
Surface Pro 4: Unboxing y análisis
Un año más volvemos a poner las manos encima al ordenador híbrido de Microsoft, en esta ocasión el modelo que estamos probando es el Surface Pro 4, con procesador Intel i5. Éste modelo tiene un precio de 1.099€ y no es el más bajo de la gama. Éste modelo de acceso ama incluye un procesador de mucha menor eficiencia rendimiento llamado M3, El cual no os recomendamos ya que por tan sólo 100 € más podremos conseguir un ordenador con un rendimiento infinitamente mejor.
A continuación vamos a hablar del diseño. Microsoft sigue apostando por el diseño y acabados del modelo anterior, tenemos así una tableta fabricada en aluminio con un buen acabado. Más grande en cuanto a la pantalla que el modelo anterior, en el cual hablaremos a continuación, pero sin sacrificar la movilidad y permitiendo un manejo mejor y adaptado a las necesidades de las aplicaciones Y del tipo de uso de hoy en día.
Uno de los aspectos que más nos han llamado la atención es la escasez de puertos. Como ya sabréis este dispositivo es un ordenador o tableta híbrido ya que mezcla funciones de cada categoría de dispositivo. Los puertos de los que dispone esta tableta son los siguientes:
-
En la parte izquierda cuenta con un puerto para la toma de auriculares 3,5mm jack.
-
En la parte superior nos encontramos con el botón de apagado y encendido, así como los botones para bajar y subir el volumen.
-
En la parte derecha tenemos la conexión mini display port que nos permite conectar el dispositivo a una pantalla externa o un proyecto, para lo cual necesitaremos un cable especial o bien un cable y un adaptador. Además en esta misma parte derecha contamos con un puerto USB de tipo 3.0. Debajo de este puerto nos encontramos con la conexión para el cargador de electricidad que está específicamente diseñado para este dispositivo
-
En la parte inferior nos encontramos una conexión con seis puntos y dos conexiones laterales que permitirá conectar accesorios como un teclado al dispositivo
-
En la parte frontal del dispositivo nos encontramos con la cámara frontal, así como el sensor de iluminación que permitirá reducir o aumentar el brillo de la pantalla automáticamente.
-
En la parte trasera nos encontramos con la cámara trasera y el micrófono. En la parte trasera además se encuentra la tapa, de la cual os hablaremos a continuación, que permite colocar la tableta en diversas posiciones, además debajo de esta tapa encontramos un puerto para tarjetas Microsd.
Si pasamos a hablar de nuestra experiencia de uso tenemos que decir que al principio ha sido bastante negativa, hasta el punto de rechazar el análisis del dispositivo. Pedimos el equipo o directamente en la tienda de Microsoft y vino con una caja tan sumamente enorme que ya nos parecía un poco disparatado la logística preparada. Tratamos de realizar un análisis rápido pero no pudimos comenzarlo ya que nada más sacar el producto de la caja no se encontramos con que venía absolutamente descargado, por lo tanto tuvimos que conectarlo al cargador antes incluso de comenzar a usarlo.
Además al día siguiente, y después de tener cargándolo toda la noche, pensábamos que ya podríamos comenzar a usarlo, pero no ha sido así. Hasta que no hemos instalado las actualizaciones menores, las actualizaciones de Windows ocho y posteriormente hemos actualizado a Windows 10 no hemos podido, ni siquiera, utilizar Google Chrome. Por lo tanto cuando adquirimos esta tableta lo primero que tenemos que hacer es actualizar durante aproximadamente tres o cuatro horas todos los componentes y actualizaciones del dispositivo, un auténtico suplicio.
Como os hemos comentado en la introducción existen varios modelos con varios procesadores, el que nosotros recomendamos es el Intel i5, para la mayoría de usuarios, ya que el modelo de acceso, pensamos que tiene un precio excesivamente alto para la potencia rendimiento bajo que ofrece.
Si hablamos de la cámara frontal tenemos que decir que es capaz de realizar videos a 1080 P y tiene una resolución de 5 Mpx. La cámara trasera tienen la misma calidad que el modelo anterior, siendo de ocho mega Pixels con la grabación de video también en 1080 P.
Una de las características, que es una gran ventaja, es que en el nuevo modelo en lápiz va incluido. Si queréis saber más sobre las características técnicas de la tableta están perfectamente explicado en la página de Microsoft.
Autonomía
La batería durará unas seis horas consultando contenido multimedia, tenemos que decir que es inferior frente a la competencia ya que algunos ordenadores portátiles como el MacBook Air permiten el uso de 12 horas, el doble, he incluso portátiles con Windows 10 alcanzan las nueve horas de autonomía. Tendremos en torno a 4 o 5 horas con uso estándar y reduciendo el brillo en un 25% del que en ese momento recomienda el propio sensor del dispositivo. La autonomía es quizás uno de los inconvenientes más grandes y que más críticas está levantando sobre este nuevo modelo.
Calentamiento
Otro de los aspectos más negativos, y que también está reportado en números sus blogs y análisis de expertos, es que se calienta muchísimo. No es necesario estar ejecutando aplicaciones o juegos que exijan muchos requisitos sino que simplemente con un uso normal ya comenzaremos a notar como tanto la parte trasera superior como la propia pantalla adquieren temperaturas altas y que no se disipan hasta que dejamos de usarla o ponemos el equipo en modo reposo.
Pantalla
Recordamos que estamos frente a un dispositivo que tiene una pantalla de 12,3″ pulgadas con una resolución muy alta, 2736 × 1824 px además tiene una ratio de 3:2 algo que no sorprende ya que en este tipo de dispositivos se suele acostar por el formato 16:9 para una mejor visualización del contenido. La densidad de puntos por pulgada de la pantalla es de 267. La pantalla se ve bastante bien y los colores son vivos e intensos.
Si hablamos del peso y miramos a este dispositivo con un portátil diríamos que es muy ligero ya que en función del procesador variará desde los 766 gramos hasta los 786 gramos, sin contar el teclado lógicamente, sin embargo si miramos al dispositivo como una tableta sí que podríamos decir que se trata de un dispositivo muy pesado.
Lápiz
Las mejoras implementadas en el lápiz stylus de Microsoft se aprecian desde el momento en que lo tenemos en la mano. Tiene una buena construcción y no necesita de conexión para la carga o el funcionamiento por lo tanto siempre lo tendremos disponible. Se han eliminado los botones y ahora cobra más protagonismo el botón situado en la parte alta del lápiz, con un clic sobre este botón se abrirán la aplicación de Onenote, con una pulsación doble tomaremos una captura de pantalla que podremos editar rápidamente. Y si pulsamos tres veces se activará el asistente Cortana.
En cuanto a cómo se escribe o se dibuja con el lápiz tenemos que decir que es bastante correcto, se ha mejorado bastante el rendimiento y la calidad del trazo respecto al modelo anterior, sin embargo tenemos que decir que aunque se trata de un dispositivo bueno el Apple Pencil de Apple permite una escritura más fluida y con un resultado que se asemeja más a cómo escribiríamos en un papel, tanto en función de la rapidez como de nuestro tipo de letra. Próximamente realizaremos una comparativa entre el lápiz de Microsoft y el de Apple.
Puertos, conectividad y conexiones
Una de las cosas que se echan falta de esta tableta, y que también podremos encontrar como sugerencia para futuros modelos es la implementación de una ranura para tarjetas SD, ya que este modelo simplemente es compatible con micro SD. Implementa, como comentamos anteriormente, un puerto USB de tipo III. Cero que nos permite conectar cualquier tipo de dispositivo pero al tener únicamente un Puerto nos hemos visto en la tesitura de tener que instalar un ratón de Logitech con su conector y cuando queríamos pasar algún tipo de archivo con un pendrive teníamos que quitar una conexión para instalar la otra, algo incómodo.
El puerto que nos permite conectar una pantalla o monitor externo al dispositivo funciona muy bien y además gracias a la gestión de ventanas y de pantallas externas de Windows 10 hemos podido disfrutar bastante.
Rendimiento
El rendimiento dependerá del modelo que escojamos, ya que como hemos comentado esta tableta está disponible con procesadores de distinto tipo. Nuestras pruebas se han realizado con el procesador Intel i5 Y han sido bastante satisfactorias, más que suficiente para la inmensa mayoría de usuarios. Tenemos que decir que lógicamente no se trata de un dispositivo ni para jugadores empedernidos ni para aquellas personas que quieran realizar una edición de fotografía o de video de forma profesional, para estas personas seguramente tengan que optar por el modelo más alto de gama.
Este modelo, como comentamos, funciona estupendamente con todo tipo de ofimática, navegación de Internet, correo electrónico o multimedia ya sean películas o música.
Aplicaciones
Si hablamos de las aplicaciones tenemos que decir que esta tableta funciona muy bien con el modo de pantalla dividida implementado de forma nativa en este dispositivo. Trabajar con doble ventana mejora mucho nuestra productividad a la hora de laborar por ejemplo un documento Word a partir de una página web, o de un PDF. Podemos por ejemplo tener abierto el navegador que más nos guste en el cual estamos mirando un viaje y en la parte derecha tener abierta no está agendado calendario para saber nuestra disponibilidad.
Precios
En cuanto a los precios este dispositivo comienza en los 999 € para el modelo con el procesador de inicio la gama Intel Core M3, Que ya hemos comentado no recomendamos en absoluto ya qué hora apenas 100 € podremos optar al mismo modelo pero con procesador Intel y cinco, con un rendimiento y una eficiencia mayor. Este dispositivo se puede equiparar también con 256 gigas de memoria sólida o 512 gigas y además con 8Gb de memoria RAM o 16Gb, para el modelo más alto su precio es de 2449 €. Además, y como hemos comentado, en lápiz en esta nueva versión viene incluido en el precio, sin embargo no ocurre así con el teclado, que lo tendremos que comprar por separado por 149 €.
-
Lo que más nos ha gustado ha sido la apuesta, un año más, de Microsoft por este formato híbrido que mezcla lo mejor del mundo portátil y lo mejor de una tableta. Además se nota el esfuerzo que ha puesto Microsoft en adelgazar el dispositivo y en mejorar la pantalla gracias a las nuevas tecnologías implementadas en ella que permite que se vea mucho mejor y más cerca del usuario.
-
Lo que menos nos ha gustado ha sido sin duda la duración de la batería que nos ha parecido un motivo muy a tener en cuenta a la hora de decidirnos por este modelo, a nuestro juicio es demasiado corta.
Surface Pro 4: Unboxing y análisis en video
Conclusiones
Como conclusión pensamos que es un gran dispositivo y que saciará las necesidades de muchos usuarios que busquen un equipo muy portátil con capacidades de tablet pero que no requieran de un uso demasiado continuado.
En nuestra opinión personal, y repetimos opinión completamente personal, diríamos que si nosotros tuviéramos los 1200 € que cuesta adquirir el modelo con el procesador Intel i5 y el teclado compraríamos un ordenador portátil o bien otro tipo de dispositivo que nos permita una autonomía mayor.