
Analizamos el iPad Pro de 12,9”, más “pro” todavía
Tras el análisis del iPad Pro de 11 pulgadas muchos habéis escrito pidiendo un análisis del modelo de 12,9”, ya lo tenemos con nosotros y os quiero contar mis impresiones en un completo análisis, repasando la utilidad de su gran pantalla, la autonomía del modelo y mi opinión personal y recomendación.
La pantalla de 12,9” marca el diseño
En cuanto al diseño en un iPad Pro se distancia ligeramente desde las versiones anteriores y opta por un diseño de prácticamente todo pantalla con variaciones tanto en los métodos de desbloqueo como de carga.
Este modelo tiene una pantalla de 12,9 pulgadas y que hace que el modelo tenga unas dimensiones de 28cm de largo y 21 de ancho, básicamente es algo más grande que un folio, y un peso de 631 gramos. Sin duda no se trata de un iPad para utilizarlo con una mano ni tampoco para estar sujetándolo continuamente, está enfocado para ser usado sobre una mesa y aprovecha al máximo la gran pantalla. De cualquier forma, ¿qué ordenador Windows de 13 pulgadas pesa 600 gramos?, ninguno.
Está disponible en dos colores: plata y gris espacial, en este análisis estáis viendo el modelo gris espacial, que es más oscuro.
En cuanto a los puertos, tenemos novedades:
-
En la parte inferior están situados dos de los cuatro altavoces, más el puerto de carga, que ahora es USB-C.
-
La parte derecha, contamos con un nuevo puerto magnético para accesorios, más los botones de subir y bajar el volumen
-
En la parte izquierda, únicamente tendremos un micrófono
-
En la parte superior los restantes dos altavoces, más otros dos micrófonos y el botón de encendido y apagado.
-
En el frontal, lógicamente la pantalla, más los sensores de presencia, la cámara para el desbloqueo facial y la cámara delantera.
-
En la parte trasera, veremos en la zona superior la cámara, un micrófono adicional y el flash, y en su parte más inferior el conector para accesorios denominado Smart Connector.
La pantalla es de 12,9’’, con una resolución de 2.732 x 2.048 px, y una densidad de 264 p/p. Incluye infinidad de funciones y una larga lista de especificaciones técnicas, en mis pruebas las más interesantes son True Tone, la propia pantalla va cambiando la temperatura del color hacia tonos más amarillos y cálidos en función de la hora del día, esto hará que la vista se canse menos durante largas horas de uso. Más la tecnología Pro Motion, que modifica el refresco de la pantalla en función de la aplicación en uso, en Word o una aplicación de texto básica se pondrá en un modo mínimo y de bajo consumo, con una frecuencia de refresco baja, mientras que si estamos viendo una película o jugando se pondrá al máximo para tener una experiencia más dinámica.
Sobre la pantalla, su gran tamaño, prácticamente idéntico a usar un ordenador de 13’’, permite que tengamos dos aplicaciones en pantalla dividida y podamos estar tomando apuntes en un documento Word y escribiendo con el Apple Pencil sobre un documento Word, entre muchas otras posibilidades que iréis viendo durante el análisis.
Rendimiento enfocado en un uso “semi-pro”
La nueva gama de iPad Pro incluye el mismo procesador para los dos modelos, obtiene un rendimiento excelente y muy por encima de lo que un usuario pueda necesitar para aplicaciones de día a día.
En cuanto al uso con las diversas aplicaciones, comenzamos con la navegación, ya usemos Safari o Google Chrome, los dos navegadores que yo recomiendo en un iPad, tendremos una navegación muy fluida, rápida y que aprovecha toda la capacidad del iPad. Recuerda que con Safari podemos extraer los videos y activar el modo Picture in Picture, que en esta pantalla es todavía más útil ya que tapará menos lo que se encuentre detrás.
Para aplicaciones como Word o Powerpoint también tendremos un producto que no va a sufrir tengamos el documento que tengamos, incluso archivos pesados con cientos de páginas e imágenes los abrirá en cuestión de segundos. Con Excel depende del uso, si sólo vamos a visualizar una hoja es suficiente con el teclado que sale en pantalla, sin embargo, si queremos editar o trabajar activamente yo recomiendo el uso de un teclado externo.
El mayor potencial de este iPad está en la posibilidad de tener dos aplicaciones de máximo rendimiento en pantalla dividida, tal como edición de un Excel pesado y edición de una fotografía, o cualquier combinación que se nos ocurra.
Este iPad puede ser usado como editor de fotografías y de vídeo pero vayamos por partes. Para fotografías es más que correcto ya que existen aplicaciones interesantes como Lightroom, Pixelmator y cientos de apps de pequeños desarrolladores que nos permiten dar efectos o corregir colores, junto al Apple Pencil se convertirá en una tarea sencilla. Y por otro lado edición de video: no vamos a contar con programas avanzados, únicamente aplicaciones que nos permiten pegar trozos de vídeo, poner títulos y efectos… en definitiva una edición sencilla aunque suficiente para muchos usuarios e ideal para empezar en la creación de contenidos de esta clase. Un punto muy interesante del puerto usb-c es que nos va a permitir cargar otros productos, como una cámara, y también podremos conectarlo directamente a un ordenador de Apple por usb-c y cargar el iPad. Y lo que más me gusta, con un único cable ya podemos conectar una pantalla externa por HDMI, sin necesitar los polémicos hub.
¿Recomendamos usarlo sin funda?
Durante las semanas de prueba del modelo he querido usarlo sin funda y sinceramente no lo hagas. Invierte en una funda que te permita ponerlo en vertical para ver películas o contenido como un pdf, y en horizontal para escribir. Recuerda que ya existen alternativas al teclado con funda de Apple. Dejaremos links de compra en la descripción del vídeo.
Apple Pencil 2, un “must”
Indispensable. Es un accesorio que atrae a los usuarios a este producto, de hecho si no vas a hacer uso del Pencil me plantearía comprar un ordenador. La escritura es brillante, veremos el trazo a la vez que vamos escribiendo, si apretamos o inclinamos podemos tener un trazo más grueso. Es sólo compatible con el Apple Pencil 2, que ahora permite dar dos toques para cambiar entre función escritura y borrado. La carga ahora se realiza de forma inalámbrica al situarlo en el lateral del iPad, esto hace que el Pencil siempre esté al 100% de su carga.
4 altavoces
Los cuatro altavoces ofrecen una calidad notable de sonido para este tipo de dispositivos, como ejemplo mantener una videollamada es un cambio si usamos un ordenador, vamos a escuchar perfectamente a la otra persona. Y gracias a todos los micrófonos nos garantizamos que la otra persona recibirá un sonido nítido y claro.
Para juegos, música o películas también notaremos una mejora en el audio, muy enfocado hacia nosotros cuando lo sujetamos.
Mejor para vídeos que para fotos
Las cámaras tienen una gran diferencia de calidad. Mientras que la calidad de los videos de ambas es buena, siendo 4K para la cámara trasera, la calidad que tendremos de las fotografía varía excesivamente. La cámara delantera es muy justa si tenemos muy buena luz, y a medida que vamos teniendo menos luz veremos más ruido y por tanto tendremos muchísima menos nitidez, los colores sean infinitamente peores… hasta el punto de no considerar hacer fotos de noche con la cámara delantera. La cámara trasera es algo mejor, pero tampoco es la cámara de mis sueños. En mis pruebas lo que más he usado relativo a las cámaras es la videollamada y el escáner de documentos, para convertirlo a .pdf.
Desbloqueo facial, ahora compatible con dos personas
La nueva generación de iPad Pro ha eliminado el lector de huellas dactilares para implementar el desbloqueo facial. De este modo podremos desbloquear el iPad con simplemente mirarlo, y algo que me ha encantado es que lo podemos hacer en cualquier sentido, es decir, tanto en vertical si estamos navegando por internet, como en horizontal. Recuerda que ahora puedes configurar hasta dos personas distintas con Face ID, truco que os hemos dejado publicado en nuestro canal de Youtube.
Carga por USB-C
La carga se realiza mediante el cable usb-c y el cargador que vienen incluidos en el embalaje, y tiene que ser siempre realizada por cable, este iPad no es compatible con carga inalámbrica. Usando el cargador de Apple conseguiremos un 20% de batería con una media hora de carga. En nuestras horas para tener el iPad cargado al completo necesitaremos más de un par de horas.
10 horas de autonomía
En cuanto a la autonomía, el mayor tamaño del modelo de 12,9’’ hace que tengamos más batería, y por tanto, más autonomía. Consiguiendo superar las 10 horas de autonomía en muchos casos, dato que en ocasiones ha superado a la cifra que proporciona Apple en su web, y esto es algo que nos sucede por primera vez. Parece que este iPad de 12,9’’ es un auténtico gestor de energía. ¡Buen trabajo!
¿Qué almacenamiento de iPad recomendamos?
Está disponible en 64Gb, enfocado para personas que vayan a hacer un gran uso de nubes para alojar la información y no vayan a instalar demasiadas aplicaciones. Otro modelo de 256Gb enfocado en un público que si va a instalar más aplicaciones y que, aunque vaya a hacer uso de nubes como Drive o iCloud, quiere tener archivos almacenados en local, como fotografías, vídeos o documentos. Los modelos de 512Gb y de 1Tb están enfocados en personas que quieran llevar todo en un mismo dispositivo, sin correr riesgo de no tener conexión y no poder acceder a su información. Ojo con estos dos modelos ya que se sitúan en precio a la par que un MacBook Pro.
Precio
Saltamos al apartado más negativo y que va a suponer una auténtica barrera de compra. El precio del iPad Pro de 12,9’’ ya comienza para el modelo base por encima de los 1.000€. El modelo que yo recomendaría para la inmensa mayoría de usuario es de 256 Gb con un precio de 1.269€ en Apple. La parte positiva es que Amazon ya vende productos de Apple y lo hace a un precio inferior. En la descripción de compra tenéis los enlaces de compra con los precios más bajos.
-
Lo que más me ha gustado, trabajar con dos aplicaciones simultáneamente, la excelente autonomía y el Apple Pencil.
-
Lo que menos me ha gustado, el precio del iPad y de los accesorios.
Resumen
El iPad Pro de 12,9’’ no es un producto para todo el mundo. Sus dimensiones están enfocadas en un uso multitarea, con muchas aplicaciones de gran rendimiento y enfocadas en la parte artística gracias al genial funcionamiento del Apple Pencil. Se lo recomiendo a creadores de contenido y estudiantes que quieran un dispositivo único, sin embargo, tenemos que tener en cuenta que el sistema operativo es iOS y no Mac, por lo que si tienes aplicaciones que sólo funcionan en Windows y tienes que hacer uso 100% de ellas no vas a poder de ninguna forma, ten esto en cuenta antes de la compra.