Seleccionar página

Apple Watch Series 7 · Análisis y opinión tras 9 meses de uso

Apple Watch Series 7 · Análisis y opinión tras 9 meses de uso

Tras nueve meses de uso intenso con el Apple Watch Series 7 hoy queremos analizar nuevamente el modelo, hablaremos del uso que estamos haciendo durante el día a día, qué opinión tenemos sobre el nuevo tamaño de pantalla y si la autonomía es suficiente para uso deportivo.

Llevamos usando el Series 7 desde octubre del año pasado, nuestras primeras impresiones fueron que no había excesivos cambios más allá del incremento de la pantalla y la verdad que han pasado muchos meses y nuestra opinión sigue siendo bastante similar.

El diseño nos sigue pareciendo correcto pero mejorable. Mi gusto personal es que sería más atractivo visualmente si fuera redondo, os leo en comentarios cuál es vuestra preferencia, en otros videos algunos habéis comentado que el problema es el grosor, que sigue siendo un poco ancho y estoy de acuerdo con vosotros. Creo que un diseño más fino sería el objetivo para el Series 8. Lo que sigo pensando es que la corona digital es clave en el reloj, la velocidad a la cual permite navegar por menús, elegir opciones y su funcionamiento fino al ajustar es algo que no veremos en ningún otro reloj deportivo o smartwatch de la competencia.

La pantalla es uno de los puntos que diferencian al Apple Watch Series 7 del resto. Los relojes deportivos no suelen contar con una pantalla de calidad, éste tiene un brilo muy bueno incluso si la usamos montando en bici a pleno sol, también tiene una cierta resistencia a golpes, función necesaria para practiar deporte. El incremento de la pantalla ha traído muchos beneficios al reloj de Apple, al ser más grande tenemos más superficie para leer texto, ver los datos de distancia o velocidad mientras practicamos deporte o simplementer tener una mejor visualización. Lo que más me gusta de la pantalla es la función Always On, función que únicamente está disponible en este Series 7.

El siguiente punto del que quiero hablar es de los sensores. El ritmo cardiaco es imprescindible para medir entrenamientos, sin embargo, el electro cardiograma no lo he usado desde que tuve que grabar un video para el canal en octubre. Y la misma situación se repite para el oxígeno en sangre. Son dos funciones que requieren de un hardware muy especifico y que sinceramente yo hubiera prescindido.

Si hablamos de la batería no he notado un salto en la autonomía desde el Series 5, y si os soy sincero tampoco lo notaréis desde un Serie 3. La misma Apple indica en su web que tienen 18 horas de autonomía, lo cual habría que matizarlo con demasiados asteriscos. En mis pruebas hay que cargarlo cada día y medio si haces deporte, lo positivo es que ahora la carga es mucho más rápida y en el tiempo que te das una ducha tendrás la batería necesaria para un día entero prácticamente. Por lo tanto, sí que hemos experimentado mejoras respecto al Series 6 pero seguimos con un reloj que cargaremos casi a diario.

En los nueve meses de uso el rendimiento ha sido constante y muy bueno, seguimos abriendo las apps como el primer día y no encontramos más retraso ahora que en octubre, teniendo todas las actualizaciones de apps y sistema operativo activas. Lo que si que es cierto es que desde octubre no hemos añadido ninguna función al uso que hacemos del reloj, además de usarlo para llevar un seguimiento de las reuniones del día lo uso para controlar la música y practicar deporte. En ocasiones para la mensajería por Whatsapp pero al no poder enviar de cero un nuevo mensaje tampoco lo termino usando demasiado. Sí que lo he usado para alguna llamada de teléfono rápida, pero poco más.

Si buscar un Apple Watch Series 7 como reloj inteligente o smartwatch es el mejor que puedes comprar. No vas a encontrar otro modelo con mejor integración o cuyas funciones sean mejores. Las notificaciones funcionan perfectamente entre reloj y iPhone y la facilidad de uso si tienes un iPhone hace que no necesites adaptación, simplemente te lo pones y ya sabes cómo usarlo. Personalmente sigo echando mucho de menos que los desarrolladores pongan más énfasis y dedicación en apps para el reloj, no he visto avances interesantes en nueve meses y es algo que debería preocupar a Apple.

Para hacer deporte… se está convirtiendo en uno de los referentes y es bastante curioso. Si lo comparamos con pulsómetros de Polar o Garmin los dobla en precio, y no tiene más funciones deportivas ni mucho menos. Además las apps deportivas de Polar o Garmin son mucho más avanzadas y aportan más información del post-entrenamiento. Lo que yo todavía no termino de entender es como deportes en auge como el pádel o que están muy asentados como el tenis sigan teniendo unas métricas y una funcionalidad tan básica.

Desde el punto de vista de los accesorios sigo recomendando acudir a tiendas como Amazon para encontrar alternativas a los modelos de correas de Apple, es cierto que no tienen la misma calidad pero por el precio de una de Apple podemos comprarnos una docena de correas de silicona. La que más me ha gustado hasta la fecha es la Solo Loop de silicona para hacer deporte y la Loop trenzada para el día a día.

En el momento de analizar este Series 7 tiene un interesante descuento en Amazon del 9%.

  • En estos nueve meses de uso lo que más me ha gustado es la integración de las notificaciones del iPhone con el reloj.
  • Lo que menos me ha gustado es que el uso que le doy es bastante escaso.

El Apple Watch Series 7 tiene como novedad un mayor tamaño de pantalla y en estos nueve meses es lo que más he agradecido, mejora la experiencia tanto si usas el reloj para mensajería, notificaciones y aún más para deporte. El siguiente punto de mejora sería el diseño, sumamente continuista respecto a la primera generación y ya es hora de un cambio, como segundo punto buscaría una forma de no obligar al usuario a cargar el reloj cada tan poco tiempo, si se posiciona como el mejor smartwatch del mercado debería de tener la mejor autonomía, y esto ahora no sucede.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest