
Apple Watch Ultra Unboxing y primeras impresiones

75 horas con el Apple Watch Ultra pegado a la muñeca sin conectarlo ni una sola vez al cargador, más allá de este dato quiero hablar de lo que vamos a encontrar en el embalaje de este nuevo reloj de Apple y de cuáles han sido mis primeras impresiones.
Empecemos hablando del desempaquetado, lo primero que llama la atención es que el paquete es distinto a los Series 8 y SE, no sólo el tamaño sino la textura del material. Al abrirlo veremos el manual de instrucciones que tiene un estilo increíble, con imágenes detalladas y una calidad de papel que me recuerda a un álbum de fotos de un viaje. Es curioso como el manual de un iPhone 14 o un Series 8 son un papel ultra delgado y endeble y en este Ultra se tiene un nivel de atención al detalle máximo.
La correa que hemos elegido es la Loop Alpine en color naranja, ahora hablaremos de ella. Encontramos también el cable de carga de USB-C a conexión magnética y de nuevo Apple nos sorprende con un cable trenzado que me hubiera encantado ver en el iPhone. Como inconveniente es que el cable es bastante corto.
Elegir el modelo es fácil, solo tenemos una opción, caja fabricada en titanio de 49mm. El sistema para colocar la correa se mantiene idéntico en esta versión Ultra, para colocar la correa la deslizamos por cada uno de los enganches, y para poder quitarla tenemos que presionar la pestaña de la parte trasera y luego deslizar.
La estructura del reloj es de titanio, curva en todos los laterales creciendo hasta cubrir y proteger la pantalla, por lo que aquí tenemos una de las grandes diferencias a los modelos SE y 8, no es la pantalla la que abraza el reloj sino al revés, es el Ultra el que abraza la pantalla, claramente se ha querido que la pantalla esté lo más protegida posible. Aunque se trata de un reloj grande de 49mm sus laterales no me crean sensación de estar llevando un reloj gigante. Cuando lo llevamos puesto la parte que más veremos es la zona donde se inserta la correa y esta si que me da sensación de reloj grande, quizás por ser más vertical o tener esa especie de caída desde la pantalla del reloj hasta la correa.
El diseño del Ultra no es discreto, hablamos de un reloj llamativo, que no pasa desapercibido en prácticamente ningún sitio. Como anécdota este fin de semana he estado en un evento de pádel y más de uno se quedaba mirando al reloj. La correa ayuda a provocar esta sensación aventurera-tecnológica, en mis primeras impresiones he podido practicar pádel o bici sin que se mueva ni un milímetro, estable y extremadamente cómoda tanto en deporte como para el día a día, y con un color naranja que me encanta!
Siguen las novedades en la parte derecha, ahora el botón multitarea va encastrado y protegido, la pulsación ha mejorado muchísimo y como como comentó Apple también mejora el uso con guantes, algo que es así. La corona también se ha protegido, mantiene todas las funciones que ya conocíamos, para movernos por menús, pulsación corta para acceder a una opción o una pulsación larga para hacer uso de Siri. Y más detalles, los pequeños orificios corresponden a los micrófonos, el más cercano a la corona es el sensor de profundidad. El más cercano al botón de acción es la sirena. Si sacamos la lupa veremos que hay una franja que rodea la estructura de titanio del reloj que corresponde a la antena GPS. En la parte izquierda el segundo altavoz, que como curiosidad no permite poner música con Spotify así que sirve para escuchar llamadas de teléfono principalmente.
El botón de acción es una de las principales novedades, lo más probable es que lo configuremos para abrir la app entrenamiento o te crees un atajo para una acción que hagas mucho, en mi caso la he configurado para iniciar un entrenamiento de tenis directamente. Os mostraré algunos trucos que se pueden hacer con este botón en un video dedicado.
En la parte trasera seguimos encontrando los sensores de oxígeno y pulso cardiaco, recuerdo que esta parte trasera también es la que permite la carga del reloj de la que hablaremos más tarde.
Hablemos de la pantalla. ¡Qué pantalla! Empiezo diciendo que me parece, de largo, la mejor pantalla que tiene un Apple Watch, y me explico. El tamaño la podría hacer frágil o que nos entre pánico al usarla en el día a día, por ello Apple ha decidido que la estructura del reloj cubra los laterales de la pantalla.
La nitidez es excelente, todo el contenido se ve perfecto, ya estemos trabajando con el ordenador y queramos mirar la hora o una notificación de reojo. También perfecta para leer texto, ya que al ser de 49mm todo se ve más grande. A la hora de practicar deporte los números y los datos se ven muchisimo mejor que en otros modelos. Los colores también tienen una representación maravillosa, yo he configurado un fondo oscuro y el contraste permite ver el contenido de la pantalla en cualquier situación. El modo de alto contraste cambia todos los colores de la pantalla a rojo, así se crea menos potencia lumínica en situaciones donde hay mucha oscuridad, en el video de presentación Apple muestra esta función en una montaña, pero si no vas a subir un ocho mil esta tarde y simplemente vas a ir al cine con tus hijos podrás activar esta función para no molestar en la sala solamente girando la corona.
Aunque se trata de un video de primeras impresiones he querido esperar a publicarlo hasta agotar un ciclo de batería. Con el SE y el 8 me quedaba sin batería el mismo día que sacaba el reloj de la caja, pero con el Ultra la experiencia ha despertado un Wow! El sábado empecé con el reloj cargado al 100% a las nueve de la mañana, estuve en el evento que os comentaba de pádel recibiendo notificaciones e incluso probé a pedir el Uber con el propio reloj, pagos de alguna cerveza con Apple Pay, el uso que cualquier persona le daría al reloj. A las cuatro de la tarde el reloj había gastado solamente un 4% de su batería.
Lo llevé puesto toda la noche para medir el sueño, del que hablaré en el análisis, y por la mañana seguía teniendo un 75% de la batería. Domingo con amigos, usando navegación con Google Maps para encontrar el portal, notificaciones… y a las ocho de la tarde la batería seguía al 53%, tras unas cuantas llamadas de teléfono y estar jugando con la configuración del reloj tranquilamente en casa me acosté con el 47% de batería. Ayer lunes me desperté con un 40% de batería, así que ya podemos extraer que la medición por la noche de batería gasta en torno a un 7%. El lunes lo usé para contestar mensajes, nuevamente pedir un Taxi con Free Now, navegación con Google Maps, alguna llamada de teléfono y Spotify con los Airpods Pro, y desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche bajó del 40% al 15%, es decir, con el clásico uso intenso la batería diaria bajará en torno a un 25%. Como me acosté con un 15% de batería he querido ver cuándo se apaga el reloj, hoy martes por la mañana me despierto con un 8%, por lo que confirmamos ese 7% de gasto nocturno, y pasadas las 10 de la mañana seguía teniendo un 3%. Finalmente la batería se ha agotado a las 11 de la mañana. Según mis datos la autonomía ha sido de 75 horas sin practicar deporte. En el análisis realizaremos esta misma medición pero añadiendo sesiones deportivas.
Si la autonomía es uno de los mejores puntos del Ultra la carga no se queda atrás. Hemos conectado el reloj al cable de carga con el 0%, a los veinte minutos ya teníamos un 30% de batería en el reloj, que según nuestras pruebas ya tendríamos batería para un día entero. Con 50 minutos de carga a 20W se ha alcanzado el 60% de la batería, nuevamente, según nuestras pruebas esto nos daría un par de días de autonomía. El Ultra ha alcanzado el 100% de batería a los 88 minutos de iniciar la carga.
Saltemos a hablar del rendimiento. El Apple Watch Ultra monta el mismo chip S8 que lleva el Series 8 y el SE, hablamos de un rendimiento excelente que permite abrir cualquier app en segundos. Al abrir un entrenamiento con el botón de acción se realiza al instante, y cualquier acción que podamos hacer con el reloj es rápida, en mi opinión el Apple Watch está a punto de alcanzar el rendimiento que podemos disfrutar con un iPhone, dato que hace años era impensable.
El Apple Watch Ultra viene cargado también con las funciones de salud del Series 8 como la medición de oxígeno en sangre, electrocardiograma, ritmo cardiaco y es capaz de enviar alertas cuando se produce una anomalía en nuestro estado de salud. Deportivamente amplía el uso del reloj en submarinismo, ya que ahora es capaz de ser sumergido hasta 100 metros y medirlo con el nuevo sensor de profundidad; y gracias a la brújula mejorada y los puntos de control será un buen aliado en la montaña.
Hemos visto que el Ultra es un genial pulsómetro deportivo, y también es el mejor smartwatch que puedes comprar si tienes un iPhone. Podrás usarlo para el seguimiento de tus eventos del calendario, escuchar música con Spotify, obtener indicaciones con Google Maps y contestar mensajes de Whatsapp, entre muchas otras cosas. A diferencia del 8 con el Ultra se han mejorado tanto los micrófonos como el altavoz por lo que las llamadas de teléfono y la grabación de voz tiene mucha más calidad.
El Apple Watch Ultra y la correa elegida tiene un precio de 999€ y ya está disponible en la tiendas.
- Lo que más me ha gustado es la pantalla, el botón de acción y sobretodo la autonomía.
- Lo que menos me ha gustado es el precio y que no venga incluido un cargador rápido.
No puedo valorar si el Apple Watch Ultra es un modelo adecuado para sumergirme 100 metros, o si aguantaría las condiciones y necesidades que se tienen al sumir un ocho mil, lo que sí tengo claro es que es el mejor smartwatch deportivo que podemos comprar ahora mismo. Más allá de su diseño rugerizado, la fabricación en titanio, su pantalla de 49mm o el botón de acción, pienso que lo más relevante es la autonomía.
Esto me lleva a la reflexión de que podríamos tener un Apple Watch Series 8 con el mismo diseño que el Ultra en cuanto a tamaño, fabricado en aluminio y cuyo botón de acción se puede configurar con el actual botón multitarea, si así fuese ese Series 8 se podría llamar Pro. Igual lo que digo parece una locura, pero creo que la reflexión de este año estaría en comprar un SE o bien apostar por el verdadero avance del Ultra. Os convoco en el video de las ventajas y desventajas del Ultra y por supuesto en el análisis completo de este Apple Watch Wow! digo Pro! o Ultra como lo llama Apple.