
Apple CarPlay · Análisis y opinión Junio 2020

Hoy quiero realizar un repaso de las funciones principales de Apple CarPlay, comentando lo mejor y lo peor de las apps que más uso en mi día a día con este sistema.
Lo primero situémonos, Carplay es el sistema que permite tener la información de nuestro iPhone en el coche. Cada vez son más las marcas y modelos que incluyen esta opción ya que resulta muy cómodo y aporta un plus de seguridad frente a tener un iPhone en un soporte. Además de las opciones de música y telefonía vía bluetooth, Carplay se aprovecha de la conexión wifi y bluetooth para permitir el uso de aplicaciones más exigentes como los navegadores GPS.
No todas las aplicaciones son compatibles con Apple Carplay, por el momento no existe una tienda para esta plataforma, únicamente sabremos si podemos usar la app en Carplay en el apartado de ajustes. Para actualizar las aplicaciones de Carplay lo haremos desde el App Store, recomiendo totalmente activar las actualizaciones automáticas para contar con las nuevas funciones tan pronto como estén disponibles.
Primero selecciona qué apps quieres usar
Empezamos con la app que primero recomiendo configurar, es Ajustes. Primero desde el teléfono, donde podremos configurar qué apps queremos ver y en qué orden. Por ejemplo, yo he sacado iTunes, Música y Apple Mapas para que no se muestre en Carplay.
Posteriormente he ordenado cada una de las aplicaciones, mi orden se basa en poner una app que use mucho junto a una que use poco. Y aquellas apps que no uso nunca las tengo en la segunda pantalla CarPlay.
Lo siguiente será ir a Ajustes, ya en Carplay. Podemos configurar la activación automática del modo oscuro, que se vincula con el encendido y apagado de las luces del coche. Es decir, que además de funcionar con los ajustes del iPhone de si es de noche o de día, además si las luces se encienden cuando crucemos un túnel el modo oscuro se activará rápidamente para no proyectar tanto brillo en el interior del coche.
Dashboard si usas iTunes & Apple Music
Si activamos Apple Music y iTunes podremos tener un dashboard dividido en Carplay, con la miniatura del mapa y el álbum de música que está sonando. Si como en mi caso prefieres usar Spotify perderás este dashboard alternativo.
Whatsapp en el coche con seguridad
Whatsapp, es la aplicación que más uso. Permite enviar y recibir mensajes, siempre usando comandos de voz. Para enviar un mensaje solo tenemos que activar el asistente de voz o abrir la app y decir Envía un Whatsapp a fulanito, recomiendo no usar la palabra Mensajes, para que no se abra la app nativa de Apple. También podemos enviar mensajes a grupos diciendo el nombre del grupo en vez del nombre de la persona. A la hora de recibir mensajes, Siri nos leerá el nombre de la persona o grupo que nos escribe y su contenido. Después de cada mensaje nos preguntará si queremos responder o no. El reconocimiento de voz es bastante bueno y no he tenido problemas en dictar mensajes. Las restricciones de Whatsapp es que no podemos oír audios ni tampoco visualizar imágenes.
Personalmente mejoraría Whatsapp añadiendo la posibilidad de poner abrir fotografías, ya que un amigo nos ha podido enviar un plano de cómo acceder a su urbanización o quizás un link a última hora para activar la navegación. Whatsapp nos podría decir “Fulanito ha enviado un link de Google Maps, ¿quieres abrirlo ahora?”, con funciones como esta tendríamos un sistema realmente inteligente.
Eventos del calendario
Calendario, la app de calendario permite ver qué eventos tenemos durante el día. Podemos ampliar la información de cada evento pulsando sobre él, y si tiene campos de dirección los podremos seleccionar para iniciar un guiado al destino. De esta app echo en falta una visualización de semana o de tres días, ya que muchas veces no sólo queremos ver el día en curso sino los próximos. Si pulsamos sobre un evento del calendario, se mostrará la información detallada. Pero nuevamente, por medidas de seguridad imagino que no se puede crear un evento de calendario en CarPlay, lo tenemos que hacer con Siri y en mi opinión me resulta desesperante.
Canta en el coche con Spotify
Spotify, es otra de las apps que más uso en Carplay. Permite reproducir todo el contenido del servicio en streaming de música en nuestro coche, muy similar a cómo lo podríamos hacer con una clásica radio con bluetooth. La gran diferencia es que veremos más información al tener una app, como nuestras listas de reproducción, géneros y listas predefinidas por Spotify… y con el último truco que os he mostrado en el canal de controlar Spotify mediante Siri ahora ya podemos buscar una canción, artista o lista de reproducción con nuestra voz. Si como yo prefieres Spotify frente a Apple Music debes de saber que el funcionamiento es perfecto.
Personalmente, Spotify no tiene demasiadas diferencias respecto a usarla con bluetooth en otro coche que tenga Spotify de serie. Y sigo echando de menos la posibilidad de que el copiloto pueda buscar canciones o artistas concretos con un teclado virtual.
Waze hará que compres el extra Carplay
Waze, si todavía no estás 100% convencido de invertir en este extra Waze terminará de convencerte. Tendrás en la pantalla del coche un avisador de radares y tráfico en tiempo real. No tendrás que sacar el teléfono en cada trayecto, colocarlo en un soporte y luego conectar el cable de cargador recorriendo todo el salpicadero del coche. Cuando entres en el coche el iPhone se vinculará automáticamente al coche y en cuestión de segundos tendrás las apps de Carplay en la pantalla del coche. También podemos usar comandos de voz para iniciar una ruta con Waze. Lo que más me gusta de Waze es que cuenta con una base de restaurantes, oficinas y tiendas muy completa, mucho más completa que los mapas de Apple.
Google Maps para buscar oficinas, restaurantes… coordenadas…
Google Maps, uso esta app como segundo navegador y lo hago de una forma mucho menos frecuente. En alguna situación puntual Waze no me ha encontrado la dirección de una oficina de un cliente o una tienda muy nueva y siempre está disponible en Google Maps. Es una especie de seguro de vida. Lo único que con esta app perderemos el aviso de radares fijos y móviles y las alertas de tráfico no funcionan tan bien como en Waze.
Como resumen de los navegadores, uso Waze de forma habitual en el día a día y en viajes, mientras que Google Maps sólo la uso de forma puntual para ir a una tienda o restaurante determinado.
Podcast sencillo desde Carplay
Podcast, si os gustan los podcasts los podremos escuchar con esta app. Permite un funcionamiento básico de reproducir y poco más, simplemente funciona. Hay otras alternativas como Pandora o Overcast, aunque yo sigo prefiriendo la simplicidad de la app de Apple o Spotify.
Y además puedes llamar por teléfono
La app de teléfono permite acceder a la lista de contactos y favoritos rápidamente, tiene la misma interfaz que en el iPhone por lo que el tiempo de adaptación es muy corto. En cuanto a la calidad de las llamadas decir que depende del sistema de cada coche, siendo en general muy bueno en los tres sistemas que he tenido ocasión de probar. Para llamadas de teléfono y reuniones en remoto hay novedades interesantes respecto al último análisis que realizamos, la app Zoom Cloud Meetings y Cisco Webex Meet nos permitirán seguir reuniones mediante estas apps desde el coche.
También existen apps para audiolibros como Audible.
¿Qué echo de menos?, ¿hay margen de mejora?
Echo en falta la implementación de otras aplicaciones que podrían ser muy útiles como Notas, Google Calendar, Mail y Slack.
Como resumen de este análisis de junio de 2020 sobre CarPlay he visto un pequeño desarrollo desde el punto de vista de Apple y grandes esfuerzos en algunos desarrolladores, especialmente con la app Waze y Whatsapp, cuyo funcionamiento actual es muy bueno. Recomiendo totalmente pagar por este extra en el coche, aunque es cierto que los fabricantes siguen obligando a adquirir los navegadores y pantallas más caros de sus modelos para contar con esta función.