útil poder ver nuestra cara cuando estamos grabando. También para realizar todo tipo de Video llamadas o nutrir de contenido a la infinidad de redes sociales existentes…
Saltando a la cámara trasera tenemos que tener en cuenta que el iPhone 12 mini incluye una doble lente, de tipo angular y otra súper gran angular. En mis pruebas la fotografía durante el día es bastante buena, caracterizada por colores reales y nada saturados y con un balance de blancos muy equilibrado. Creo que es una cámara perfecta para usuarios que se quieran garantizar que las fotografías siempre salen bien durante el día.
En cuanto a la fotografía nocturna también se ha mejorado respecto a modelos anteriores pero encontramos cielos demasiado claros en algunas ocasiones, pero otras no… Todavía no entendemos muy bien por qué se produce ese efecto ya que no hemos detectado un patrón determinado. El iPhone 12 mini no incluye el teleobjetivo, algo que si tiene la gama Pro.
Sin embargo, si yo tuviera que elegir entre implementar un teleobjetivo y una lente súper gran angular muy luminosa, me quedo con esta segunda opción, quizás por el tipo de fotografías que hago cuando estoy viajando o en reuniones de familia y amigos, ya que las fotografías de detalle con teleobjetivo son muy contadas.
Desde el punto de vista del vídeo contamos con una grabación muy buena. De hecho muchos Videos que grabo para la web los estoy grabando con la generación de iPhone 12 y cuando tengo buena luz los resultados se acercan mucho a la cámara GH5. A la hora de grabar Videos recomiendo hacerlo con la cámara angular ya que está estabilizada. De todos los teléfonos que he probado hasta la fecha la generación de iPhone 12 es de los que mejor estabilización de vídeo puede ofrecernos a día de hoy.
El iPhone 12 mini incluye el reconocimiento facial para el desbloqueo del teléfono y realizar pagos con Apple Pay. Desde la llegada del Covid tenemos el uso obligatorio de mascarillas, al menos en España, por lo que el reconocimiento facial no es una tecnología que esté utilizando mucho últimamente, por desgracia. Apple ha prometido sacar una versión de iOS 14.5 en la cual si tenemos un Apple Watch con código se podrá desbloquear el teléfono cuando llevamos mascarilla. Me parece un avance excelente y que será muy bien recibido, pero recordemos que llevamos un año con la pandemia por lo que debería haber llegado hace tiempo.
El iPhone 12 mini es compatible con carga inalámbrica, también podemos cargarlo con cable e incluso con el nuevo cargador Magsafe. En mi opinión el Magsafe parece más la tecnología anterior a la carga inalámbrica, y si tenemos en cuenta el coste del cargador original muchos usuarios la rechazaremos completamente. También es importante tener en cuenta que Apple ha decidido no incluir un cargador en ninguno de los teléfonos de la generación de iPhone 12. Decisión que desde Hablando de Manzanas no compartimos y nos aparece absolutamente equivocada, ya que para poder utilizar la función de carga rápida necesitaremos pasar por caja una vez más.
La autonomía es uno de los puntos que más controversia está creando en torno al iPhone 12 mini, lógicamente un menor tamaño se traduce en una batería más pequeña, la realidad es que haciendo un uso normal e incluso intensivo en algunas ocasiones podemos llegar al final del día sin ningún problema.
Únicamente si realizamos un uso muy intenso durante todo el día sí que necesitaremos cargar el teléfono a última hora de la tarde, pero seguramente el público objetivo de este iPhone 12 prefiera un tamaño pequeño y ligero antes que un teléfono grande con una batería de mayor capacidad. Con la carga rápida el teléfono se cargará casi completamente en apenas una hora.
¿A quién recomendaría el modelo?
Como he comentado en la introducción el iPhone 12 mini no es un teléfono para todos los públicos. Está dirigido a un público muy específico.
Personas que busquen un teléfono potente en un tamaño muy compacto, que quieran utilizar el iPhone con una mano, que busquen potencia pero más enfocado a un uso duradero en el tiempo que a utilizar aplicaciones que consumen muchos recursos.
He escuchado en algunos análisis que también es un modelo recomendado para aquellas personas que no quieran hacer un gran desembolso de dinero. Es cierto que es más económico que la generación de iPhone 12 pro y que el iPhone 12 pero hablar de un teléfono barato o low-cost es absolutamente falso, el problema es que nos hemos subido a una gama de precios en la cual parece que si un teléfono baja de 1000 € ya es barato, y no es así.
Recuerdo que para el modelo recomendado de 128 GB estamos hablando de un teléfono de 909€. Lo cierto es que en esta franja de precio no vamos a encontrar ningún teléfono pequeño y compacto con mejor rendimiento que este iPhone 12 mini, si encontraremos muchísimos teléfonos de la competencia de tamaño compacto, con peores materiales y cuyas actualizaciones no están garantizadas para más de dos años y sin duda con un rendimiento cuestionable.
-
Lo que más me ha gustado es la puesta de Apple por un iPhone de pequeñas dimensiones, compacto y potente.
-
Lo que menos me ha gustado es la calidad de la cámara delantera en situaciones de poca luz, la batería si vas a hacer uso exigente y que no se incluya un cargador de pared.
En resumen si estás buscando un teléfono pequeño y potente la mejor opción que tienes en el mercado ahora mismo es un iPhone 12 mini. Para las personas que les guste el modelo será un teléfono con muy pocas desventajas, más allá de la eliminación del cargador o de la fotografía nocturna no encuentro ningún motivo por el cual no debas comprar el modelo. Yo personalmente prefiero un teléfono con un poco más de pantalla aunque sacrifique un punto de comodidad. Lo que si queda claro es que Apple es uno de los pocos fabricantes en ofrecer un teléfono potente y compacto, garantizando actualizaciones frecuentes y con la robustez y fiabilidad del sistema operativo iOS