Seleccionar página

Garmin Vivomove 3 Análisis y opinión

En este vídeo quiero realizar un análisis completo del reloj deportivo Garmin Vivomove 3, hablaremos del diseño, de las principales funciones y de los puntos más y menos fuertes del modelo.

Hablamos de la actualización del modelo Vivomove HR, se han lanzado distintos acabados con funcionalidades añadidas en cuanto a la esfera y la pantalla, así como al tamaño del dispositivo. El modelo que estamos analizando es la versión estándar de 44 mm.

Lo más llamativo del modelo es la combinación de la pantalla de manecillas analógica con la táctil. Hay que tener en cuenta que esta característica lo convierte más en un reloj estándar que en un pulsómetro deportivo o en un SmartWatch. 

Desde el punto de vista del diseño también destaca la ausencia de botones exteriores físicos, la esfera del modelo queda totalmente circular y las acciones se llevarán a cabo pulsando la pantalla de forma táctil en la parte inferior, algo que al principio me ha costado un poco de trabajo llegar a entender.

En la parte trasera encontramos el puerto de carga de cuatro pines propietario de Garmin, en este punto yo echo personalmente de menos un puerto USB-C más universal que me permita cargar el reloj en cualquier momento. Este sensor es el de tercera generación, uno de los más modernos que ha sacado el fabricante y el que equipa actualmente modelos como el Fénix 6 y el Forerunner 945.

Algunas de las funciones más destacadas es el contador de pasos, calorías quemadas, la distancia recorrida en los pisos subidos. Es además capaz de medir nuestro nivel de estrés, el ritmo cardiaco y la monitorización del sueño. Este último aspecto choca con el diseño del modelo, ya que en mi caso me ha molestado a la hora de llevarlo puesto durmiendo.

Desde el punto de vista más deportivo está enfocado a Running, ciclismo, entrenamientos de fuerza así como deportes más de gimnasio como cardio, elíptica o yoga. Un punto diferencial respecto a otros modelos es que incluye funciones adicionales como el registro de la tasa de respiración y la medición del VO2 máximo. Tanto los datos deportivos como las funciones se pueden visualizar y activar desde la propia pantalla del reloj o desde la aplicación gratuita Garmin Connect.

En cuanto a las notificaciones, en mi experiencia con el dispositivo en iOS 13, recibiremos todas las notificaciones que veamos en el teléfono, como llamadas o mensajes de WhatsApp.

La ausencia de GPS y de una pantalla grande permite que la autonomía del Vivomove 3 Sea de unos cinco días con todas las funciones activas, haciendo uso intenso de la música y de los perfiles deportivos.Si lo usamos como un reloj estándar podrás llegar hasta los 12 días de autonomía sin ningún problema.

En el momento de realizar el análisis el modelo se puede encontrar desde 249 € en Amazon.

  • Lo que más me gustado es la puesta por el diseño.

  • Lo que menos me ha gustado es la utilización táctil de la pantalla integrada en la esfera.

En resumen, si estás buscando un reloj más enfocado al diseño pero que te permita realizar funciones deportivas o seguimiento de entrenamientos es una opción a tener en cuenta.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest