Seleccionar página

Análisis a fondo: Estabilizador DJI Osmo Mobile 2

Hoy analizamos el que considero uno de los mejores accesorios que puedes comprar a día de hoy para un smartphone, se trata del DJI Osmo Mobile 2, un estabilizador de mano que creará un antes y un después en la grabación de vídeos con tu smartphone.

Los estabilizadores de mano están claramente de moda, DJI no se quiere quedar fuera del mercado y ha actualizado el Osmo Mobile, un accesorio que marida genial junto al iPhone y que analizamos a continuación a fondo:

Diseño

Estéticamente no ha variado demasiado respecto a la versión anterior, las diferencias las encontraremos en los materiales utilizados ya que se ha sustituido gran parte del aluminio por plástico, aún así seguimos teniendo la sensación de tener un producto de muy alta calidad, y a mi juicio por encima del estándar de calidad de la competencia.

Puertos

Si miramos al estabilizador de frente encontraremos un botón de encendido y apagado, que además permite otras funciones como colocarlo en modo manual para poder mover el estabilizador a nuestro antojo; un botón de inicio de la grabación o de las fotografías, un yo stick para mover el estabilizador en cualquiera de las cuatro direcciones, y unos LED que nos indicarán del estado de la batería y de si está grabando o no. En la parte derecha un puerto micro-usb para cargar la batería del propio dispositivo, de la cual hablaremos más tarde.

En la parte izquierda se encuentra el zoom, que echamos de menos no utilice más funciones junto al iPhone X.

En la parte trasera del estabilizador hay una tapa que esconde un puerto USB mediante el cual podemos cargar un dispositivo que esté conectado. Este puerto permite cargar un smartphone pero no permite transferir la batería del teléfono al estabilizador, para ello tendremos que utilizar el otro puerto anteriormente comentado.

En la parte inferior del dispositivo encontramos el clásico tornillo para poder fijar el estabilizador un trípode otro tipo de accesorios.

El estabilizador cuenta con tres ejes y varios ajustes para adaptar prácticamente cualquier teléfono del mercado, en mis problemas con el iPhone X no he tenido que calibrar el dispositivo cada vez que lo he usado, esta es una de las grandes diferencias respecto a los modelos de la competencia, que siempre hay que estar ajustando los tornillos o los contrapesos, únicamente por esta razón ya puede merecer mucho la pena este dispositivo.

Conectividad

Podemos utilizar el estabilizador sin aplicación, pero yo recomiendo usar DJI GO. Si así lo hacemos el teléfono y el estabilizador quedarán vinculados mediante la tecnología Bluetooth. 

Estabilización 

La diferencia entre grabar un vídeo con o sin un estabilizador de mano es abismal. Tendremos movimientos más sutiles, más dinámicos, sin excesivos saltos y sin movimientos involuntarios. Durante este vídeo lo hemos usado junto a un iPhone X y vemos como los vídeos cuando grabamos por la calle tienen corregido nuestra forma de andar o posibles obstáculos como un bordillo. Podemos incluso correr o andar deprisa y el movimiento quedará neutralizado. Si nos subimos a una bici o grabamos desde algún vehículo la estabilización es todavía mejor, corrección de movimientos involuntarios y una suavidad en los vídeos que no alcanzaríamos sin esta clase de accesorios.

Compatibilidad Android

Es completamente compatible con Android, podremos usar la app nativa de nuestro smartphone o la propia de DJI.

Compatibilidad iOS

Todo el análisis lo estamos haciendo con el iPhone X como modelo. Si tenemos un iPhone anterior la experiencia de usuario también va a ser excelente. 

Compatibilidad Gopro 

Podemos usar la Gopro, y ya he encontrado accesorios que mejoran la adaptación, sin embargo, tenemos que pensar que está pensado para teléfonos.

Resistencia agua

No es resistente al agua, no está certificado ni para agua ni polvo. No quita que si le salpica un par de gotas de lluvia se vaya a romper pero conviene tener máxima precaución.

Autonomía

Una de las grandes diferencias respecto al modelo anterior es que ya no se puede quitar la batería interna para poner otra, por lo tanto recomiendo salir de casa con el estabilizador completamente cargado y tampoco resulta una mala idea una batería externa para cargar la batería del estabilizador. Sin embargo, la actual batería permite hasta 15 horas de grabación continuada, es quizás uno de los aspectos más sorprendentes del Osmo Mobile 2.

App para iOS DJI GO

La app es gratuita y no es indispensable aunque si muy recomendada. Sin ella la diferencia con otro estabilizador se reduce ya que parte de la magia del Osmo Mobile 2 reside en esta app. 

Con la app podemos tener funciones avanzadas de vídeo, ajustes manuales y modos inteligentes como fijar un punto de inicio y fin y el estabilizador se moverá haciendo un barrido y creando un timelapse asombroso. Permite también hacer seguimiento de objetos en movimiento o rotación sobre objetos parados. 

La aplicación tiene varias puntualizaciones: La primera que DJI está actualizando la app cada semana con mejoras de todo tipo, y desde que lo tengo ya he visto mejoras de comportamientos interesantes. La segunda matización es que los videos y las fotos quedarán previamente guardados en la app de DJI, podremos pasar los videos de la app a nuestro carrete de fotos en cuestión de segundos si lo queremos. Y por último: el único aspecto negativo es que en el momento de realizar este análisis la app DJI Go no es compatible con la grabación a 4K y 60fps del iPhone X, lo cual me parece un gravísimo error, por lo que la máxima calidad disponible es a 4K pero con 30 fps. 

Precio

Uno de los aspectos más potentes del estabilizador es que, debido a los recortes en diseño y materiales, se ha conseguido reducir su coste. Y por fin tenemos un producto de DJI al que yo considero barato, situándose a 149€ en el momento de realizar el análisis.

  • Lo que más me ha gustado, tanto la calidad de la estabilización como sus funciones inteligentes, y lo mejor el precio.

  • Lo que menos me ha gustado, que no tenga compatibilidad con 4K a 60fps es un crimen, cuando se actualice será un producto de 10.

En mi opinión DJI ha roto completamente el mercado, ha lanzado un producto de muy alta calidad a un precio irrisorio para un estabilizador de mano, se ha situado por debajo en el precio respecto a la competencia, insisto que está muy por encima en cuanto a calidad de construcción, autonomía, facilidad de uso, y con la aplicación y los modos inteligentes pienso que no hay motivo para comprar otro estabilizador. De hecho, este DJI Osmo Mobile 2 pasa formar parte del equipo de hablando de manzanas y ya estamos ansiosos de que el fabricante actualice la aplicación para poder grabar a la máxima resolución del iPhone X con 4K y 60pfs. Pasa convertirse en uno de mis productos favoritos sin género de dudas.

Deja un comentario

Pin It on Pinterest