
iPad Air M1 2022 (5ª Gen) · Principales ventajas y desventajas

Hoy hablamos de las ventajas y desventajas del nuevo iPad Air de quinta generación, lanzado por Apple al mercado en marzo de 2022.
Comencemos hablando de las ventajas del iPad Air.
- La primera es el rendimiento. Yo tengo el modelo anterior de iPad Air de 2020 y hasta ahora no he tenido ningún tipo de limitación para usar apps y juegos del App Store. Lo utilizo de manera sencilla para escirbir las entradas de la web, en ocasiones ojear algo por internet, foros, páginas de periódicos digitales… y para ver alguna serie o película cuando viajo. Ahora el iPad Air incluye el mismo chip que podemos encontrar en los ordenadores Macbook Air, si, el mismo chip. Recuerdo que antes los Macbook Air llevaban un chip Intel i5, lo cual daba un rendimiento genial al equipo, este chip Intel fue sustituido por los Apple M1, que dan más autonomía y más rendimiento que los de Intel. Pues ahora imaginar ese mismo chip pero en un iPad Air. Esta primera ventaja te debería de hacer reflexionar si realmente merece la pena comprar un iPad Pro y pagar el enorme sobrecoste, o si sencillamente el iPad Air es el mejor iPad que hay ahora mismo en el catálogo de Apple…
- La batería es la segunda ventaja. En mis pruebas me ha dado la sensación que este iPad es como si no consumiera batería. No uso el iPad de forma tan intensa como un ordenador. Mi uso del iPad es durante momentos puntuales, de un par de horas al día más o menos. Pues en esta semana de uso lo cargué al 100% después de hacer el video del unboxing y no lo he tenido que cargar en toda la semana. Si lo usáramos de forma continua infiero que podríamos usarlo durante toda una jornada laboral de forma intensa, sobrepasando las nueve horas de autonomía con casi total probabilidad.
- La tercera ventaja es el lector de huellas. Si sois suscriptores del canal me habréis escuchado decir que la mejor implementación de Apple de los últimos años es precisamente el Touch ID en el botón de encendido y apagado. Colocarlo en el botón permite despejar toda la parte delantera del iPad de bordes y marcos antiguos, haciendo que la pantalla se alargue hasta todos los extremos y tengamos un aprovechamiento de la superficie casi total. Y segundo, tener el método de desbloqueo en el mismo botón que enciende la pantalla es un todo en uno perfecto, con tocar dicho botón tendremos acceso inmediato y seguro al iPad. Otro punto que me encanta del lector de huellas es que si usamos el iPad Air en familia en casa podremos configurar varios dedos.
- La cuarta ventaja es el diseño. El iPad Air tiene esa coletilla de Air pero que sinceramente, tiene poco que envidiar desde el punto de vista del diseño a la gama Pro. El nuevo color azul le sienta muy bien, el diseño de bordes rectos con el puerto USB-C, los múltiples altavoces, la pantalla de borde a borde, Touch ID útil sin perjudicar el diseño… sinceramente creo que el iPad Air de quinta generación es uno de los mejores productos que ha lanzado Apple al mercado en los últimos años, me parece un producto redondo y sin peros.
Saltamos a hablar de las desventajas.
- La primera es el precio, si queremos el mejor iPad Air tendremos que pagar 679€, y el problema es que vamos a obtener un modelo con tan solo 64Gb. El siguiente modelo incrementa en 170€ el precio inicial, subiendo hasta los 849€, lo cual supone una gran barrera de entrada para las personas que vean al iPad Air como un capricho.
- Directamente relacionado con el precio es el almacenamiento. Los 64Gb iniciales pueden ser suficientes si solo vas a usarlo para ocio en casa, es decir, no vas a tener peliculas, música, series o videos descargados durante mucho tiempo que ocupen mucho espacio. Sin embargo, si éste si es tu caso debería de optar al modelo de 256Gb, como ya he dicho supera los 840€. Personalmente yo compré el modelo anterior con 64Gb ya que uso el plan de datos de iCloud de 2Tb, con lo que tengo espacio de sobra en la nube y no necesito adquirir los productos de más capacidad como el iPad y el iPhone, si echas cuentas sale mucho más rentable.
- La tercera y última desventaja es el precio de los accesorio originales de Apple. Si queremos el Apple Pencil de segunda generación tendremos que sumar 130€ al presupuesto, más otros 80€ para una funda original… o 200€ para la funda con teclado de Apple, es decir, si apostamos por accesorios Apple lo más probable es que el conjunto se nos vaya a casi los 1.000€.
Cuando llegamos a hablar de 1.000€ por un iPad siempre tengo la misma reflexión, ¿acaso no sigo prefiriendo la versatilidad de un Macbook Air? y es que en realidad la principal desventaja del iPad Air es su sistema operativo. La imposibilidad de instalar aplicaciones estándar en el iPad como si hacemos en un ordenador es lo que más está limitando su crecimiento y el uso. El Macbook Air y el iPad Air ahora ya comparten el mismo procesador, personalmente pienso que también deberían compartir sistema operativo. ¿Qué pensáis vosotros?, ¿creéis que iPadOS limita al iPad?