
Apple HomePod. Análisis completo. ¿Merece la pena comprarlo?
El HomePod aterrizó en las tiendas españolas el pasado viernes 26 de octubre, tras varias semanas probándolo a fondo queremos contar nuestras impresiones, destacar sus aspectos más positivos y aquellos puntos que menos nos han convencido del modelo. ¡Comencemos!
Diseño de alta calidad
El diseño es único, al menos por el momento. Si los fabricantes apuestan por altavoces horizontales y de plástico Apple diseña uno en forma de cilindro y con material textil, que impresiona a simple vista por su apuesta de sonido en 360 grados, y cuya fabricación no refleja juntas o uniones a simple vista. El toque textil de su cubierta, disponible en blanco o negro, le da un toque muy elegante al mismo, y disimula su estructura interior.
En cuanto a botones: no hay. En la parte lateral inferior encontramos el cable de corriente, del que hablaremos más tarde. Y en la parte alta una superficie táctil con la que podemos controlar el sonido como subir volumen, cambiar de canción o usar el asistente de voz Siri directamente.
Lo importante: calidad de sonido
La calidad de sonido me ha sorprendido gratamente. Esperaba encontrar un altavoz bonito con calidad correcta, pero encontramos un altavoz muy atractivo y con una muy buena calidad de sonido.
Lo he utilizado para música, donde no he encontrado limitaciones en habitaciones estándar en cuanto a tamaño, incluso en salones con techos altos, suena fuerte y de maravilla. Gracias al sonido 360 tendremos sonido muy repartido por la habitación y no dirigido como ocurre en otros modelos.
Para películas también me ha resultado un altavoz recomendable, los matices de las voces y la claridad de los diálogos se aprecia con un nivel muy bueno. Para videojuegos usando junto a una PS4 también tendremos un sistema de sonido estupendo.
¿Autonomía?, ¿tiene batería?
Si el diseño y la calidad de sonido han sido positivos este punto, os adelanto no lo es. La primera pega viene del lado del cable, que siempre irá conectado al altavoz. No podemos quitarlo en ningún momento ya que además de que va enganchado internamente el altavoz lo necesita siempre como toma de electricidad. E hilo con la segunda pega, al no tener batería interna vamos a necesitar siempre tenerlo conectado a la red. Una lástima ya que lo podríamos tener en mitad de una mesa, o en el jardín o en una terraza. Esta escasez de versatilidad es uno de los puntos que debemos de tener en cuenta antes de la compra.
¿Qué es el HomePod?
El HomePod es un altavoz conectado, incluye conectividad Wifi y Bluetooth y es compatible con el sistema Casa de Apple, que nos permite controlar sistemas de calefacción, luces conectadas, persianas… Apple quiere que su HomePod sea el centro de nuestro hogar domótico. Apple indica que su altavoz es también inteligente, lo argumentan por incluir el asistente de voz Siri que nos permitirá realizar las mismas funciones que si tenemos un iPhone pero sin tenerlo cerca. Es decir, podemos tener el iPhone en el baño, y estar en el salón y preguntarle a Siri que nos suba el volumen de la televisión, baje un poco las luces y bloquee las cerraduras.
Vinculación con iOS
Un punto que me ha gustado mucho es lo fácil que se vincula e instala. El cable a la red eléctrica. Un iPhone cerca, escaneas una imagen y automáticamente comienzas a usarlo.
Al principio, reconozco, que solo lo usaba para escuchar la música por Spotify. Con el paso de las semanas he ido usándolo más con productos Homekit que he ido instalando por casa, aunque me siento un poco forzado a usarlo para poder argumentarme a mi mismo la compra.
HomeKit, el objetivo: ser el centro de tu hogar
Existe una verdadera lucha por ser el referente del hogar conectado, Amazon con Alexa, Google con su Home y ahora Apple con su HomePod son solo algunos ejemplos de este locura por tener todos los dispositivos conectados. Apple ha querido ir un paso más allá y ha desarrollado un entorno en el cual los desarrolladores pueden hacer sus productos compatibles con los productos de Apple a través de una aplicación llamada Casa. El HomePod estará constantemente escuchando por si queremos bajar la intensidad de las bombillas, encender la calefacción o simplemente reproducir música en el salón. Si tienes pensado usar esta función el HomePod es un firme candidato a convertirse en ese centro del hogar, su desventaja es el precio, mientras que un producto de Amazon o Google suele rondar los 100€ el HomePod les triplica en precio. La gran ventaja es que su competencia no hace nada, simplemente escuchan, el HomePod es un genial altavoz.
Dos HomePod mejor que uno
Y digo genial no sólo por su diseño o por la calidad de sonido, sino que podemos emparejar varios HomePod para tener un sonido estéreo. Si el presupuesto nos deja podríamos tener un HomePod en el salón y otro en el dormitorio, o dos a cada lado de la televisión, pudiendo sonar la misma música, sincronizada obviamente, por todos los HomePod de la casa. Esto por cierto es algo que también se puede hacer con la gama Revolve de Bose, a un precio inferior.
Compatibilidad
Es compatible principalmente con dispositivos de Apple, para enviar la señal de sonido se utiliza el nuevo Airplay 2. Si tienes un Android vas a poder usar el HomePod aunque la configuración es más compleja, una opción es usar la app CloudPlayer disponible en Google Play.
Precio
El HomePod lleva disponible en España desde finales de octubre por lo que lo podemos encontrar fácilmente en tiendas online, grandes almacenes y en la web de Apple, el precio de Apple es de 349€ y no se hacen demasiadas ofertas de este producto.
-
Lo que más me ha gustado, la buena calidad de sonido y su diseño
-
Lo que menos me ha gustado, la funcionalidad de Siri y de las funciones inteligentes del altavoz, su limitación al no ser inalámbrico y el precio.
Resumen
S estás pensando en comprar un asistente de voz e inteligente como Google Home o Amazon Echo y además quieres un altavoz para escuchar música en casa, el HomePod es el todo en uno que estabas buscando. En mi opinión las opciones disponibles en España no justifican su precio, en realidad no hace nada que un iPhone o un Apple Watch puedan hacer y además estés en la habitación de la casa que estés, o en la cocina. Yo sigo apostando por soluciones tradicionales como un buen Bose Revolve+ y si quiero experimentar un asistente de la competencia por menos de 50€.